Cómo leer la factura de luz: EPRE explicó como deducir aumentos y beneficios
La empleada del EPRE, Carolina Tejada, explicó cómo se compone la factura de energía eléctrica, detallando consumo, cargos, subsidios y medidas para detectar errores de facturación.
Los usuarios de energía eléctrica en San Juan pueden entender mejor su facturación gracias a las aclaraciones de Carolina Tejada, empleada del EPRE, quien brindó detalles sobre los componentes de la boleta de luz y cómo deducir aumentos.
“En la parte superior vamos a encontrar los datos del suministro, los datos del medidor, la lectura anterior acumulada, la lectura actual acumulada y las diferencias, que reflejan nuestro consumo bimestral”, explicó Tejada. Además, señaló que el consumo se divide en dos cuotas: “Este consumo bimestral se divide en cuota uno y cuota dos, y esto se refleja en la parte superior derecha de la factura”.
Sobre la variación de consumos según la estación, aclaró: “Dentro de nuestra conducta de consumo, invierno y verano suelen elevar los consumos por el uso de artefactos electrodomésticos”. También indicó que los gráficos de barras permiten comparar con periodos anteriores: “Nos va a permitir ver nuestra conducta, si en algún momento se dispara o se mantiene, y comparar con el mismo periodo del año pasado”.
Tejada detalló la composición de los cargos: “El cargo fijo es un cargo que se cobra haya o no consumo, y el cargo variable representa los costos por generación y transporte, que pueden variar”. En cuanto a la tarifa, explicó que se divide en nacional y provincial: “La parte nacional es generación y transporte, que representa aproximadamente el 60 o 70% de la tarifa; la parte provincial es la distribución, que lleva la energía a los usuarios”.
Sobre los subsidios, indicó: “El subsidio del Estado Nacional aparece reflejado según la inscripción de los usuarios en la página de la Secretaría de Energía, y puede ser N1, N2 o N3 dependiendo de los ingresos”. Además, Tejada destacó la tarifa social provincial: “Tiene requisitos como no poseer más de un inmueble, no superar los dos salarios mínimos, y si alguien del grupo familiar tiene certificado de discapacidad, se eliminan algunos requisitos”.
Reclamos en la facturación
La empleada del EPRE recomendó que los usuarios revisen sus facturas ante dudas o posibles errores: “Si vemos que nuestro consumo se ha duplicado, triplicado o se ha disparado sin cambios en los artefactos o personas en la casa, pueden acercarse al EPRE para un reclamo por posible error de facturación”. También aclaró cómo interpretar la lectura del medidor: “Si la lectura que vemos frente al medidor es menor a la de la última factura, esto puede indicar un error de lectura y es recomendable hacer el reclamo”.
Finalmente, recordó la importancia de consultar ante cualquier duda sobre subsidios o cargos: “Durante cualquier duda, siempre consultarnos a nosotros acá en EPRE respecto a los subsidios y la facturación”.
Fuente: Diario Huarpe
Te puede interesar
Vallistos se capacitaron para ser informantes de sitio
El programa, a cargo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, tuvo lugar en Valle Fértil durante dos jornadas.
Entrega de netbook en Valle Fértil: "Sus ojos se iluminaron al ver una computadora por primera vez"
La secretaria de Educación describió cómo se organizó el operativo en Valle Fértil, los desafíos del traslado y la reacción de los niños al recibir su primera computadora.
Exitosa Caminata Rosa en Valle Fértil para concientizar sobre el cáncer de mama
Se llevó a cabo en Valle Fértil, la Caminata Rosa, una actividad de concientización sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama.
Agente sanitario de Valle Fértil distinguido en el X Encuentro Provincial de Agentes Sanitarios
Se realizó el X Encuentro Provincial de Agentes Sanitarios. El encuentro tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y fortalecimiento de los vínculos entre los agentes sanitarios de la provincia. El personal del Hospital Dr. Alejandro Albarracín fueron parte de tan importante evento. Y el Sr. Efraín Chávez fue distinguido por el Ministerio de Salud.
La obra de la Escuela Albergue Casa del Niño de Valle Fértil ya tiene un 45% de avance
La obra, contempla la ampliación y modernización del edificio escolar. Según informaron desde el Ministerio de Educación, la obra ha alcanzado un 45% de progreso físico y es parte del plan de mejoras para la infraestructura de los edificios escolares en la provincia.
¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
Bloquearán las computadoras entregadas a estudiantes: Por mal uso e ingreso a páginas indebidas
El plan de entrega de computadoras incluye un sistema de control que permite restringir páginas, monitorear el uso y bloquear los equipos en caso de irregularidades.
El Nivel Superior de Valle Fértil brindó su oferta educativa
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.