Buscan cambiar los planes sociales por vouchers de capacitación para trabajar

El Gobierno nacional propone reemplazar la asistencia directa por un sistema de vouchers para formación laboral, con una prueba piloto en marcha. Aunque la intención es fortalecer habilidades laborales, aún hay incertidumbre sobre el empleo formal y el financiamiento del esquema.

El Gobierno nacional avanza con un proyecto que cambiaría la asistencia directa por un sistema de vouchers laborales, orientados a financiar capacitaciones para sectores vulnerables. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano que lidera Sandra Pettovello, pretende convertir los planes sociales en instancias de formación en empresas y centros educativos.

Desde la cartera explicaron que el objetivo es reconvertir los programas Volver al Trabajo (VAT) y Acompañamiento Social (PAS) en políticas que fortalezcan habilidades laborales, con especial foco en oficios demandados en cada región del país. "Queremos que las personas se capaciten en oficios útiles para cada región", afirmaron fuentes oficiales.

El proyecto comenzará con una prueba piloto en el Centro de Formación de Capital Humano, que ofrecerá cursos certificados en oficios y formación docente bajo criterios técnicos y estándares de calidad. Empresas como Sinteplast y Arcos Dorados (McDonald’s) mostraron interés en participar, y durante el coloquio de IDEA en Mar del Plata, otros empresarios también manifestaron su disposición para brindar formación en sus plantas.

El Estado aportará infraestructura y manutención, mientras que las compañías se encargarán de contenidos y materiales. La reforma se inició en 2024 con la división del programa Potenciar Trabajo, que alcanzaba a más de 1,3 millones de personas, en dos subprogramas distintos.

El Gobierno sostiene que el nuevo modelo busca "dar herramientas concretas para la inserción laboral", aunque reconoce que inicialmente solo un 10% de los inscriptos lograría empleo formal a corto plazo.

En contraposición, organizaciones sociales agrupadas en la UTEP realizaron protestas frente al Ministerio para reclamar la actualización de haberes congelados en $78.000 y el pago de un bono de emergencia. "No se puede congelar ingresos mientras la inflación sube", advirtió Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP.

A pesar de las críticas, la ministra Pettovello defendió la reconversión como una "política de autonomía" destinada a reducir la dependencia de intermediarios sociales. Según informó el portal El Argentino, la funcionaria planea extender el modelo a provincias y municipios antes de fin de año.

El principal desafío será definir la financiación de materiales y la acreditación de los cursos, dado que las empresas cubrirían sólo parte de los costos, un aspecto clave para el alcance federal y la efectividad del programa.

Te puede interesar

Conmoción: se fue de camping y desapareció tras discutir con su pareja

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Baja el riesgo país y por primera vez en diez meses toca el piso de 600 puntos

Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores.

Alberto Fernández rompió el silencio sobre “el video del ascensor” de Casa Rosada

En su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.

Boca venció a River en el Superclásico y se clasificó a la Copa Libertadores 2026

Con goles de Zeballos y Merentiel, el equipo de Claudio Úbeda se impuso en el Superclásico y aseguró su lugar en la próxima Libertadores. River quedó complicado para el repechaje.

Detienen a dos pasajeros que viajaban con estupefacientes en un bolso de mano y en cápsulas ingeridas

En un procedimiento, el can antinarcóticos “Yin” marcó la presencia de más de 6 kilos de marihuana en el equipaje de un ciudadano. Asimismo, los gendarmes incautaron 80 cápsulas evacuadas por un hombre que se trasladaba en ómnibus. Otro ciudadano quedó supeditado a la causa.

Juicio por los Cuadernos: apareció un video ¿con la voz de Centeno en Olivos?

Los videos corresponderían a Centeno y surgieron mientras el Tribunal Oral Federal N°7 da inicio al proceso judicial.

Créditos a tasa cero y boom de importaciones: el plan del Gobierno para dinamizar el mercado automotor

El Ministerio de Economía proyecta un aumento del 50% en ventas de autos para 2025, con planes para reducir tasas de interés y atender las limitaciones impositivas del Mercosur.

Inundaciones en campos bonaerenses: Nación y Provincia acuerdan $1.900 millones para municipios en emergencia

María José Gentile, intendenta de 9 de Julio, destacó el “buen encuentro” que se realizó entre funcionarios nacionales y provinciales.