
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
El plazo de presentación es hasta el 9 de noviembre de 2020. La inscripción se realizará vía mail.
San Juan18/10/2020La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) del Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Competitividad y Vinculación Tecnológica y la Dirección de Comunicación Pública de la Ciencia, convocan a la presentación de proyectos en el marco del concurso “Jóvenes Científicos - 2020 Primera Edición”, destinado a reconocer la iniciativa y fomentar la producción de contenidos científicos en niñas y niños y adolescentes de San Juan.
Las niñas, niños y adolescentes son científicos por naturaleza y cultivar un pensamiento crítico les puede llevar a hacerse las preguntas necesarias para tomar buenas decisiones. Dicho de otra manera, la ciencia ayuda a aprender a cómo aprender. Por eso hay que incentivarlos a seguir su instinto y curiosidad innata.
Se debe fomentar con habilidades para razonar, observar, analizar, así como crear hipótesis y experimentos. De esta manera se les estará ayudando a seguir aprendiendo y a disfrutar del proceso. Ante la situación actual que nos toca atravesar, se incentiva a aprovechar estos días en casa para hacer experimentos caseros y compartirlos para que otros se animen a realizarlo y generar una nueva forma de aprendizaje.
El plazo de presentación es hasta el 09 de noviembre de 2020. La inscripción se realizará a través del mail: [email protected] Se debe indicar en el asunto: Concurso Jóvenes Científicos – Nombre y Apellido de la persona de contacto.
Categorías, según sea el tipo de trabajo presentado:
Demostraciones de Física
Laboratorio de Matemáticas
Demostraciones de Química
Laboratorio de Robótica
Astronomía
Geofísica
Biología
Sostenibilidad: iniciativas dirigidas a la sensibilización y concientización de la población en temas medioambientales (contaminación, desarrollo sostenible y conservación del entorno).
Se establecen tres niveles de participantes:
Menores a 10 años representados por un adulto.
De 10 a 14 años representados por un adulto
De 15 a 17 años representados por un adulto
Los interesados deberán presentarse al concurso de forma individual, con la autorización de su padre / madre / tutor legal (mayor de 18 años), llenando el Anexo I. que se puede descargar en este enlace junto a las bases y condiciones.
Contenidos mínimos de los videos:
Se deberá presentar el/la participante, únicamente indicando el nombre y la edad.
Debe mencionar la/s categoría/s del experimento (física, química, etc. que correspondiera/n).
Todos los videos deberán indicar el grado de complejidad y seguridad, conforme a la siguiente valoración:
Experimento Simple: involucra que cualquier niño, niña o adolescente lo puede realizar sin la intervención de un adulto.
Experimento Medio: involucra cierto grado de cuidado y la supervisión de un adulto, al contener elementos o materiales de bajo peligro.
Experimento Complejo: involucra que necesariamente debe intervenir un adulto por la complejidad o posible peligro de los elementos o materiales a utilizar.
Por último, explicar el experimento o demostración a desarrollar.
Características técnicas del video:
La duración del video no puede superar los 60 segundos como máximo.
Con luz natural o buena iluminación.
Grabar en formato horizontal Fhd 1920x1080 (preferentemente con la cámara posterior de celular).
Los videos presentados serán evaluados por un comité quienes seleccionarán 10 por cada nivel de participantes. Estos videos serán publicados desde el 12 de noviembre a las redes sociales de la SECITI y puestos a consideración del público en general.
Premios:
Dos (2) notebooks para los dos primeros participantes (una por participante) con mayor cantidad de “me gusta” por cada nivel (conforme al punto 2).
Dos (2) tablets para el tercer y cuarto participantes (una por participante) con mayor cantidad de “me gusta” por cada nivel (conforme al punto 2).
Esta primera edición del concurso busca demostrar que la ciencia es divertida y todos/as podemos experimentar y jugar haciendo ciencia, además de estimular el interés, creatividad y espíritu de observación y exploración para conocer lo que nos rodea y cómo funciona, buscando una experiencia diferente de aprender.
Fuente: Prensa del Gobierno
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
Un trabajador verdulero se dirigía a la Feria cuando su vehículo comenzó a incendiarse en pleno anillo externo de Circunvalación. Las pérdidas fueron totales, pero logró salir ileso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un brusco descenso de temperatura para esta semana. El fenómeno incluirá viento sur con ráfagas de hasta 70 km/h.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.