Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan
Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.
Este martes se conoció que el Gobierno de San Juan analiza la posibilidad de actualizar las tarifas de los colectivos, ante el incremento de los costos operativos y el impacto del alza del dólar y los combustibles. Así lo confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien explicó que el tema se encuentra bajo evaluación técnica y que por ahora no hay una definición concreta.
La funcionaria señaló que el equipo provincial trabaja en una revisión integral de la estructura de costos del sistema, junto al secretario de Tránsito y Transporte. “Con el secretario mantenemos un contacto permanente, revisando siempre las estructuras de costos y el servicio”, dijo.
Palma destacó además que el último mes se registraron 2,6 millones de transacciones del boleto gratuito, una cifra superior al promedio habitual, lo que implica “un esfuerzo importante para sostener el servicio”.
La ministra reconoció que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”, dado que tanto los colectivos como las carrocerías se adquieren a precio dólar. “Se está revisando la estructura de costos y después se evaluará si corresponde o no aplicar un nuevo ajuste”, aclaró. Sin embargo, fue prudente al referirse a la posibilidad de que el aumento se concrete antes de fin de año: “Todavía no hay una definición. Los aumentos ya existen en distintos rubros, pero debemos evaluar quién asume ese impacto y cómo evitar que recaiga directamente sobre el usuario”.
En cuanto al boleto gratuito, Palma remarcó que las empresas y los choferes son los primeros encargados de verificar su correcto uso, aunque el Gobierno también realiza controles. “Nos han llegado casos de chicos que validan el pasaje y se bajan para volver a subirse a otro colectivo. El hecho de que sea gratuito no significa que deba hacerse un mal uso. Es un servicio muy valioso y hay que cuidarlo”, expresó.
Actualmente, San Juan mantiene el boleto urbano más económico de la región Cuyo y el 11° más barato del país, con un valor de $810, luego de la última actualización aplicada a principios de julio pasado, cuando el boleto común pasó de $750 a $810.
En contraste, el Gobierno de Mendoza oficializó recientemente un incremento del 40% en el pasaje de transporte público, que pasará de $1.000 a $1.200 desde el 10 de noviembre, y alcanzará los $1.400 en enero de 2026.
Fuente: Tiempo de San Juan
Te puede interesar
Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos
El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.
Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027
Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.
Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan
El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.
Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho
El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.
Paritarias docentes en San Juan: gremios van por otro pedido además del incremento salarial
Este viernes los sindicatos de representación docente iniciarán nuevas conversaciones paritarias con el gobierno provincial. Qué buscarán acordar.
Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas
Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.
Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes
El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"
Secuestraron 55 aves autóctonas y objetos usados para carreras de galgos
Luego de una investigación, se realizaron allanamientos y detuvieron a tres personas.