Robo de película: en siete minutos se llevaron joyas de Napoleón del museo de Louvre
Se presume que los ladrones habrían ingresado antes del horario de apertura de este domingo al romper una de las ventanas. Las autoridades indicaron que el valor de los objetos perdidos es “inestimable”. Encontraron en las afueras del museo, una corona rota.
En un espectacular y brevísimo asalto cometido este domingo por la mañana en el Museo del Louvre, una banda de ladrones se llevaron joyas de un valor patrimonial e histórico “inestimable”, según el ministro del Interior, Laurent Nunez. Por el hecho, las autoridades dispusieron el cierre del museo por 24 horas mientras avanza la investigación.
El ministro, que calificó el robo de “importante”, explicó que el mismo fue llevado a cabo con la ayuda de una plataforma elevadora colocada sobre un camión. Nunez dijo además que “tres o cuatro” sospechosos están prófugos.
El robo fue cometido en apenas siete minutos, “muy rápido, por un equipo experimentado”, aseguró el ministro.
Las piezas sustraídas son joyas pertenecientes a la colección de Napoleón y de la emperatriz Josefina, con un “valor inestimable”, indicó por su parte la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati.
“Un robo tuvo lugar esta mañana durante la apertura del Museo del Louvre”, escribió Dati en su cuenta de X (ex Twitter), y agregó que se encontraba en el lugar junto a la Policía Nacional.
Horas después del asalto, se confirmó que una de las joyas robadas, la corona de la emperatriz, fue encontrada rota fuera del museo.
Los detalles del robo
Según fuentes policiales, los hechos ocurrieron alrededor de las 9.30, a la apertura del sitio al público. El objetivo fue la galería de Apolo, donde se exhiben gemas y joyas de la corona de Francia. “Los autores entraron en el museo utilizando una plataforma elevadora sobre un camión, forzaron una ventana y solo pasaron siete minutos en el lugar”, detalló Nunez.
“Dentro del museo, robaron joyas situadas en vitrinas y huyeron a bordo de vehículos de dos ruedas”, precisaron autoridades.
La suntuosa Galería de Apolo es una de las salas más importantes del Louvre, uno de los tesoros más preciados del patrimonio francés. Bajo su bóveda dorada pintada por Le Brun y Delacroix, que mide más de 60 metros de largo, se exhiben las joyas de la Corona de Francia, conservadas ahí desde 1887. En sus vitrinas restauradas en 2019 tras diez meses de trabajos, se puede admirar el Régent, diamante legendario de 140 quilates descubierto en India en el siglo XVII, la corona de Luis XV engastada con 282 diamantes y 64 piedras de color, o aún el último esplendor del fasto imperial: la corona de la emperatriz Eugenia, egarzada con 1354 diamantes, 1136 rosas y 56 esmeraldas.
La dirección del museo del Louvre informó que el sitio permanecerá cerrado durante el resto del domingo por “razones excepcionales”. Una nota para los visitantes menciona “razones de seguridad” y especifica que todas las reservas para el día serán reembolsadas. El ministro del Interior precisó que se trata, entre otras cosas, de “preservar las huellas y pistas para la investigación”.
La fiscalía de París, en tanto, anunció la apertura de una investigación por robo organizado y asociación delictiva para delinquir. La Brigada de Represión del Bandolerismo (BRB) está a cargo del caso, junto con la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC). Fuentes oficiales confirmaron que se abrió una investigación “para establecer las circunstancias exactas en las que ocurrieron los hechos y lograr identificar a los autores del robo”.
“Todos los medios ya están siendo puestos en marcha para recuperar el botín”, afirmaron.
Por su parte, el alcalde del centro de París, Ariel Weil, se declaró “atónito” por el robo y declaró que es “impactante”. “Inevitablemente planteará problemas de seguridad a futuro. Está claro que estamos ante Arsène Lupin. Hasta ahora, fue un guión cinematográfico. Cuesta imaginar que sea tan fácil robar en el Louvre”, lamentó.
Y añadió: “El cierre inesperado del recinto está causando un grave problema de orden público”.
Por su parte, en un comunicado, el adjunto a la Vivienda de la Alcaldía de París, el comunista Ian Brossant, recordó este domingo que empleados del Louvre hicieron huelga el 16 de junio, principalmente para denunciar “la falta de personal para garantizar la seguridad” del prestigioso museo.
“¿Por qué sus alertas no fueron escuchadas por la ministra? (la conservadora Rachida Dati)”, cuestionó el edil comunista.
Alerta por otros atracos
Varios museos franceses han sido recientemente objeto de robos y hurtos, poniendo de manifiesto posibles fallas en los dispositivos de protección y vigilancia.
En septiembre, fueron robados objetos de oro nativo durante una refacción en el Museo Nacional de Historia Natural de París, que sufrió una “pérdida incalculable” para la investigación y el patrimonio. El museo evaluó el valor del daño en aproximadamente 600.000 euros.
Durante ese mismo mes de septiembre, un museo en Limoges, en el centro de Francia, referente en la industria de la porcelana, fue víctima de un robo cuyo valor se estimó en 6,5 millones de euros.
Asaltos al Louvre
El Louvre tiene una larga historia de robos e intentos de robo. El más famoso fue en 1911, cuando la Mona Lisa -el retrato de Leonardo Da Vinci, que es considerado el más conocido del mundo- desapareció de su marco. La obra había sido robada por Vincenzo Peruggia, un exempleado que se escondió dentro del museo y salió con la pintura debajo de su abrigo. La obra fue recuperada dos años después en Florencia.
Además, en 1983, dos piezas de armadura de la era del Renacimiento fueron robadas del Louvre y recuperadas casi cuatro décadas después. La colección del museo también carga con el legado de los saqueos de la era napoleónica, que todavía generan debates sobre restitución.
El Louvre alberga más de 33.000 obras que abarcan antigüedades, escultura y pintura, desde Mesopotamia, Egipto y el mundo clásico hasta maestros europeos. Sus principales atracciones incluyen, además de la Mona Lisa, la Venus de Milo y la Victoria Alada de Samotracia. El museo puede atraer hasta 30.000 visitantes al día.
LA NACIÓN
Te puede interesar
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
La Iglesia Católica cuenta con 7 nuevos santos y Venezuela con sus dos primeros
Este 19 de octubre, la Iglesia Católica celebra la canonización de siete nuevos santos, entre ellos dos venezolanos muy queridos. José Gregorio Hernández y María del Monte Carmelo son ahora parte de la historia sagrada, ¡una gran alegría para los fieles!
Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Con seis nuevas selecciones confirmadas, avanza la clasificación para el Mundial 2026
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El contundente respaldo de Donald Trump a Javier Milei tras la cumbre: “Tiene mi completo y total apoyo”
El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.
Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Clasificación histórica para Cabo Verde al Mundial 2026
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.