Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo

Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.

El gobernador Marcelo Orrego realizó ayer su primera recorrida de campaña, por lo que comenzó a ponerse la campaña al hombro para potenciar a sus candidatos a diputados nacionales, cuya lista encabeza el vice Fabián Martín. El lugar que eligió no es casual. Se trata de Pocito, el bastión del uñaquismo, en el que el oficialismo está poniendo todas sus fichas para asestar el golpe. Sumado a que la postulante en segundo lugar, Laura Palma, es de ese departamento y el objetivo es apuntalarla para que dé pelea por la Intendencia en 2027.

La caminata fue a eso de las 18 en el ingreso del barrio El Carrerito, por Calle 5 y Vidart. El complejo habitacional seleccionado tampoco es menor, ya que forma parte de la denominada zona Norte de Pocito, un sector de muchos barrios populosos, clave para el incidir en el resultado electoral.

 De hecho, conocedores de la disputa electoral en el departamento señalan que triunfar en la Zona Norte es casi asegurarse una victoria. Es como un mandamiento que se le ha escuchado decir hasta al propio senador y exgobernador Sergio Uñac, intendente de 2003 a 2007 y de 2007 a 2011. Lo sucedieron Fabián Aballay (2011 – 2015 y 2015 - 2019), Armando Sánchez (2019 – 2023) y de nuevo Aballay.

En el orreguista Frente Por San Juan hay expectativa de ganar en suelo pocitano y confianza en obtener una victoria en toda la provincia, que le permita ubicar dos diputados nacionales. En el oficialismo evalúan que la lista es competitiva, amparada por la imagen positiva del Gobernador y el nivel de aceptación de su gestión. Si a ello, se le agrega su presencia, consideran que los candidatos se verán potenciados. La meta es que se pueda trasladar todo lo que se pueda del caudal electoral de Orrego hacia sus postulantes.

 Por eso, desde la organización de la alianza oficialista destacaron que el plan de máxima es que el Gobernador pueda participar de actos de campaña en todos los departamentos. Como eso va a depender de la agenda de gestión y las tareas institucionales, se apuntará a la mayor cantidad de distritos posibles, entre los que estarán los del Gran San Juan. El oficialismo viene haciendo foco en Rawson y Chimbas, que están bajo administraciones justicialistas. Además, cuentan a Caucete, Albardón y Sarmiento como visitas casi obligadas.

 El oficialismo jugó fuerte en Pocito, ya que, además de Orrego, vistiendo la remera naranja del frente Por San Juan, y los candidatos titulares (Martín, Palma y Federico Rizo) participaron los diferentes dirigentes territoriales, como Belén Barboza, secretaria de Turismo y la candidata a intendente que más votos sacó del orreguismo en 2023, con 5.274 sufragios; al igual que Víctor Maldonado, otro expostulante. Además, asistieron desde la cúpula hasta la militancia bloquista, que supieron trabajar con el PJ en el departamento y que ahora están firmes en la alianza orreguista, con Rizo como candidato titular.

 También estuvieron presentes las nuevas incorporaciones: el concejal Oscar Arévalo, quien consiguió la banca de la mano de la lista de Aballay, y el excandidato a intendente del giojismo en 2023, Daniel Salvadó. Fuentes que participaron de la caminata destacaron que observaron a peronistas “heridos” y “molestos” con Uñac, al igual que otros que se han sentidos desplazados de la gestión de Aballay.

Los resultados en 2023 llamaron la atención en el departamento. El actual jefe comunal fue el más votado con 9.911 votos y, fruto de un Código Electoral igual a la ley de Lemas, sumó los sufragios de los otros candidatos del mismo frente, por lo que se fue a un total de 21.199. En esa elección municipal, la alianza orreguista quedó lejos con 9.664 votos.

 Sin embargo, en los comicios para Gobernador, Orrego fue el más votado con 14.750 sufragios y, con los otros aspirantes de su frente, se fue a un total de 15.402. En la alianza justicialista, José Luis Gioja obtuvo 10.173 votos, mientras que Rubén Uñac, hermano del hoy senador, cosechó 7.212 adhesiones. Toda una sorpresa. El resultado se dio luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación inhabilitara la postulación de Sergio Uñac para pelear por un nuevo mandato.

Después, vino la contienda presidencial, en la que también se jugaban las categorías de senador y diputado nacional. Sergio Uñac, de Unión por la Patria, compitió por la primera de ellas y, en su departamento, salió segundo con 13.496 votos, detrás del libertario Bruno Olivera, con 14.703, obviamente, impulsado por la entonces oleada violeta de Milei.

 En base a esos antecedentes, en el frente Por San Juan observan cierta debilidad en el núcleo histórico del votante que acompañó al uñaquismo, por lo que apuntan a llegar a ese electorado, con la figura de Orrego como estandarte. Más el aporte de Martín, como segunda figura de influencia del frente, y el de Palma, quien tiene un trabajo territorial, debido a que fue concejal y, como ministra de Gobierno, ha desplegado una serie de operativos en la provincia que han tenido su impacto en el departamento.

En contacto con los medios, el Gobernador manifestó que, “para que los sanjuaninos podamos seguir haciendo, seguir apostando a este proyecto, es muy importante que vayan a votar, que no sea una elección más. Necesitamos legisladores en el Congreso para, después, tener la oportunidad de defender los intereses de los sanjuaninos. Y, para un gobernador, también es muy importante poder contar con legisladores que respondan a este proyecto provincial para poder conseguir cosas y poder defender los intereses de los sanjuaninos con mucha más fuerza”.

El tablero electoral se trastocó, dado que, al principio, se hablaba de un escenario de tercios y hasta de una polarización nacional entre La Libertad Avanza y el frente que lidera el PJ.

Sin embargo, el Gobierno nacional ha venido sufriendo golpes políticos, cuya máxima figura, el presidente Javier Milei, es el que arrastra y tracciona a sus aspirantes en las provincias. Entre los conflictos se cuentan el escándalo de los audios por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad con un laboratorio que complica a Karina Milei, los traspiés legislativos en temas sensibles como el aumento a jubilaciones y pensiones de discapacidad y el financiamiento universitario.

 A ello se suma la dura derrota en provincia de Buenos Aires y, ahora, ha estallado la denuncia contra el diputado nacional José Luis Espert, quien busca renovar su banca y que trascendió una investigación en Estados Unidos contra un supuesto narco que habría financiado su campaña en 2019.

 Todo eso, aseguran tanto en el orreguismo como en el justicialismo, ha mellado, por ahora, el rendimiento de La Libertad Avanza en San Juan, al punto de que se habla de una nueva polarización entre el frente Por San Juan y Fuerza San Juan, de la oposición peronista. Se irá viendo.

(0264Noticias)

Te puede interesar

Motociclista herido tras colisionar con un remis

Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.

San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid

A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.

Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia

Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.

UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan

AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.

Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre

La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.

Lanzaron la nueva SUBE Digital: Conoce de qué se trata

La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.

Un conductor perdió el control y terminó fuera de la ruta

El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.

A pesar del decreto, los combustibles siguen subiendo en San Juan

El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.