Después de 7 meses, volvieron los vuelos de cabotaje

Este jueves despegó el primer vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a la provincia de Jujuy. Luego, Mendoza, Ushuaia y Tucumán completarán el cronograma.

Pasaron exactamente 216 días desde que el presidente Alberto Fernández decretó, el 20 de marzo, el aislamiento social, preventivo y obligatorio que detuvo toda la actividad en la Argentina. También la área.

Las rutas aéreas de cabotaje de la Argentina estuvieron inactivas por más de siete meses como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Con el paso del tiempo, diferentes rubros comenzaron a funcionar nuevamente. Y este jueves es el turno de la aviación comercial.

Este jueves despegó el primer vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a la provincia de Jujuy. Luego, Mendoza, Ushuaia y Tucumán completarán el cronograma de la jornada marcada por el regreso de los vuelos de cabotaje al país.

Aerolíneas Argentinas confirmó que este viernes saldrán vuelos con destino a Mendoza, Córdoba y Salta; mientras que el sábado operará una frecuencia a Trelew y el domingo hacia Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba, Resistencia, Mar del Plata y Salta.

Además, la compañía informó que trabaja sobre el restablecimiento del servicio hacia otros destino de las 37 rutas de cabotaje vigentes y que algunos podrían retomarse la semana próxima, como San Juan, Comodoro Rivadavia o Catamarca.

De acuerdo con los mecanismos vigentes, las provincias que nieguen el ingreso de los vuelos deberán manifestarlo formalmente por escrito.

Hasta el momento solo Formosa los rechazó sin fijar un plazo para aceptarlos y Santa Cruz que habilitó las rutas a Río Gallegos y El Calafate a partir de noviembre. De manera explícita, 13 respondieron que aceptan la reapertura de rutas.

Aerolíneas Argentinas publicó en su sitio web la programación detallada por destino, y los requisitos generales para el embarque. No obstante, quienes deseen utilizar el servicio, previamente deberán solicitar la autorización en la web del Gobierno nacional.

El regreso de los vuelos de cabotaje se concreta así una semana después de que el ministro de Transporte, Mario Meoni, anunciara la rehabilitación de la actividad aeronáutica comercial de manera regular. Ese tiempo lo requirió tanto definir la operatoria como el trabajo de las provincias sobre los requerimientos específicos para el ingreso de personas a sus distritos y la venta de boletos.

Según informó Aerolíneas Argentinas, tras el anuncio del retorno de los servicios regulares se vendió entre un 70% y un 80% de los pasajes a los destinos habilitados.

Inicialmente, los primeros vuelos estarán habilitados para el personal esencial establecido en el artículo 11 del DNU que determina los permisos de circulación de personas por la Argentina; quienes deban hacer tratamiento médico con acompañante, y quienes deseen regresar a sus hogares de residencia. No obstante, estas categorías podrían ser ampliadas por la Jefatura de Gabinete en los próximos días.

Programación del 22 de octubre

A las 5 salió un vuelo hacia Jujuy
A las 6 partirá otro hacia Mendoza
A las 9 despegará una aeronave con destino a Ushuaia
A las 17.05 será el turno del último vuelo del día, con destino Tucumán

Los requisitos para el ingreso estarán determinados por las provincias, pero en muchos casos incluyen contar con un test PCR negativo para Covid-19, realizado entre 48 y 72 horas antes del vuelo. Otras, como Tucumán, dieron la posibilidad de realizar el test una vez arribados en la provincia.

Fuente: TN 

Te puede interesar

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.

Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización

Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.

Tres muertos por hipotermia en medio de la ola polar en Argentina

Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.

La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

La solicitud fue planteada por el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi; el mandatario brasileño llegará esta tarde a Buenos Aires.

Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para repartir fondos y mejorar su recaudación

Los mandatarios provinciales habían impulsado un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los Combustibles y el manejo de los Aportes del Tesoro, pero la Casa Rosada lo rechazó.

Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas

Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.