Por el rebrote de Europa, Argentina cae en el ranking de contagios de coronavirus en el Mundo
La pandemia afectó a 43.885.408 personas, con 1.165.379 decesos y 29.716.602 pacientes que lograron recuperarse.
La cantidad de personas contagiadas con coronavirus en el mundo son casi 44 millones, mientras que los muertos son más de 1.165.000, en una estadística de países en la que Argentina ahora bajó al séptimo lugar, desplazado por España, según los últimos datos reportados hoy por la universidad estadounidense Johns Hopkins.
En Estados Unidos, el Covid-19 generó 226.604 víctimas fatales, con 8.773.407 casos confirmados hasta el momento.
Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tiene 7.946.429 personas contagiadas y 119.502 decesos, mientras que Brasil, tercero, suma 5.439.641 pacientes infectados y 157.946 fallecidos en total.
Rusia figura en el cuarto puesto, con 1.537.142 contagios y 26.409 decesos, en tanto, Francia, ahora en el quinto lugar, suma 1.242.923 infectados y 35.575 fallecidos.
España tiene 1.116.738 infectados y 35.298 decesos, mientras que la Argentina, desplazada al séptimo lugar y el país más complicado de América después de los Estados Unidos y Brasil, ya tiene 1.116.609 casos positivos y 29.730 muertos.
Colombia registró hasta el momento 1.033.218 contagios y 30.565 muertes; Reino Unido, con 920.661 personas enfermas y 45.455 fallecidos; México posee 895.326 infectados y 89.171 muertos; y Perú suma 890.574 contagios y 34.197 fallecidos.
En tanto, Sudáfrica posee 717.851 casos y 19.053 muertes; Irán, 581.824 enfermos y 33.299 decesos; Italia, 564.778 contagiados y 37.700 decesos; y Chile, 504.525 contagiados y 14.026 víctimas fatales.
Posteriormente, aparecen Alemania, con 463.419 casos y 10.121 muertes; Irak, con 459.908 casos positivos y 10.724 decesos; Bangladesh, con 401.586 casos y 5.838 víctimas fatales; Indonesia, con 396.454 infectados y 13.512 muertos; y Filipinas, que tiene 373.144 pacientes con Covid-19 y 7.053 decesos.
En tanto, China, nación donde se originó el brote se mantenía con 91.185 contagiados y 4.739 decesos.
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.