Premio Nobel de Química 2025: Reconocimiento a Innovadores en Estructuras Metalorgánicas

Este avance científico abre nuevas posibilidades para la separación de contaminantes, la captura de CO2 y la recolección de agua en entornos áridos.

El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a los científicos Susumu Kitagawa de Japón, Richard Robson del Reino Unido y Omar M. Yaghi de Jordania, en reconocimiento a su trabajo en el desarrollo de estructuras metal-orgánicas, según anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca este miércoles.

Los galardonados han diseñado estructuras moleculares con amplios espacios que permiten el flujo de gases y otras sustancias químicas. Estas innovadoras estructuras metalorgánicas pueden ser aplicadas para extraer agua del aire en desiertos, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos y catalizar reacciones químicas.

Los investigadores han establecido una nueva forma de arquitectura molecular, donde los iones metálicos actúan como pilares, conectados por largas moléculas orgánicas, formando cristales con grandes cavidades. Estas estructuras porosas, conocidas como MOF (estructuras metalorgánicas), son altamente versátiles, permitiendo a los químicos diseñarlas para capturar y almacenar sustancias específicas.

El presidente del Comité Nobel de Química, Heiner Linke, destacó que "las estructuras metalorgánicas tienen un potencial enorme y brindan oportunidades nunca antes previstas para materiales hechos a medida con nuevas funciones".

En 1989, Robson realizó experimentos innovadores utilizando las propiedades de los átomos al combinar iones de cobre con una molécula de cuatro brazos, creando un cristal amplio y ordenado, similar a un diamante lleno de cavidades. Aunque inicialmente inestable, este trabajo sentó las bases para futuros desarrollos.

Entre 1992 y 2003, Kitagawa y Yaghi realizaron descubrimientos fundamentales. Kitagawa demostró que los gases podían fluir dentro y fuera de estas construcciones, anticipando que los MOF podrían ser flexibles. Por su parte, Yaghi desarrolló un MOF muy estable que puede ser modificado mediante un diseño racional, otorgándole propiedades nuevas y deseables.

Desde los avances de estos galardonados, se han creado decenas de miles de MOF diferentes, algunos de los cuales tienen el potencial de abordar importantes desafíos globales, como la separación de contaminantes en el agua, la degradación de residuos farmacéuticos en el medio ambiente, la captura de dióxido de carbono y la recolección de agua del aire en regiones desérticas.

Te puede interesar

Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria

El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.

Fátima Bosch de México se coronó como Miss Universo 2025

La representante de Tabasco se impuso en la final ante Miss Tailandia en la 74° edición del certamen. Compitió entre 120 participantes y destacó por su mensaje sobre la autenticidad femenina.

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra Ucrania

El presidente Volodimir Zelensky publicó imágenes que muestran edificios destruidos y humo alrededor de las estructuras afectadas, y describió la ofensiva como parte de una nueva ola de ataques dirigidos contra civiles.

Masiva caída de servicios web por falla en Cloudflare afecta a miles de sitios

Una falla en la red de Cloudflare provocó la caída simultánea de numerosas plataformas globales, incluyendo medios locales de San Juan, afectando el acceso y funcionamiento de distintos servicios digitales.

Tensión en el Caribe: EEUU despliega su portaaviones más avanzado cerca de Venezuela

El portaaviones USS Gerald R. Ford llegó al Caribe. EEUU dice que es una operación antidrogas, pero se ve como una “presión creciente” contra Maduro.

Elecciones en Chile: la oficialista Jeannette Jara y el republicano José Kast se enfrentarán en el balotaje

La carta oficialista y el líder republicano se verán las caras el próximo 14 de diciembre para definir al sucesor de Gabriel Boric.

Un hombre robaba cuerpos de niñas de los cementerios y los convertía en "muñecas"

Un profesor ruso de lenguas desenterraba a niñas fallecidas para vestirlas y convertir sus cuerpos en muñecas. Durante años, vivió con su macabra colección, celebrando cumpleaños y leyéndoles cuentos, hasta que la policía descubrió el horror que escondía su apacible departamento.

Hombre olvidó su medicación y sobrevivió tras caer con su auto por una escalera

Un hombre de 48 años sufrió un episodio de hipertensión mientras conducía y perdió el control del vehículo, que cayó por una escalera. A pesar del accidente, solo resultó con un rasguño en la mano.