El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026

El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.

En el año 2025, el ministro de Economía, hacienda y Finanzas, Roberto Gutierrez presentó el presupuesto ante los diputados provinciales. Fue acompañado por el vicegobernador Fabián Martín.

La administración orreguista solicitó a la Cámara de Diputados una prórroga para la presentación del Proyecto de Presupuesto Provincial 2026. Así lo confirmó el vicegobernador Fabián Martín, quien detalló que la solicitud se concretó a través de la presentación de una nota realizada por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, a cargo de Roberto Gutiérrez.

“Recibimos una comunicación del ministro, pidiendo una prórroga hasta tanto se ha tratado el presupuesto a nivel nacional para tomar los números y las referencias del presupuesto nacional. Seguramente en octubre va a estar ingresando el presupuesto”; precisó Martín a Diario La Provincia SJ.

El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año. También, la distribución de los recursos en las diversas áreas establece las prioridades que la gestión orreguista tendrá durante el año 2026.

 Tras la presentación del Presupuesto Nacional por el presidente Javier Milei y la decisión de reflotar el Ministerio del Interior a cargo de Lisandro Catalán, el Gobierno Nacional inició una tarea de persuasión para que los diferentes bloques de diputados apoyen el Proyecto que envió el Poder Ejecutivo Nacional.

 Los diputados provinciales escucharon las consideraciones efectuadas desde el Ministerio de Economía de San Juan.

Los principales puntos del proyecto del Presupuesto girado a la Cámara de Diputados de la Nación son los siguientes:

Plantea equilibrio fiscal y monetario para el 2026
Inflación del 10,1 % anual para el 2026
Crecimiento de la Economía del 5%
dólar $1423 a diciembre del 2026
Gasto total de 148 billones de pesos
Superávit primario de 2,7 billones de pesos
Se asigna 4,8 billones a las Universidades Nacionales.
Aumento en términos reales por encima de la inflación de las partidas jubilatorias del 5 por ciento
Se incrementa en un 17 % los recursos para salud por encima de la inflación.
Se aumentan en un 8% por ciento los recursos de salud
Incremento del 5% del monto de las pensiones por discapacidad.
Se espera alcanzar el superávit primario o al menos equilibrado a fines de diciembre
El nivel de gasto nacional estará por debajo del nivel de gastos de las provincias.
Impide al Tesoro Nacional financiarse con el Banco Central.
Consumo privado se estima que aumentará 4,9%
Consumo público se incrementará 4,5 %
Inversiones aumento del 9,4%
Exportaciones se estima un aumento del 10,6%
Importaciones se proyectaron un incremento del 11,1%

En pocas semanas, desde el Congreso Nacional deberá aprobarse el proyecto de Presupuesto 2026 y se podrá observar si la iniciativa tuvo modificaciones. Además, quedará firme los recursos que las provincias recibirán el próximo año.

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar

Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados

La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.

Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa

El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.

Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento

El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.

Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo

Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.

Orrego celebró el Día de la Industria Sanjuanina y destacó el crecimiento del sector

En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.

Lo detienen por conducir ebrio y descubren que tenía pedido de captura en otra provincia por venta de drogas

El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.

Conocé los artistas que van a subir al escenario del FestiJoven 2025

Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.

Nueva amenaza de bomba en el Centro Cívico: activaron el protocolo y evacuaron el lugar

Un nuevo llamado alertando sobre la presencia de un artefacto explosivo provocó la evacuación del edificio gubernamental por segunda vez en menos de una semana. Personal policial y de Bomberos trabaja en el lugar para verificar la situación.