Una cabo de la PFA fue detenida en Mendoza por presunta coima tras un allanamiento ilegal
Melisa Evelyn Bonilla Cortez, de la Agencia Regional Cuyo, fue aprehendida por ingresar sin orden judicial a una casa y exigir una coima de $300.000 semanales a una familia. La Justicia investiga el hecho.
Una cabo de la Policía Federal Argentina asignada a la Agencia Regional Cuyo con sede en San Juan, fue arrestada el 4 de noviembre en Mendoza por su presunta participación en un allanamiento ilegal y exigencia de coimas. La funcionaria fue identificada como Melisa Evelyn Bonilla Cortez, de 41 años.
Según las denuncias, Bonilla Cortez ingresó sin orden judicial en una vivienda ubicada en el barrio Huarpe II de Godoy Cruz, utilizando una camioneta Ford Ranger blanca y sin portar chaleco antibalas ni arma reglamentaria. En el domicilio, acusó a los moradores de vender estupefacientes y les exigió una coima semanal de $300.000. Ante la negativa, incluso pidió retener las pertenencias del negocio familiar.
Los moradores lograron encerrarla dentro de la vivienda y realizaron un llamado al 911. La Comisaría 52 de Godoy Cruz intervino y constató la irregularidad del episodio. La agente admitió ser miembro activo de la PFA, pero reconoció haber actuado en solitario y sin respaldo oficial.
La Justicia provincial inició una causa por averiguación de extorsión en grado de tentativa. Por el momento, la PFA Regional Cuyo no ha emitido declaraciones oficiales al respecto.
Te puede interesar
Un cantante de cumbia murió tras la picadura de una avispa
Osvaldo César Zaldivas, cantante del grupo Cumbia Eterna, falleció en Concordia tras una reacción alérgica. La comunidad musical lo despidió con respeto y cariño.
Una explosión en una fábrica de agroquímicos en Ezeiza dejó varios heridos
Una explosión ocurrió en una fábrica del Polo Industrial de Spegazzini, en Ezeiza, dejando al menos veinte heridos. Varias industrias están afectadas por el incendio que se generó tras la explosión.
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos
Javier Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
El Presidente negó los rumores sobre una posible alteración del sistema vigente, solicitando a la ciudadanía o interesados que moderen su impaciencia respecto a los proyectos de reforma tributaria y modernización laboral.
La canasta de crianza subió 2,8% en octubre y volvió a presionar el bolsillo
El indicador de costos para crianza tuvo un aumento mensual de 2,8% en octubre, superando la inflación de 2,3%. Los hogares necesitaron entre $441.000 y $557.000 para cubrir gastos según la edad del niño.
La Casa Blanca anunció un amplio acuerdo comercial con Argentina
Estados Unidos y Argentina oficializaron un acuerdo marco que busca fomentar el crecimiento y crear un entorno transparente para el comercio y la innovación. El convenio incluye apertura de mercados, reducción de aranceles y cooperación en propiedad intelectual, laborales y ambientales.
La gestión de Milei estudia la eliminación del Monotributo y la baja del piso de Ganancias: qué pasaría
Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.
Presupuesto 2026: El Gobierno congelará el ingreso de nuevos empleados públicos por dos años
La medida forma parte del proyecto de Presupuesto que el oficialismo busca aprobar en el Congreso. Solo podrán cubrirse vacantes con autorización de la Jefatura de Gabinete, con excepciones para salud, medio ambiente y seguridad.