Inédito: Se viene un mega simulacro de sismo en escuelas de Valle Fértil y demás Dptos.
El evento se llevará a cabo el próximo 13 de octubre en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Un simulacro de sismo sin precedentes se llevará a cabo en el marco de un acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad. La iniciativa involucra a la totalidad de los establecimientos públicos y privados de la provincia, siendo la primera vez que se realiza una acción de esta magnitud. De este modo, más de 700 instituciones escolares serán parte del evento.
De acuerdo con la Dirección de Protección Civil, el simulacro conforma el punto final de un ciclo de capacitación docente sobre prevención sísmica, que arrancó en mayo de este año. Carlos Heredia, director de la entidad, comentó que participaron tres docentes de cada escuela, quienes tuvieron la tarea de replicar la formación a los educadores de sus respectivos establecimientos. “A través de un convenio, el Ministerio de Educación expuso la necesidad de capacitación sobre un plan sísmico a nivel provincial”, manifestó.
“Se efectuó una capacitación para todos los docentes de la provincia que incluyó 18 jornadas”, continuó.
A su vez, Heredia destacó que es la primera vez que se lleva a cabo un plan de prevención sísmica de esa magnitud que estandariza los protocolos de seguridad mediante un manual, el cual servirá de base para que las escuelas elaboren sus propios procedimientos. Antes, no había un manual generalizado sobre la actuación ante sismos, sino que cada escuela debía tener su propio método de acción.
Este documento, según la autoridad de Protección Civil, aborda aspectos preventivos como los cuidados y riesgos implicados, por ejemplo, la caída de objetos. Además, detalla los medios de evacuación (como los pasillos), la forma de conducir la evacuación (corriendo o caminando) y ayuda a determinar el recorrido y el punto seguro o lugar de encuentro de los alumnos y docentes. Por otra parte, trabaja la comunicación preventiva con los padres, reconociendo que la comunidad escolar incluye a directivos, docentes, alumnos y padres. "Es una cuestión integral donde todos los actores participan, es decir, alumnos, docentes y padres", dijo.
La capacitación y confección de los planes de evacuación culminará con la realización de un mega simulacro de sismos que se hará el 13 de octubre y en el que serán parte más de 700 establecimientos educativos. Heredia detalló que participarán agentes de diversas fuerzas de seguridad como la Policía de San Juan y Bomberos para monitorear y controlar que se cumpla correctamente con los planes de evacuación. “Por este trabajo, a los docentes se les acreditará una cierta cantidad de horas cátedra. Es decir, tiene obligatoriedad y responsabilidad”. En tanto, solamente demandará pocas horas del cursado diario, por lo que los estudiantes no perderán días de clase, de acuerdo con Heredia.
Al plan de evacuación, se suman como recursos los sistemas con los que cuentan los colegios., que serán aplicados en esta oportunidad “Cada escuela ya tiene su sistema de alerta, de alarma para activar”.
El director de Protección Civil resaltó que es la primera vez que se realiza un simulacro de esta magnitud en el ámbito educativo y de forma simultánea. Esto quiere decir que las instituciones lo realizarán al mismo tiempo. Indicó que la planificación de evacuación se llevará a cabo en los turnos mañana, tarde y noche, para todas las modalidades. “Este ejercicio servirá como base para futuros planes, que deberán repetirse, mejorarse, actualizarse y corregirse en años venideros”, manifestó.
Cabe destacar que la realización del operativo coincidirá con la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, fecha que gira en torno al papel de la educación en la protección y el empoderamiento de los niños para un futuro sin desastres.
Con información de 0264Noticias
Te puede interesar
¡Atención Vallistos! RedTulum ya está disponible en Google Maps: Se puede consultar paradas, recorridos y horarios
La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.
Mónica Fernández, candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol 2025: Producción realizó la presentación oficial
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Brillante participación de la Agrotécnica de Valle Fértil en el 1° Congreso Provincial sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Educación
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.
Producción llegará a Valle Fértil para brindar información sobre líneas de financiamiento
El Gobierno de San Juan desarrolla un esquema de trabajo territorial que permitirá acercar información y asesoramiento sobre herramientas financieras a pymes y emprendedores de los 19 departamentos.
Valle Fértil y 6 municipios más a punto de perder el reclamo por cargos en la boleta de la luz porque no avanzaron en el juicio
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
En Valle Fértil: Están en funcionamiento las perforaciones que refuerzan el sistema de riego
Estos trabajos permiten que se rieguen casi 300 ha que se vieron seriamente afectados por la sequía en los últimos dos años.
Miden la fluidez lectora en alumnos de Valle Fértil y demás Dptos.
Presentaron una innovadora aplicación que permitirá evaluar la fluidez lectora de miles de estudiantes. Más de 400 docentes ya están capacitados para llevar adelante esta importante iniciativa en las aulas.
Nuevo beneficio de RedTulum: Se podrá ahorrar hasta $10.000 mensuales abonando el pasaje con débito
Tras abrirse las nuevas formas de pago en los pasajes de colectivos de la RedTulum, se podrán obtener reintegros hasta del 100%.