Ischigualasto: Cientos de motoqueros vivieron la experiencia en luna llena

Más de quinientos motociclistas llegaron al Parque Provincial Ischigualasto para vivir una noche única bajo la luz de la luna llena. El coordinador, Juan Pablo Pablo Teja, compartió la experiencia en sus redes sociales.

El Parque Provincial Ischigualasto, conocido por su paisaje lunar y su rica historia paleontológica, se convirtió en un auténtico espectáculo natural al recibir a cerca de 500 motociclistas durante la noche de luna llena. Este evento, que atrae a apasionados de las motos y a aficionados de la naturaleza, se ha establecido como un fenómeno anual que resalta la belleza y singularidad de esta región argentina.

El encuentro se llevó a cabo en una noche mágica, bajo un cielo despejado que permitía apreciar la majestuosidad de la luna llena que iluminaba el paisaje árido y escultural del parque. Las formaciones rocosas, esculpidas por el viento y el paso del tiempo, adquirieron un brillo especial, creando un ambiente casi surrealista que deslumbró a los asistentes.

Los motociclistas que llegaron desde diversas partes del país no sólo buscaban la adrenalina de la ruta y el placer de la conducción, sino también vivir una experiencia única en comunidad. Muchos de ellos compartieron anécdotas sobre sus travesías, discutiendo sus rutas preferidas y las emociones que la conducción les brinda. Este tipo de reunión, lejos de ser solo un evento recreativo, se convirtió en un espacio de conexión donde los amantes de las motos se encontraron en un entorno de camaradería y respeto por la naturaleza.

Además del impacto inmediato que genera este tipo de eventos en la comunidad local, el encuentro ha demostrado ser un significativo motor económico para la provincia. La llegada masiva de motociclistas favoreció la actividad en hoteles, restaurantes y tiendas de souvenirs en las cercanías del parque, contribuyendo al desarrollo del turismo en una zona que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El evento también pone de manifiesto la importancia de conectar las tradiciones culturales con la naturaleza. Durante la velada, se organizan actividades culturales y artísticas que enriquecen la experiencia de los asistentes, tales como presentaciones de música folclórica y exhibiciones de danzas tradicionales. Esto permite a los motociclistas no solo disfrutar de las maravillas del parque, sino también empaparse de la cultura local.

Este evento, resalta no solo la belleza natural del Parque Provincial Ischigualasto, sino también el poder de la comunidad y la cultura en la creación de experiencias memorables que perduran en la memoria colectiva de quienes forman parte de ella.

“Nos visitaron más de 500 personas para vivir la experiencia de luna llena en Parque Provincial Ischigualasto!!! La felicidad y alegría a flor de piel!!! Los esperamos el año próximo amigos de la ruta!!!”, escribió Pablo Teja Godoy, director del Parque en sus redes sociales, luego de ser anfitrión de la convocatoria.

La jornada se estableció como un evento que unió turismo, naturaleza y la pasión por las motos, destacando la luna llena que iluminó una noche inolvidable para los turistas.

Te puede interesar

Los motoqueros coparon Valle Fértil

Más de 1000 motociclistas participaron del encuentro nacional de motoqueros que se llevó a cabo este fin de semana en Valle Fértil. Visitar Ischigualasto en luna llena fue el corolario de tan exitoso evento.

Enorme logro de las chicas del Club Yuventus La Majadita

Las futbolistas del Club Yuventus La Majadita se consagraron en un cuadrangular provincial. Esto marca un hito histórico para el futbol femenino del departamento. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo Vallisto!

Eco domos de Ischigualasto: A la espera de permisos de la UNESCO, cambiarían su destino

La construcción de los eco domos en Ischigualasto se detuvo debido a que no cumplían con ciertos requisitos del sitio, que es Patrimonio de la Humanidad. Se realizó un informe multidisciplinario para evaluar la viabilidad de estos alojamientos de alta calidad. Una de las opciones propuestas es destinarlos exclusivamente al turismo científico.

Valle Fértil: Fecha, lugar y horario de entrega de módulos de celiaquía y diabetes

Comienza la distribución de módulos sin TACC para personas celíacas correspondiente a septiembre. Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, se ha fijado el calendario de entrega de alimentos, en todos los departamentos. Entérate cuándo es el turno para beneficiarios de Valle Fértil.

Tarjeta Alimentar 2025: Conoce cómo mantener actualizados los datos en ANSES para no perder el beneficio

El beneficio se acredita de forma automática junto con otras prestaciones sociales.

Conoce cómo pasar los beneficios de la tarjeta Sube a la Sube Digital

El sistema de pago utilizado para el transporte público cuenta con una metodología que permite abonar sin el plástico, que además puede contener los descuentos del usuario.

Valle Fértil lanza su ruta del Turismo Rural con el impulso del INTA

El departamento Valle Fértil está a punto de sumar un nuevo atractivo a su ya reconocida oferta turística. Se trata de la Ruta del Turismo Rural, una iniciativa que nació desde la Agencia de Extensión Rural del INTA en conjunto con prestadores locales, y que promete abrir una ventana a experiencias auténticas en el corazón de la naturaleza y las tradiciones

Se realizó en Valle Fértil un taller de detección y prevención de violencia en el ámbito sanitario

La jornada contó con la participación de profesionales de distintas disciplinas pertenecientes a los equipos de Salud del departamento Valle Fértil.