Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre
Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.
En la antesala de las elecciones de medio término, la inflación de septiembre fue del 2,1%, según datos oficiales, aunque las consultoras privadas alertan que el índice de octubre habría mantenido una tendencia similar, con alimentos y bebidas como los rubros más golpeados.
Sin embargo, noviembre será un mes de presión adicional, con incrementos acumulativos en servicios esenciales que afectarán tanto a las familias de ingresos medios como bajos.
Transporte: suba del 4,1%
Desde este 1° de noviembre, los boletos de colectivo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentan un 4,1% debido a la reducción de subsidios aplicada por el Ministerio de Transporte.
El boleto mínimo en el conurbano bonaerense pasa a $572,86.
En la Ciudad de Buenos Aires, asciende a $568,91.
Alquileres: hasta 42,2% anual
Los contratos ajustados por el Índice de Contrato de Locación (ICL) aumentarán 42,2% interanual.
Por ejemplo, un departamento de dos ambientes que costaba $800.000 en octubre, pasará a $1.137.600 este mes.
En el caso de ajustes trimestrales o cuatrimestrales, se aplicará el proporcional del índice publicado por el Banco Central.
Medicina prepaga: subas del 2,1% al 2,8%
Las principales empresas de salud privada aplicarán incrementos de entre 2,1% y 2,8% en noviembre.
Desde el sector argumentan que las tarifas "siguen en proceso de recomposición tras los congelamientos de años anteriores", por lo que los aumentos se alinean con la inflación mensual.
Energía y gas: nuevos aumentos
De acuerdo con la Secretaría de Energía, las boletas de gas natural se encarecerán en promedio 3,8% este mes.
En tanto, las tarifas de energía eléctrica también subirán —el anuncio oficial se hará el lunes—, con incrementos en un rango similar.
Estos ajustes simultáneos consolidan un noviembre difícil para los bolsillos argentinos, con una cadena de aumentos que, aunque graduales, podrían impulsar nuevamente la inflación y tensar el gasto de las familias en el tramo final del año.
Te puede interesar
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
Murió un niño de 8 años que sufrió la caía de un arco de handball en su cabeza
El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.
Aumentaron hasta un 35% las prestaciones para personas con discapacidad
El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.
Un conductor se dio a la fuga y encontraron el auto abandonado con 126 kilos de marihuana
El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.
Una mujer le arrancó un dedo a otra en brutal pelea
Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.
El BCRA presentó una moneda en honor al gol de Maradona en 1986
El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.
¿Quién es Romina Diez? La figura libertaria detrás del proyecto de flexibilización laboral
La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.