El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

El reciente decreto presidencial que eliminó el programa nacional Educar en Igualdad, iniciativa que garantizaba la realización de jornadas educativas destinadas a prevenir las violencias de género en todas las escuelas del país, generó fuertes repercusiones en San Juan.

El Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades difundió un comunicado en el que repudió la decisión del Ejecutivo nacional y advirtió sobre el impacto que la medida podría tener en la formación de estudiantes y docentes. El organismo reclamó que la provincia sostenga las jornadas anuales que venían desarrollándose en el marco de la Ley Nacional 27.234, sancionada en 2015.

En su comunicado, el Consejo remarcó que estas jornadas fueron "una herramienta fundamental para reflexionar sobre las distintas formas de violencia y promover los derechos humanos de las mujeres y diversidades en el ámbito educativo".

Además, señaló que el decreto presidencial 436/2025 contradice lo establecido por la Ley 26.061, que garantiza la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y cuestionó que el Estado nacional "desconozca su responsabilidad constitucional" en este ámbito.

El organismo sanjuanino instó al Gobierno provincial y al Ministerio de Educación a dar continuidad a las actividades, asegurando espacios de sensibilización para estudiantes y formación para docentes. También recomendó reforzar campañas de concientización dentro de las escuelas, mediante cartelería e información sobre los distintos tipos de violencias.

A pocos días del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, el Consejo sostuvo que aún no obtuvo respuestas oficiales y recordó que la erradicación de la violencia requiere "un Estado presente que reconozca a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos".

"La educación y la información son derechos humanos", enfatizó el organismo.

Finalmente, el Consejo Provincial destacó su rol institucional: es un espacio creado por ley, que trabaja desde una perspectiva plural para acompañar la implementación de políticas públicas con enfoque de género.

Según describió, su objetivo es promover la transversalización de esta mirada en todas las acciones del Gobierno provincial, con el fin de fortalecer la integración y el acceso a derechos de mujeres y diversidades.

Te puede interesar

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.

Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena

Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.

Escaneaban mercadería en un ómnibus y detectaron más de 4 kilos de cocaína

Ocurrió sobre la Ruta Nacional N° 34, en donde los funcionarios hallaron cuatro paquetes de la droga entre recipientes y banquetas de plástico. Dos pasajeros (un hombre y una mujer) fueron detenidos.

Bullrich celebró el fallo contra el clan Sena: "Creyeron que la protección política los iba a salvar"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la condena al clan Sena en el caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski y destacó la importancia de una justicia clara y ejemplar. Recalcó la relación del clan con el poder político y la violencia sufrida por la víctima.