Nuevas regulaciones para la licencia de conducir profesional: eliminan el "registro Moyano" y simplifican trámites para transportistas

La ANSV anunció reformas para agilizar la emisión y renovación de licencias para conductores de carga y pasajeros. Se eliminarán requisitos técnicos, se reducirá la carga horaria y se dará mayor autonomía a provincias y municipios. Buscan bajar costos y transparentar los procesos.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio de Economía, ha dado a conocer una serie de reformas que impactarán en los Centros de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir (CEL). Estas reformas, establecidas en la Disposición 219/25, se publicarán este viernes en el Boletín Oficial y tienen como objetivo acortar plazos, reducir costos y transparentar los procedimientos para la obtención y renovación de permisos para conductores de transporte de carga y pasajeros, en las categorías C, D y E del Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC).

La disposición, firmada por Francisco Díaz Vega, titular de la ANSV, se enmarca en la política de desregulación estatal que ha sido impulsada desde principios de 2024. Según el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, se busca eliminar cargas administrativas y requisitos técnicos previos que han obstaculizado el funcionamiento de los centros municipales y provinciales dentro de la red nacional.

El ministro Federico Sturzenegger destacó que la reforma "es una herramienta para aliviar la vida de los trabajadores del transporte y romper con negocios armados en gestiones anteriores". La disposición autoriza a las jurisdicciones adheridas al SINALIC a otorgar la Licencia Nacional de Conducir a profesionales.

Uno de los cambios más significativos es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) para camiones de carga, conocido popularmente como "registro Moyano". Este permiso requería trámites adicionales y controles duplicados, lo que generaba sobrecostos y limitaciones para los conductores profesionales. Fuentes oficiales indicaron que el sistema anterior fomentaba la "doble licencia" y establecía circuitos cerrados de proveedores.

Sturzenegger mencionó en su cuenta de X que "seguimos demoliendo curros del kirchnerismo. La Disposición 219/25 de la ANSV simplifica la emisión y renovación de licencias profesionales". Además, se eliminaron requisitos restrictivos que limitaban la oferta nacional, como la obligatoriedad del simulador para la evaluación de aspirantes y la existencia de un circuito cerrado de manejo.

Para la renovación de la licencia profesional, el proceso se simplificará a dos instancias: la aprobación de un examen psicofísico y la asistencia a un curso teórico de actualización. Ya no serán necesarias las veinticinco horas de clases teóricas y prácticas, y la carga horaria para la primera licencia profesional se ha reducido a menos de la mitad de las cincuenta horas anteriormente requeridas.

Los CEL se clasificarán en tipo A (avanzado) y tipo B (intermedio), según las categorías que otorgan y su infraestructura. La potestad para emitir licencias profesionales se devolverá a las autoridades provinciales y municipales, facilitando la integración de las innovaciones normativas. A excepción de los requisitos psicofísicos, las demás condiciones se simplificarán y uniformarán a nivel nacional.

La ANSV implementará controles y auditorías periódicas mediante herramientas informáticas para monitorear los procesos, registrar exámenes y validar la integridad de los datos, con el fin de evitar irregularidades y asegurar un parámetro uniforme de evaluación para todos los conductores profesionales en el país.

Te puede interesar

Los resultados de las elecciones se conocerán cerca de las 23 horas

Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.

Murió un trabajador tras caer de un molino

Un hombre de 51 años perdió la vida en un accidente laboral en Bowen, Mendoza. La víctima, identificada como Pablo Buttini, se encontraba realizando tareas de mantenimiento en un molino cuando ocurrió el trágico incidente.

Elecciones 2025: Se renuevan 127 bancas en Diputados, tres de ellas de San Juan

Este domingo el peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento.

Inundaciones y barrios anegados: fuerte diluvio en el AMBA

Las intensas lluvias de la madrugada provocaron anegamientos, cortes de luz y caos en distintos barrios de la Ciudad y el Conurbano. En General Paz hubo rescates y varios autos quedaron bajo el agua.

Conmoción: falleció Patricia Barrera Oro, exreina de la Vendimia

Una de las entidades que homenajeó la memoria de la Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo del 2003 fue el Rugby Club Banco Mendoza

Votos en blanco, nulos e impugnados: Conoce cómo se cuentan en la Boleta Única de Papel

El próximo domingo 26 de octubre, Argentina llevará a cabo una modificación significativa en su sistema electoral con la introducción de la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo formato busca simplificar el proceso de votación y la contabilización de los votos, incluyendo las distintas tipologías de sufragio.

Habilitaron un portal para reportar irregularidades en las elecciones

La Fiscalía Nacional Electoral activó un portal para que los votantes puedan denunciar cualquier irregularidad durante los comicios del 26 de octubre. Además, se ofrecen diferentes vías para realizar estas denuncias, garantizando un proceso electoral transparente.

El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.