Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan

El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.

El Gobierno nacional resolvió cancelar el proyecto del radiotelescopio chino que se planeaba construir en El Leoncito, San Juan. La medida fue confirmada por medios nacionales y causó malestar en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), que participaba en el desarrollo.

El observatorio, llamado Radiotelescopio Argentino Chino (CART), formaba parte de un acuerdo de cooperación entre el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) de la UNSJ y la Academia de Ciencias de China (CAS). Era un proyecto para instalar una antena de mayor alcance que la existente en Neuquén, con fines científicos relacionados con la observación espacial.

El convenio que autorizaba la instalación venció en junio y el Gobierno de Javier Milei decidió no renovarlo. Desde el inicio de la gestión, el proyecto estuvo bajo revisión por su posible vínculo con el aparato científico-militar chino, una preocupación mencionada en varias ocasiones por analistas internacionales y Estados Unidos.

Fuentes oficiales informaron que la Casa Rosada bloqueó también en la Aduana el ingreso de materiales enviados desde China para continuar las obras, alegando que "los envíos presentaban irregularidades y ninguna autoridad relevante de China se hizo cargo de ellos".

Este radiotelescopio iba a ser el segundo de su tipo en Argentina y parte de una red internacional de radares de observación espacial. Fue acordado en una gestión anterior y considerado una extensión del proyecto ya operativo en Neuquén.

La decisión causó reclamos del Consejo Superior de la UNSJ, que expresó su desacuerdo en un comunicado. La universidad dijo que era "un proyecto con fines estrictamente científicos, producto de más de 30 años de cooperación internacional entre Argentina y China".

Además, subrayaron que la iniciativa resultaba de un trabajo conjunto entre el Observatorio Félix Aguilar y la Academia de Ciencias de China, y que suspenderlo significaba "un retroceso en materia de investigación astronómica y colaboración científica".

Con esta medida, el Gobierno nacional finaliza el proyecto del radiotelescopio en San Juan, alineando su política exterior más cerca de Estados Unidos y poniendo fin a un acuerdo que había generado expectativas científicas y tensiones geopolíticas.

Te puede interesar

Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos

El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.

Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho

El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.

Paritarias docentes en San Juan: gremios van por otro pedido además del incremento salarial

Este viernes los sindicatos de representación docente iniciarán nuevas conversaciones paritarias con el gobierno provincial. Qué buscarán acordar.

Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas

Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.

Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"

Secuestraron 55 aves autóctonas y objetos usados para carreras de galgos

Luego de una investigación, se realizaron allanamientos y detuvieron a tres personas.

San Juan prepara módulos navideños para familias en situación vulnerable

Desde el Gobierno adelantaron que se trabaja en la entrega de módulos navideños para familias en situación de vulnerabilidad