Cómo leer la factura de luz: EPRE explicó como deducir aumentos y beneficios

La empleada del EPRE, Carolina Tejada, explicó cómo se compone la factura de energía eléctrica, detallando consumo, cargos, subsidios y medidas para detectar errores de facturación.

Valle Fértil05/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Factura-de-gas-scaled-1-1024x768

Los usuarios de energía eléctrica en San Juan pueden entender mejor su facturación gracias a las aclaraciones de Carolina Tejada, empleada del EPRE, quien brindó detalles sobre los componentes de la boleta de luz y cómo deducir aumentos.

“En la parte superior vamos a encontrar los datos del suministro, los datos del medidor, la lectura anterior acumulada, la lectura actual acumulada y las diferencias, que reflejan nuestro consumo bimestral”, explicó Tejada. Además, señaló que el consumo se divide en dos cuotas: “Este consumo bimestral se divide en cuota uno y cuota dos, y esto se refleja en la parte superior derecha de la factura”.

Sobre la variación de consumos según la estación, aclaró: “Dentro de nuestra conducta de consumo, invierno y verano suelen elevar los consumos por el uso de artefactos electrodomésticos”. También indicó que los gráficos de barras permiten comparar con periodos anteriores: “Nos va a permitir ver nuestra conducta, si en algún momento se dispara o se mantiene, y comparar con el mismo periodo del año pasado”.

Tejada detalló la composición de los cargos: “El cargo fijo es un cargo que se cobra haya o no consumo, y el cargo variable representa los costos por generación y transporte, que pueden variar”. En cuanto a la tarifa, explicó que se divide en nacional y provincial: “La parte nacional es generación y transporte, que representa aproximadamente el 60 o 70% de la tarifa; la parte provincial es la distribución, que lleva la energía a los usuarios”.

Sobre los subsidios, indicó: “El subsidio del Estado Nacional aparece reflejado según la inscripción de los usuarios en la página de la Secretaría de Energía, y puede ser N1, N2 o N3 dependiendo de los ingresos”. Además, Tejada destacó la tarifa social provincial: “Tiene requisitos como no poseer más de un inmueble, no superar los dos salarios mínimos, y si alguien del grupo familiar tiene certificado de discapacidad, se eliminan algunos requisitos”.

Reclamos en la facturación
La empleada del EPRE recomendó que los usuarios revisen sus facturas ante dudas o posibles errores: “Si vemos que nuestro consumo se ha duplicado, triplicado o se ha disparado sin cambios en los artefactos o personas en la casa, pueden acercarse al EPRE para un reclamo por posible error de facturación”. También aclaró cómo interpretar la lectura del medidor: “Si la lectura que vemos frente al medidor es menor a la de la última factura, esto puede indicar un error de lectura y es recomendable hacer el reclamo”.

Finalmente, recordó la importancia de consultar ante cualquier duda sobre subsidios o cargos: “Durante cualquier duda, siempre consultarnos a nosotros acá en EPRE respecto a los subsidios y la facturación”.

Fuente: Diario Huarpe

Te puede interesar
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.