En lo que va del 2025, el IPV ya entregó 546 viviendas y mantiene activa la construcción de barrios

Este año se entregó viviendas en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. Con fondos 100% provinciales, la provincia avanza en la construcción de 23 barrios y proyecta finalizar el año con 1.412 hogares entregados.

En San Juan, la política habitacional mantiene un ritmo sostenido. El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) ya entregó 546 hogares en lo que va de 2025 y continúa avanzando con la construcción de barrios en distintos puntos de la provincia. Estas viviendas corresponden a desarrollos finalizados en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. La acción es el resultado de una decisión política clara: apostar a la obra pública como motor de desarrollo.

Desde el comienzo de la gestión se definió como prioridad la ejecución de viviendas, una de las obras que más empleo genera y que responde a una necesidad concreta de la comunidad. Es por esto, que todas las obras en marcha se ejecutan con fondos netamente provinciales, en un contexto en el que la planificación financiera y la eficiencia en el uso de recursos son claves para garantizar su continuidad.

Solo en los primeros seis meses de este año, la inversión provincial destinada a viviendas alcanzó casi 50 mil millones de pesos, superando el total invertido en 2024. Este incremento refleja el compromiso de sostener y ampliar la infraestructura habitacional en toda la provincia.

Actualmente, más de 1.300 trabajadores participan en la construcción de 23 barrios. La totalidad de las obras de viviendas que se encuentran en ejecución continúan su avance, asegurando que, antes de que termine 2025, se entreguen los 1.412 hogares que prometió el gobernador.

El trabajo del IPV no solo se traduce en soluciones habitacionales, sino también en empleo, movimiento económico y mejora de la calidad de vida para miles de familias sanjuaninas. Mantener este impulso es esencial para que más ciudadanos accedan a su casa propia y para que la obra pública siga siendo una herramienta de crecimiento y desarrollo para toda la provincia.

Te puede interesar

Volcó una camioneta de Vialidad Provincial: el conductor fue hospitalizado

El vehículo, una Ford Ranger blanca de Vialidad Provincial, se despistó y volcó. El conductor, que viajaba solo, fue trasladado al Hospital de Rodeo.

Ya construyeron los 5 miradores del Dique Punta Negra

Se trata de nuevos espacios que incorporan áreas de descanso, servicios y equipamiento innovador en el perilago.

Comienza el período de inscripción para la reválida de guardavidas 2025

Las inscripciones se recibirán en octubre, mientras que las evaluaciones se realizarán en noviembre.

Identificaron al hombre acusado de abusar en un colectivo

Ocurrió en la línea A de la Red Tulum, cuando la unidad circulaba por Libertador y Zaballa, en Rivadavia. El sospechoso, que habría aportado datos falsos, fue identificado por CAVIG. Tiene pedido de captura en Buenos Aires.

Robó un caballo, lo trasladaba en un auto alquilado y terminó detenido

Un joven de 25 años fue interceptado en Caucete mientras transportaba el equino robado. La policía logró recuperar el animal y lo restituyó a su dueño.

Presupuesto Provincial 2026: San Juan espera el presupuesto nacional para definir su plan fiscal

El Gobierno de San Juan se encuentra en la fase de elaboración de su presupuesto provincial para el año 2026, condicionado a la aprobación del presupuesto nacional. El secretario de la Gobernación, Emilio Achem, enfatizó la importancia de ajustar el proyecto a las proyecciones macroeconómicas y el financiamiento disponible.

Dieron a conocer los requisitos para la habilitación de piscinas y natatorios

El Departamento de Medicina Sanitaria del Ministerio, dio a conocer los requisitos para la habilitación de natatorios y piscinas para la temporada 2025/2026.

Atletismo: destacada actuación de Adriana Quiroga en Uruguay

La atleta sanjuanina ganó cuatro medallas de oro en el nacional master en Montevideo.