Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

Para los municipios, los recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Regional (FODERE) son clave para desarrollar proyectos con impacto en los vecinos. Históricamente los aportes se distribuyeron en agosto, pero hasta el momento los intendentes no han percibido las transferencias. Bajo ese escenario, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, reconoció que existió una demora en la tramitación de los expedientes, por lo que la distribución de los recursos y su entrega será “anunciada este mes”. El dato no es menor porque, para este 2025, la suma a desembolsar alcanza los 17.120 millones de pesos, lo que representa un incremento de 290% respecto a lo que se distribuyó el año pasado, cuando se giraron casi 4.400 millones de pesos.

 Para los intendentes, los recursos del FODERE son clave para la gestión.

Hay varios intendentes que están a la espera de que lleguen los fondos para poder iniciar los proyectos que fueron aprobados, mientras que hay otros que decidieron hacer un esfuerzo para arrancar con las obras y luego cubrir la inversión cuando lleguen los aportes del FODERE. 

La espera de los intendentes se debe a que, históricamente los recursos del FODERE comenzaron a ser distribuidos en agosto, pero hasta el momento no han llegado. Incluso, el año pasado, la gestión orreguista anunció el reparto el 19 de ese mes con una inversión que implicó casi 4.400 millones de pesos y lo que representó un aumento del 151% respecto a los fondos del 2023.

  Consultado sobre los recursos y el reparto con los municipios, el titular de la cartera contable, Roberto Gutiérrez, dijo que “estamos terminando de hacer la resolución y el decreto para entregar los fondos”, mientras que indicó que “los municipios tenían que presentar los proyectos y hubo algunas demoras en las presentaciones” por lo que “eso ha hecho que nos retrasemos un poco en el reparto, pero prontamente vamos a estar anunciando la distribución del FODERE y su entrega”. Así, aseguró que “este mes los vamos a estar realizando”.

 Sobre los fondos, este año se han visto incrementados considerablemente por lo que resultan clave para que los intendentes puedan realizar obras con impacto en los vecinos, como arreglos de plazas, iluminación, cordón cuneta y hasta pavimentación. Es que, si bien en el presupuesto 2025 se proyectaron 7.125 millones de pesos, a ese aporte se le sumaron los fondos de Emergencia que la gestión orreguista no repartió en 2024, lo que incrementó el FODERE en 7.700 millones de pesos. Además, se sumaron saldos del Fondo de Desarrollo Regional del año pasado, más recursos redistribuidos y desafectados, lo que hizo que el total ascendiera a poco más de 17.119 millones de pesos.

 Sobre el reparto, fuentes calificadas indicaron que el giro inicial representa el 25% del total de recursos, lo que implica 4.280 millones de pesos. Luego, a través de la presentación de certificados de obra, el Ministerio de Economía hace cinco giros de un 15% cada uno, hasta completar el total.

Como el FODERE se reparte a través del coeficiente de distribución municipal, las comunas de Capital, Rawson, Chimbas y Rivadavia son los que más reciben. El primer desembolso para esos distritos será de 543 millones de pesos, 463 millones de pesos, 380 millones de pesos y 363 millones de pesos, respectivamente.

En el caso de Valle Fértil, le corresponde para este 2025, la suma de $482.779.945,05. Es decir un 233% más que el 2024. 

Fuente: 0264Noticias

Te puede interesar

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.

Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

La Agrotécnica de Valle Fértil apuesta a la forestación de especies nativas

Aunque la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida de cultivos. implementan la iniciativa de plantación de especies nativas, en el marco del proyecto “Tierra de Vainas - Primer bosque de algarrobo”.

Acueducto beneficiará a productores ganaderos y puesteros de Zona Este de Valle Fértil

En la zona este del departamento Valle Fértil, más precisamente en Barriales del Norte, se instala un acueducto que beneficiará a ganaderos y puesteros.