Después de 7 meses, volvieron los vuelos de cabotaje
Este jueves despegó el primer vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a la provincia de Jujuy. Luego, Mendoza, Ushuaia y Tucumán completarán el cronograma.
Pasaron exactamente 216 días desde que el presidente Alberto Fernández decretó, el 20 de marzo, el aislamiento social, preventivo y obligatorio que detuvo toda la actividad en la Argentina. También la área.
Las rutas aéreas de cabotaje de la Argentina estuvieron inactivas por más de siete meses como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Con el paso del tiempo, diferentes rubros comenzaron a funcionar nuevamente. Y este jueves es el turno de la aviación comercial.
Este jueves despegó el primer vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a la provincia de Jujuy. Luego, Mendoza, Ushuaia y Tucumán completarán el cronograma de la jornada marcada por el regreso de los vuelos de cabotaje al país.
Aerolíneas Argentinas confirmó que este viernes saldrán vuelos con destino a Mendoza, Córdoba y Salta; mientras que el sábado operará una frecuencia a Trelew y el domingo hacia Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba, Resistencia, Mar del Plata y Salta.
Además, la compañía informó que trabaja sobre el restablecimiento del servicio hacia otros destino de las 37 rutas de cabotaje vigentes y que algunos podrían retomarse la semana próxima, como San Juan, Comodoro Rivadavia o Catamarca.
De acuerdo con los mecanismos vigentes, las provincias que nieguen el ingreso de los vuelos deberán manifestarlo formalmente por escrito.
Hasta el momento solo Formosa los rechazó sin fijar un plazo para aceptarlos y Santa Cruz que habilitó las rutas a Río Gallegos y El Calafate a partir de noviembre. De manera explícita, 13 respondieron que aceptan la reapertura de rutas.
Aerolíneas Argentinas publicó en su sitio web la programación detallada por destino, y los requisitos generales para el embarque. No obstante, quienes deseen utilizar el servicio, previamente deberán solicitar la autorización en la web del Gobierno nacional.
El regreso de los vuelos de cabotaje se concreta así una semana después de que el ministro de Transporte, Mario Meoni, anunciara la rehabilitación de la actividad aeronáutica comercial de manera regular. Ese tiempo lo requirió tanto definir la operatoria como el trabajo de las provincias sobre los requerimientos específicos para el ingreso de personas a sus distritos y la venta de boletos.
Según informó Aerolíneas Argentinas, tras el anuncio del retorno de los servicios regulares se vendió entre un 70% y un 80% de los pasajes a los destinos habilitados.
Inicialmente, los primeros vuelos estarán habilitados para el personal esencial establecido en el artículo 11 del DNU que determina los permisos de circulación de personas por la Argentina; quienes deban hacer tratamiento médico con acompañante, y quienes deseen regresar a sus hogares de residencia. No obstante, estas categorías podrían ser ampliadas por la Jefatura de Gabinete en los próximos días.
Programación del 22 de octubre
A las 5 salió un vuelo hacia Jujuy
A las 6 partirá otro hacia Mendoza
A las 9 despegará una aeronave con destino a Ushuaia
A las 17.05 será el turno del último vuelo del día, con destino Tucumán
Los requisitos para el ingreso estarán determinados por las provincias, pero en muchos casos incluyen contar con un test PCR negativo para Covid-19, realizado entre 48 y 72 horas antes del vuelo. Otras, como Tucumán, dieron la posibilidad de realizar el test una vez arribados en la provincia.
Fuente: TN
Te puede interesar
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos
La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.
Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental
Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.
Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos
Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones
El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.