
Conmoción: se fue de camping y desapareció tras discutir con su pareja
Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.
El Gobierno nacional propone reemplazar la asistencia directa por un sistema de vouchers para formación laboral, con una prueba piloto en marcha. Aunque la intención es fortalecer habilidades laborales, aún hay incertidumbre sobre el empleo formal y el financiamiento del esquema.
Argentina10/11/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Gobierno nacional avanza con un proyecto que cambiaría la asistencia directa por un sistema de vouchers laborales, orientados a financiar capacitaciones para sectores vulnerables. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano que lidera Sandra Pettovello, pretende convertir los planes sociales en instancias de formación en empresas y centros educativos.
Desde la cartera explicaron que el objetivo es reconvertir los programas Volver al Trabajo (VAT) y Acompañamiento Social (PAS) en políticas que fortalezcan habilidades laborales, con especial foco en oficios demandados en cada región del país. "Queremos que las personas se capaciten en oficios útiles para cada región", afirmaron fuentes oficiales.
El proyecto comenzará con una prueba piloto en el Centro de Formación de Capital Humano, que ofrecerá cursos certificados en oficios y formación docente bajo criterios técnicos y estándares de calidad. Empresas como Sinteplast y Arcos Dorados (McDonald’s) mostraron interés en participar, y durante el coloquio de IDEA en Mar del Plata, otros empresarios también manifestaron su disposición para brindar formación en sus plantas.
El Estado aportará infraestructura y manutención, mientras que las compañías se encargarán de contenidos y materiales. La reforma se inició en 2024 con la división del programa Potenciar Trabajo, que alcanzaba a más de 1,3 millones de personas, en dos subprogramas distintos.
El Gobierno sostiene que el nuevo modelo busca "dar herramientas concretas para la inserción laboral", aunque reconoce que inicialmente solo un 10% de los inscriptos lograría empleo formal a corto plazo.
En contraposición, organizaciones sociales agrupadas en la UTEP realizaron protestas frente al Ministerio para reclamar la actualización de haberes congelados en $78.000 y el pago de un bono de emergencia. "No se puede congelar ingresos mientras la inflación sube", advirtió Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP.
A pesar de las críticas, la ministra Pettovello defendió la reconversión como una "política de autonomía" destinada a reducir la dependencia de intermediarios sociales. Según informó el portal El Argentino, la funcionaria planea extender el modelo a provincias y municipios antes de fin de año.
El principal desafío será definir la financiación de materiales y la acreditación de los cursos, dado que las empresas cubrirían sólo parte de los costos, un aspecto clave para el alcance federal y la efectividad del programa.

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores.

En su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el equipo de Claudio Úbeda se impuso en el Superclásico y aseguró su lugar en la próxima Libertadores. River quedó complicado para el repechaje.

En un procedimiento, el can antinarcóticos “Yin” marcó la presencia de más de 6 kilos de marihuana en el equipaje de un ciudadano. Asimismo, los gendarmes incautaron 80 cápsulas evacuadas por un hombre que se trasladaba en ómnibus. Otro ciudadano quedó supeditado a la causa.

Los videos corresponderían a Centeno y surgieron mientras el Tribunal Oral Federal N°7 da inicio al proceso judicial.

El Ministerio de Economía proyecta un aumento del 50% en ventas de autos para 2025, con planes para reducir tasas de interés y atender las limitaciones impositivas del Mercosur.

María José Gentile, intendenta de 9 de Julio, destacó el “buen encuentro” que se realizó entre funcionarios nacionales y provinciales.

La obstetra sanjuanina está acusada de homicidio culposo por un parto ocurrido en 2021. Colegas se manifestaron en su apoyo en la puerta de Tribunales.

Un temblor de magnitud 3.5 se registró a las 4:37 de la madrugada en San Juan, con epicentro al sur de Calingasta y una profundidad de 117 kilómetros, informó el INPRES. El movimiento se sintió principalmente en el oeste de la provincia.

La reconstrucción del hecho reveló cómo ocurrió la pelea que terminó con la muerte de José Mario Amaya. Tras una intensa búsqueda en una zona rural y varios allanamientos, los investigadores lograron detener al joven de 19 años señalado como autor del puntazo mortal.

Después de salir a cenar en catsuit transparente, posó frente al espejo con un traje de baño con piedras plateadas.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Un accidente fatal en la intersección de Nacional y Bahía Blanca (Pocito) dejó como saldo una persona fallecida que circulaba en motocicleta. Las causas del siniestro están bajo investigación.

Carlos Walter Quiroga, de alrededor de 60 años, murió tras ser embestido por un vehículo en San Martín. Su hijo, que viajaba cercano al lugar, resultó herido y sigue hospitalizado.