Importante Convenio beneficiará a artesanos de Valle Fértil
El gobernador Sergio Uñac firmó un convenio que beneficiará a artesanos de cuatro departamentos: Valle Fértil, Jáchal, Iglesia y Calingasta. La rúbrica entre el gobernador, la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de San Juan, se llevó a cabo en la sala Rogelio Cerdera.
Durante la mañana del miércoles se llevó a cabo la firma de un convenio entre el Gobierno, por intermedio de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), que beneficiará a artesanos de los departamentos Iglesia, Jáchal, Calingasta y Valle Fértil.
El gobernador Sergio Uñac presidió la firma, acompañado por el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tulio Del Bono; el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi; el intendente de Calingasta, Jorge Castañeda; el intendente de Jáchal, Miguel Vega; el decano de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ, Roberto Gómez; la subsecretaria de Promoción de Actividad Científica y Tecnológica, María Benavente; el subsecretario de Transferencia e Innovación, Alfredo Gomin; la coordinadora de Innovación y Creatividad, Mariela Limerutti. También estuvo presente, pero de manera virtual, el intendente municipal de Iglesia, Jorge Espejo.
El proyecto denominado “Artesanía y Diseño - Ecosistemas Artesanales Dinamizadores de Economías Locales Sanjuaninas” surgió durante las mesas intersectoriales del Acuerdo San Juan (ASJ).
La UNSJ aportará un equipo interdisciplinario de profesionales de las áreas del Diseño, Comunicación y la Comercialización (LABDIS), que desarrollará actividades con artesanos de los cuatro departamentos mencionados. El trabajo en conjunto consistirá en idear y producir objetos que fusionen conceptos, herramientas, materiales, técnicas y estilos tanto de la artesanía tradicional sanjuanina como del diseño y la comunicación.
Esta conjunción de saberes se articularán para potenciar estas nuevas creaciones que les permitan incorporarse con identidad propia dentro de mercados provinciales y nacionales. Está previsto generar 30 objetos de diseño y/o artesanías cuya posterior reproducción y venta, al culminar el proyecto, estará en manos de los artesanos intervinientes.
Tras la firma del convenio, el gobernador Uñac hizo referencia a la importancia del ASJ destacando varios puntos que surgieron del mismo.
“Destinamos un 10% del 10% que corresponde en regalías al Ministerio de Minería a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, para financiar este tipos de proyectos. Durante el ASJ se vio un aspecto tributario necesario que teníamos que mirar, pero se miró un poco más allá y trabajamos en las condiciones de empleabilidad, que es dotar de herramientas a quienes necesitan empleo", dijo Uñac.
Seguidamente el mandatario hizo referencia a la problemática del desempleo nacional, que tiene una media del 13%, mientras que en San Juan es del 6%. “El problema es que hay una oferta laboral acotada, pero hay una demanda laboral que también es acotada porque hay gente que necesita empleo pero que no tiene los saberes necesarios. No tiene esa amplitud de lo que hoy demanda el mercado laboral”.
Luego aseveró que es tarea del Estado poder achicar esas dificultades a través "del diálogo, con programas que les den a quienes deciden invertir la certeza que van a tener seguridad jurídica. Que no vamos a cambiar las condiciones y que serán rentables la actividades que nosotros decimos que pueden entablar o establecer”.
“También podemos juntar esos dos polos si nosotros les damos mayores herramientas a quienes necesitan empleo. Y eso estamos firmando, la posibilidad de que los artesanos puedan incorporar las herramientas necesarias para que no solamente puedan producir, si no también comercializar. Que lo hagan de la mejor manera, que tengan la mejor vista, que entre a los ojos, que nos identifique y que nos represente”, agregó el gobernador.
Finalmente explicó que con el programa se busca poder transferir los conocimientos de generación en generación. “Es un desafío que nos tenemos que dar también. Es parte de las cosas que tenemos que hacer y solo las vamos a hacer así”.
Por otra parte, el secretario de la SECITI, Tulio Del Bono, explicó que "uno de los objetivos planteados por la sociedad, sobre todo los que participaron en el Acuerdo San Juan, era cómo hacer que la gente se quede en el municipio y no se vaya, y de esta manera surgió este proyecto".
Además hizo hincapié en el significado de innovación y para ello hizo mención a una frase de Steve Jobs: "'Innovar no es nada más que juntar cosas'. Hemos hecho eso. Fusionar el saber tradicional de los artesanos con las técnicas modernas de diseño que provienen de la UNSJ desde la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño".
El titular de la SECITI dijo que "la universidad no pretende imponerle nada a los artesanos y ellos aceptan que pueden hacer las cosas que ya venían haciendo de una manera mejor, más lucrativa y con más posibilidad de generar fuente de trabajo genuina en el departamento".
Por último aseguró: "Intentamos, de algún modo, poner en marcha algunos de los objetivos que surgieron del Acuerdo San Juan. Se trabajarán seis meses en los departamentos y al cabo de ese tiempo esperamos poder presentar al menos 30 productos que surjan de este convenio".
A su turno, el rector Oscar Nasisi explicó que hay tres ejes de trabajo importantes dentro de la UNSJ: "La formación de jóvenes, la investigación y la extensión universitaria".
Sobre el tercer eje explicó: "Fue el menos desarrollado a lo largo del tiempo y creo que hoy es más necesario que nunca. Estamos trabajando fuertemente en extensión intentando balancear estas tres actividades y que se desarrollen en conjunto y al mismo nivel".
Para finalizar argumentó: "No nos podemos dar el lujo de que todo el conocimiento interno de la propia sociedad sanjuanina se pierda y se diluya en el tiempo. Debemos ser capaces de sostenerlo y preservarlo".
SiSanJuan
Te puede interesar
Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet
Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.
Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Emotivo Acto de Jubilación de la Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
Junta de Rama Técnica llega a Valle Fértil para inscripción docente
La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.