El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2026 anunció la grilla de artistas y espectáculos
Del 8 al 18 de enero, la ciudad cordobesa de Jesús María volverá a convertirse en el epicentro de la música folklórica y la jineteada argentina con una nueva edición del Festival Nacional de Doma y Folklore. Con una noche previa el jueves 8, la apertura oficial el viernes 9 y el cierre el domingo 18, el evento reunirá a figuras consagradas en el emblemático Anfiteatro José Hernández, con diez noches de pura emoción, tradición y cultura popular.
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María vuelve a encender la pasión popular con una nueva edición que promete ser histórica. Del 8 al 18 de enero de 2026, la ciudad de Jesús María, en la provincia de Córdoba, se prepara para recibir a miles de visitantes de todo el país y de Latinoamérica en una celebración que combina lo mejor del folklore argentino, la música popular y la tradicional jineteada.
Reconocido como uno de los festivales más importantes del continente, Jesús María es desde 1966 un punto de encuentro para las raíces culturales del país. Cada verano, el Anfiteatro José Hernández se llena de color, destreza, música y emoción, convirtiéndose en el corazón del folklore argentino.
La edición 2026 comenzará con una noche previa el jueves 8 de enero, con artistas de renombre como Jairo, Destino San Javier, Los Nombradores del Alba, Nati Pastorutti, Damián Córdoba, Decime Chango y Bien Argentino, una apertura de lujo que marcará el pulso del festival.
La apertura oficial será el viernes 9 de enero, con una jornada que promete fiesta y baile junto a Los Palmeras, Q’ Lokura, Los 4 de Córdoba, Angelo Aranda, Lautaro Rojas y DJ Fer Palacios. En el campo de doma, se desarrollará el espectáculo “La maratón del folklore”, uno de los momentos más esperados por el público.
El sábado 10 de enero será una noche de grandes emociones con la presencia de Abel Pintos, Los Nocheros, Los Herrera, Los Trajinantes, Sant2 y Mati Rojas, mientras que el campo vibrará con el show “Vientos de chacarera”.
El domingo 11 de enero, la tradición campera será protagonista con las tropillas entabladas, acompañadas de las actuaciones de Lázaro Caballero, Christian Herrera, Piko Frank, Lucas Sugo, Campedrinos y Magui Olave.
El lunes 12, el festival subirá la temperatura con una fusión de estilos encabezada por Los Tekis, La T y la M, Ke Personajes, Diableros Jujeños, Kepianco y Ceibo, en otra jornada de tropillas entabladas.
La semana continuará el martes 13 con artistas de fuerte arraigo popular como Sergio Galleguillo, LBC junto a Euge Quevedo, Juan Fuentes, Carafea y Jessica Benavidez, mientras el campo seguirá ofreciendo la destreza de los mejores jinetes del país.
El miércoles 14 de enero llegará una de las noches más esperadas: Luciano Pereyra, La Konga, Nahuel Pennisi, Maggie Cullen y La Callejera compartirán el escenario mayor, acompañados por la imponente Escuadra Ecuestre Herencia Criolla con su espectáculo “El alma al galope”.
El jueves 15 será el turno de los clásicos del folklore: Soledad Pastorutti, El Indio Lucio Rojas, Paquito Ocaño, Los Carabajal, Orellana Luca y Chequelo brindarán una velada cargada de sentimiento y tradición.
El viernes 16 llegarán al escenario figuras de enorme trayectoria como El Chaqueño Palavecino, El Loco Amato, Las Voces de Orán, Cabales y Canto 4, Los Alonsitos y Loy Carrizo, consolidando una programación que abarca todos los estilos del folklore y la música popular.
El sábado 17 de enero será otra noche de alto voltaje con Jorge Rojas, Ahyre, Cazzu, Ulises Bueno, Guitarreros y La Clave Trío, un encuentro que promete unir generaciones y estilos sobre un mismo escenario.
Finalmente, el domingo 18, el cierre oficial del festival reunirá a grandes referentes del folklore nacional: Los Manseros Santiagueños, Rally Barrionuevo, Dúo Coplanacu, DesaKta2, Flor Paz y Simón Aguirre despedirán el encuentro con una velada que promete emociones y ovaciones de pie.
Como cada año, además de la grilla artística, el campo de la doma será el gran protagonista, con la participación de jinetes provenientes de distintas provincias argentinas y delegaciones internacionales de América Latina, que demostrarán su coraje y destreza en las tradicionales categorías de jineteada.
Te puede interesar
Racing ganó, clasificó a cuartos y dejó a River afuera del Clausura
La Academia derrotó 3-2 al Millonario por los octavos de final del certamen en el Cilindro de Avellaneda.
Nueva Policía Migratoria: reemplazará a Gendarmería y PSA en fronteras y aeropuertos
La nueva fuerza, contemplada en la Ley de Migraciones, tomará funciones que hoy cumplen la Gendarmería y la PSA. El Gobierno señala que busca "profesionalizar Migraciones" y mejorar los controles en pasos fronterizos y aeropuertos.
Se arrojó al río y su papá y su hermano quisieron rescatarla: desaparecieron los 3
Hacía poco que vivían en la zona y por ello, creen que no midieron el peligro del río.
La policía suspendida por vender contenido erótico rompió el silencio: “Vendiendo contenido online facturé $6 millones”
La joven de 25 años aclaró que no tiene intenciones de seguir en la fuerza una vez que concluya su suspensión "porque el sueldo no es acorde a los riesgos que corre un oficial".
Milei celebró un "récord histórico" en ocupación hotelera durante finde XXL
El presidente resaltó cifras de turistas en Mar del Plata, Tandil, Pinamar y Cariló durante el fin de semana largo, basándose en datos del secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli y otras autoridades.
Jornada de fiesta terminó en tragedia en hipódromo: murió un jockey y el caballo que montaba
La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.
Un voraz incendio afectó dos fábricas en Lomas de Zamora
Gustavo Liuzzi, jefe de Bomberos, informó que no hay que lamentar heridos y que dos fábricas de plástico resultaron dañadas en su totalidad.
Rechazaron el pedido de Burlando para detener a Makintach
Tampoco se hizo lugar a la recusación planteada por la ex jueza contra los fiscales Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Ignacio Amallo.