Atención chicos! Notebooks y tablets, premios de concurso “Jóvenes Científicos - 2020 Primera Edición”
El plazo de presentación es hasta el 9 de noviembre de 2020. La inscripción se realizará vía mail.
La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) del Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Competitividad y Vinculación Tecnológica y la Dirección de Comunicación Pública de la Ciencia, convocan a la presentación de proyectos en el marco del concurso “Jóvenes Científicos - 2020 Primera Edición”, destinado a reconocer la iniciativa y fomentar la producción de contenidos científicos en niñas y niños y adolescentes de San Juan.
Las niñas, niños y adolescentes son científicos por naturaleza y cultivar un pensamiento crítico les puede llevar a hacerse las preguntas necesarias para tomar buenas decisiones. Dicho de otra manera, la ciencia ayuda a aprender a cómo aprender. Por eso hay que incentivarlos a seguir su instinto y curiosidad innata.
Se debe fomentar con habilidades para razonar, observar, analizar, así como crear hipótesis y experimentos. De esta manera se les estará ayudando a seguir aprendiendo y a disfrutar del proceso. Ante la situación actual que nos toca atravesar, se incentiva a aprovechar estos días en casa para hacer experimentos caseros y compartirlos para que otros se animen a realizarlo y generar una nueva forma de aprendizaje.
El plazo de presentación es hasta el 09 de noviembre de 2020. La inscripción se realizará a través del mail: jovenescientificossj@gmail.com Se debe indicar en el asunto: Concurso Jóvenes Científicos – Nombre y Apellido de la persona de contacto.
Categorías, según sea el tipo de trabajo presentado:
Demostraciones de Física
Laboratorio de Matemáticas
Demostraciones de Química
Laboratorio de Robótica
Astronomía
Geofísica
Biología
Sostenibilidad: iniciativas dirigidas a la sensibilización y concientización de la población en temas medioambientales (contaminación, desarrollo sostenible y conservación del entorno).
Se establecen tres niveles de participantes:
Menores a 10 años representados por un adulto.
De 10 a 14 años representados por un adulto
De 15 a 17 años representados por un adulto
Los interesados deberán presentarse al concurso de forma individual, con la autorización de su padre / madre / tutor legal (mayor de 18 años), llenando el Anexo I. que se puede descargar en este enlace junto a las bases y condiciones.
Contenidos mínimos de los videos:
Se deberá presentar el/la participante, únicamente indicando el nombre y la edad.
Debe mencionar la/s categoría/s del experimento (física, química, etc. que correspondiera/n).
Todos los videos deberán indicar el grado de complejidad y seguridad, conforme a la siguiente valoración:
Experimento Simple: involucra que cualquier niño, niña o adolescente lo puede realizar sin la intervención de un adulto.
Experimento Medio: involucra cierto grado de cuidado y la supervisión de un adulto, al contener elementos o materiales de bajo peligro.
Experimento Complejo: involucra que necesariamente debe intervenir un adulto por la complejidad o posible peligro de los elementos o materiales a utilizar.
Por último, explicar el experimento o demostración a desarrollar.
Características técnicas del video:
La duración del video no puede superar los 60 segundos como máximo.
Con luz natural o buena iluminación.
Grabar en formato horizontal Fhd 1920x1080 (preferentemente con la cámara posterior de celular).
Los videos presentados serán evaluados por un comité quienes seleccionarán 10 por cada nivel de participantes. Estos videos serán publicados desde el 12 de noviembre a las redes sociales de la SECITI y puestos a consideración del público en general.
Premios:
Dos (2) notebooks para los dos primeros participantes (una por participante) con mayor cantidad de “me gusta” por cada nivel (conforme al punto 2).
Dos (2) tablets para el tercer y cuarto participantes (una por participante) con mayor cantidad de “me gusta” por cada nivel (conforme al punto 2).
Esta primera edición del concurso busca demostrar que la ciencia es divertida y todos/as podemos experimentar y jugar haciendo ciencia, además de estimular el interés, creatividad y espíritu de observación y exploración para conocer lo que nos rodea y cómo funciona, buscando una experiencia diferente de aprender.
Fuente: Prensa del Gobierno
Te puede interesar
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.