Importante Convenio beneficiará a artesanos de Valle Fértil
El gobernador Sergio Uñac firmó un convenio que beneficiará a artesanos de cuatro departamentos: Valle Fértil, Jáchal, Iglesia y Calingasta. La rúbrica entre el gobernador, la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de San Juan, se llevó a cabo en la sala Rogelio Cerdera.
Durante la mañana del miércoles se llevó a cabo la firma de un convenio entre el Gobierno, por intermedio de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), que beneficiará a artesanos de los departamentos Iglesia, Jáchal, Calingasta y Valle Fértil.
El gobernador Sergio Uñac presidió la firma, acompañado por el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tulio Del Bono; el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi; el intendente de Calingasta, Jorge Castañeda; el intendente de Jáchal, Miguel Vega; el decano de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ, Roberto Gómez; la subsecretaria de Promoción de Actividad Científica y Tecnológica, María Benavente; el subsecretario de Transferencia e Innovación, Alfredo Gomin; la coordinadora de Innovación y Creatividad, Mariela Limerutti. También estuvo presente, pero de manera virtual, el intendente municipal de Iglesia, Jorge Espejo.
El proyecto denominado “Artesanía y Diseño - Ecosistemas Artesanales Dinamizadores de Economías Locales Sanjuaninas” surgió durante las mesas intersectoriales del Acuerdo San Juan (ASJ).
La UNSJ aportará un equipo interdisciplinario de profesionales de las áreas del Diseño, Comunicación y la Comercialización (LABDIS), que desarrollará actividades con artesanos de los cuatro departamentos mencionados. El trabajo en conjunto consistirá en idear y producir objetos que fusionen conceptos, herramientas, materiales, técnicas y estilos tanto de la artesanía tradicional sanjuanina como del diseño y la comunicación.
Esta conjunción de saberes se articularán para potenciar estas nuevas creaciones que les permitan incorporarse con identidad propia dentro de mercados provinciales y nacionales. Está previsto generar 30 objetos de diseño y/o artesanías cuya posterior reproducción y venta, al culminar el proyecto, estará en manos de los artesanos intervinientes.
Tras la firma del convenio, el gobernador Uñac hizo referencia a la importancia del ASJ destacando varios puntos que surgieron del mismo.
“Destinamos un 10% del 10% que corresponde en regalías al Ministerio de Minería a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, para financiar este tipos de proyectos. Durante el ASJ se vio un aspecto tributario necesario que teníamos que mirar, pero se miró un poco más allá y trabajamos en las condiciones de empleabilidad, que es dotar de herramientas a quienes necesitan empleo", dijo Uñac.
Seguidamente el mandatario hizo referencia a la problemática del desempleo nacional, que tiene una media del 13%, mientras que en San Juan es del 6%. “El problema es que hay una oferta laboral acotada, pero hay una demanda laboral que también es acotada porque hay gente que necesita empleo pero que no tiene los saberes necesarios. No tiene esa amplitud de lo que hoy demanda el mercado laboral”.
Luego aseveró que es tarea del Estado poder achicar esas dificultades a través "del diálogo, con programas que les den a quienes deciden invertir la certeza que van a tener seguridad jurídica. Que no vamos a cambiar las condiciones y que serán rentables la actividades que nosotros decimos que pueden entablar o establecer”.
“También podemos juntar esos dos polos si nosotros les damos mayores herramientas a quienes necesitan empleo. Y eso estamos firmando, la posibilidad de que los artesanos puedan incorporar las herramientas necesarias para que no solamente puedan producir, si no también comercializar. Que lo hagan de la mejor manera, que tengan la mejor vista, que entre a los ojos, que nos identifique y que nos represente”, agregó el gobernador.
Finalmente explicó que con el programa se busca poder transferir los conocimientos de generación en generación. “Es un desafío que nos tenemos que dar también. Es parte de las cosas que tenemos que hacer y solo las vamos a hacer así”.
Por otra parte, el secretario de la SECITI, Tulio Del Bono, explicó que "uno de los objetivos planteados por la sociedad, sobre todo los que participaron en el Acuerdo San Juan, era cómo hacer que la gente se quede en el municipio y no se vaya, y de esta manera surgió este proyecto".
Además hizo hincapié en el significado de innovación y para ello hizo mención a una frase de Steve Jobs: "'Innovar no es nada más que juntar cosas'. Hemos hecho eso. Fusionar el saber tradicional de los artesanos con las técnicas modernas de diseño que provienen de la UNSJ desde la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño".
El titular de la SECITI dijo que "la universidad no pretende imponerle nada a los artesanos y ellos aceptan que pueden hacer las cosas que ya venían haciendo de una manera mejor, más lucrativa y con más posibilidad de generar fuente de trabajo genuina en el departamento".
Por último aseguró: "Intentamos, de algún modo, poner en marcha algunos de los objetivos que surgieron del Acuerdo San Juan. Se trabajarán seis meses en los departamentos y al cabo de ese tiempo esperamos poder presentar al menos 30 productos que surjan de este convenio".
A su turno, el rector Oscar Nasisi explicó que hay tres ejes de trabajo importantes dentro de la UNSJ: "La formación de jóvenes, la investigación y la extensión universitaria".
Sobre el tercer eje explicó: "Fue el menos desarrollado a lo largo del tiempo y creo que hoy es más necesario que nunca. Estamos trabajando fuertemente en extensión intentando balancear estas tres actividades y que se desarrollen en conjunto y al mismo nivel".
Para finalizar argumentó: "No nos podemos dar el lujo de que todo el conocimiento interno de la propia sociedad sanjuanina se pierda y se diluya en el tiempo. Debemos ser capaces de sostenerlo y preservarlo".
SiSanJuan
Te puede interesar
Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición
En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.
Las vallistas disputaron una nueva fecha de la Interliga de Vóley
En el polideportivo municipal, se llevó a cabo una nueva fecha de la Interliga de Voley 2025. Un partido vibrante donde el equipo femenino local superó por 3 a 1 a “Fénix” en la categoría Libres.
Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos
El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.
Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil
En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.
Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas
El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.
Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo
En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?
Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025
Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.