Israel y Hamás iniciaron un alto el fuego y la liberación de rehenes

Israel completó la primera fase de su retirada de Gaza, mientras se inicia un periodo clave para la liberación de rehenes.

Israel ha dado un paso significativo en la búsqueda de la paz, completando este viernes la primera fase de la retirada de sus tropas de Gaza. Esta información ha sido confirmada por fuentes diplomáticas de EEUU.

Con esta fase de retirada, comienza a contar un plazo de 72 horas para la liberación de los rehenes que aún se encuentran en manos de Hamás.

El enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, compartió la noticia en la red social X (ex Twitter), indicando que el Comando Central del Ejército norteamericano había confirmado que el Ejército de Israel finalizó su primera fase de retirada hacia la línea amarilla a las 12:00 horas locales (6 am en Argentina).

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también han declarado que el acuerdo de alto el fuego con Hamás ya está en efecto: "Desde las 12:00, las tropas de las FDI comenzaron a posicionarse a lo largo de las líneas de despliegue actualizadas en preparación para el acuerdo de alto el fuego y el regreso de los rehenes".

Esta primera fase del acuerdo, promovida por el presidente de EEUU, Donald Trump, busca que las fuerzas israelíes se retiren de algunas de las principales zonas urbanas de Gaza, aunque mantendrán el control de aproximadamente la mitad de su territorio.

Durante una reunión en la Casa Blanca, Trump declaró que este jueves fue un "día histórico para la humanidad", al señalar que se acercaba el fin del conflicto en Medio Oriente. Además, aseguró que los rehenes serían liberados "el lunes o el martes" como parte del acuerdo de paz alcanzado entre Israel y Hamás.

El gobierno de Israel ha respaldado este acuerdo, que implica la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos, marcando el inicio del fin de la guerra en Gaza. Este acuerdo fue alcanzado gracias a la mediación de Donald Trump y Egipto.

La primera fase del acuerdo contempla la liberación de 48 rehenes, de los cuales se estima que alrededor de una veintena sigue con vida, a cambio de 2.000 prisioneros palestinos y una retirada parcial del ejército israelí de la Franja de Gaza.

Entre los cautivos se encuentran los argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio, mientras que el cuerpo de Lior Rudaeff, fallecido el 7 de octubre, aún permanece en el enclave.

Te puede interesar

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.

Una mujer dio a luz a un bebé de casi 6 kilos y sorprendió al mundo

El recién nacido rompió récords en el hospital y las fotos del pequeño se volvieron virales en TikTok, acumulando millones de reproducciones.

Premio Nobel de Literatura 2025 para László Krasznahorkai

El galardón se otorga al escritor húngaro por su obra destacada y su contribución a la literatura contemporánea.

Premio Nobel de Química 2025: Reconocimiento a Innovadores en Estructuras Metalorgánicas

Este avance científico abre nuevas posibilidades para la separación de contaminantes, la captura de CO2 y la recolección de agua en entornos áridos.

El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus descubrimientos clave para el desarrollo de los chips

La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el galardón a tres físicos por experimentos con superconductores que demostraron propiedades de la mecánica cuántica en sistemas grandes, abriendo camino a computadoras cuánticas y a la tecnología digital.

El Premio Nobel de Medicina 2025 es por un avance que permitiría tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes

Los ganadores son los estadounidenses Mary Bunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi.

EE.UU. atacó una embarcación sospechada de narcotráfico en el Caribe

Una embarcación sospechada de transportar drogas ilegales fue atacada por fuerzas de Estados Unidos en aguas internacionales cerca de Venezuela, en el marco del conflicto declarado contra los cárteles. Según el secretario de Defensa Pete Hegseth, cuatro hombres murieron en la operación.

Una mujer murió electrocutada por usar el celular cargando en la bañera

El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, especialmente en contextos de riesgo.