Traían mercadería de contrabando desde Chile por $90 millones y cayeron en un control

En operativos realizados en la Ruta Nacional 7, efectivos del Escuadrón 27 "Uspallata" interceptaron un vehículo y un camión que transportaban mercadería diversa sin la debida documentación aduanera, resultando en la detención de dos ciudadanos argentinos y el decomiso de bienes por un valor aproximado de $90 millones.

Efectivos de Gendarmería Nacional han logrado un importante decomiso de mercadería en presunto estado de contrabando, proveniente de la República de Chile. Los procedimientos, llevados a cabo durante el fin de semana por personal del Escuadrón 27 "Uspallata", se desarrollaron en distintos puntos de la Ruta Nacional 7, detectando irregularidades en infracción a la Ley 22.415 (Código Aduanero).

El primer procedimiento fue ejecutado por la Patrulla Fija "Los Árboles", que solicitó la detención de un vehículo que se desplazaba desde territorio chileno. Durante la inspección de la carga, los uniformados constataron la presencia de numerosos bultos que contenían ropa y elementos de bazar, así como otras mercaderías de origen extranjero que carecían del aval aduanero correspondiente. En el vehículo se trasladaban dos ciudadanos de nacionalidad argentina, mayores de edad, quienes fueron detenidos.

Ante la evidencia detectada, se dio inmediata intervención al Fiscal de Turno de Mendoza, quien dispuso el labrado de las actuaciones correspondientes y la intervención de la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA). El avalúo preliminar de la mercadería incautada en este primer operativo asciende a la considerable suma de $88.572.417.

En un segundo procedimiento, integrantes de la misma fuerza de seguridad controlaron un camión internacional de cargas que tenía como destino final la provincia de Buenos Aires. Durante la revisión, se descubrió en el sector de la cabina del conductor una caja que contenía un repuesto mecánico. La falta de documentación que acreditara su legal ingreso al territorio argentino activó los protocolos de decomiso.

Posteriormente, personal de la Sección Reforzada "Punta de Vacas" realizó una inspección más exhaustiva del rodado, hallando en su interior cajas con una diversidad de elementos que incluían taladros, tuercas, arandelas, tornillos y pernos. Al igual que en el caso anterior, esta mercadería de origen extranjero no contaba con el aval aduanero requerido, procediéndose a su secuestro. El valor estimado de los bienes incautados en estos últimos controles se sitúa en aproximadamente $5.000.000.

Te puede interesar

Mundial Sub 20: Argentina le ganó a Cuba en su debut

Con un doblete de Sarco y un tanto de Subiabre, la Selección derrotó 3-1 a los caribeños en su estreno en la Copa del Mundo de Chile. Los de Placente jugaron casi todo el partido con 10 por la expulsión de Santi Fernández.

Escándalo por los cantos antisemitas de un grupo de estudiantes durante su viaje de egresados

Los alumnos, de la Escuela Humanos, y el coordinador de la empresa organizadora, Baxtter, cantaron sobre "quemar judíos".

Espert, en la mira de la Justicia: recibió fondos de un narco que financió su campaña

Una denuncia penal, basada en pruebas de la fiscalía de Estados Unidos, revela que el diputado recibió 200.000 dólares de la organización de Fred Machado, quien aguarda en prisión su extradición.

Horror en Miramar: una mujer murió al fallar su paracaídas cuando se tiró desde una avioneta

Rosana Back, de 52 años, tenía experiencia, pero este domingo durante un nuevo lanzamiento el kit tuvo una falla y no se abrió.

Gran Premio de Japón: El argentino Perrone consiguió un cuarto puesto en Japón

El argentino había logrado la seguda posición en la salida, pero finalmente no pudo terminar en el podio.

Identificaron al cerebro del triple crimen de Varela: es un narco peruano

Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y conocido como “Pequeño J”, fue identificado como el presunto autor intelectual del brutal homicidio.

Detectaron en una valija 3 kilos de cocaína ocultos en un doble fondo

Ocurrió durante el registro de un ómnibus que tenía como itinerario Jujuy- Buenos Aires. Hay un ciudadano detenido, en infracción a la Ley 23.737.

Restituyeron una de las medidas del cepo: los compradores de dólar oficial no podrán operar divisas financieras

El BCRA impuso esta norma para frenar “rulos” con el contado con liquidación y el MEP. Además, indicaron que las personas que operen en dólar oficial tendrán que esperar 90 días para comprar MEP.