Carta al Lector Lautario Costa 28/10/2020

¿SE PERDIÓ LA SENSATEZ?

Hay que buscarla otra vez. Parece perdida.

Imagen ilustrativa

La sensatez o el sentido común, ha sido abandonado y dejado de lado últimamente, especialmente por los actuales y desvencijados criterios de la política y la justicia, está haciendo más mal que bien, a quienes son los “administrados”. Debido a que la sensatez se relaciona con la prudencia y el buen juicio también tiene que ver con la cordura. Otras cualidades asociadas con la sensatez son el raciocinio y el entendimiento. De esta manera se entiende que la sensatez se trata de una actitud cuidadosa, precavida, prudente.

Y todo tiene que ver con todo. 

Especialmente con los que deben hacerse cargo de la “conducción” de  gobiernos, poderes, espacios y sectores políticos.Es que últimamente la política, que debiera ser una herramienta para la sociedad, se ha puesto de manifiesto en contra del sentido común.

Cuando tan mal le va al país en materia de economía, principalmente salud y falta de trabajo, los políticos sacan a relucir sus mentiras y vanidades más nefastas para  entretener a la plebe.

Y digo los políticos, porque son por ahora, los responsables de grietas, desacuerdos, persecuciones y cuanta traición hay y se trasluce hacia una sociedad que reclama otra cosa.

Están tan ensimismados en sus luchas y diferencias, que nadie o ninguno para ser más claro, pone voluntad para que la corriente tienda a ir hacia el uso de esa potestad, que debe primar en cada ser humano que vive en sociedad, y que es el “sentido común”.

El concepto de sentido común, es aquel que se utiliza para designar a aquella inteligencia que ha desarrollado el ser humano yque le permite manejarse de manera sensata en diferentes situaciones de su vida. El sentido común podría ser descripto como una forma racional y sensata de actuar. La ausencia de sentido común impide que un sistema inteligente comprenda su mundo, que se comunique de forma natural con las personas, que se comporte razonablemente en situaciones imprevistas y que aprenda de nuevas experiencias.

Dicen que un botón sobra para muestra, pero seré generoso y les mostraré tres.

Fíjense que en el ámbito nacional, esta semana se cumple un aniversario más del fallecimiento del ex Presidente Néstor Kirchner, que más allá de que te haya simpatizado, ayudado, rechazado o lo que fuera, en su momento fue importante para la Argentina en toda su extensión. La viuda y actual Vicepresidente de la Nación, para recordarlo no solamente escribió una carta llena de conceptos de su política personal, sino que con esa carta, (a su visión de las cosas), suplanta su presencia dado que no estará, (otra vez), presente en su recordatorio oficial, siendo que ella gracias a “él” como lo llama, fue dos veces Presidente de la Nación. Raro, ¿No?. Cualquier esposa normal y corriente iría  al menos, como viuda y no como ex Presidente, a mostrar los respetos en persona y públicamente, dado que él fue y ella lo es hoy, una persona pública. Si bien es cierto en su carta ella da consejos, quejas y marca una postura personal, no se nota directamente hacia lo que se supone, es su recordatorio a su ex marido, la visión común de un ciudadano comprometido con el sentir nacional.

Ahora, fíjense en el ámbito provincial, dos cosas que llaman poderosamente la atención y que ambas provienen de distintos sectores, una del gobierno municipal y la otra del sector político asociado al gobierno provincial. 

Comentario aparte, digo que en esto de querer analizar los comportamientos del uso del sentido común en los dirigentes, es a veces tedioso, crítico y hasta uno mismo se molesta.

Cuando más preocupada la gente de Valle Fértil con los casos de COVID 19, en su territorio y entre sus vecinos, el Señor Intendente quiere abrirle la puerta al turismo. No accedió cuando estábamos “limpios” de casos y ahora que circula en el Valle quiere abrirlo. Me parece que en algún lugar del escritorio escondió el sentido común. ¿O no? Si ya esperaste tanto para abrir la puerta, tomate un tiempito más, dejá que baje la ansiedad y la adrenalina de los vecinos que quieren evitar la propagación. O, ¿Qué sentido tiene tener a todos guardados en sus casas, asustados y los que vengan de afuera, andarán sin tapabocas, sin cuidarse como siempre lo hacen en Valle Fértil y sin control alguno? De locos.

Y el otro punto que quería comentarles, es sobre lo que están haciendo los dirigentes del socio mayoritario del gobierno provincial, el Bloquismo. Algo raro pasa por la cabeza de los candidatos y de la presidente de ese partido. Ni al futbol quieren habilitarlo para evitar contagios y crecimiento del virus en su propagación y algunos engreídos ávidos de poder quieren seguir insistiendo con realizar comicios para elegir un nuevo presidente. O sea, sentido común las tarlipas, que vengan, los traigo, los llevo, los meto en un salón, vótenme a mí y después que Dios los ayude; eso parecen estar pensando, y encima un Juez, que ¡Dios mío!

Con todo respeto, su Señoría más allá de quien tiene la razón o la presión más alta, más allá que impartir justicia, debería hablar con esta gente y que la corten hasta que todo pase. 

Ninguno de los cuatro posibles “Presidente” ni la actual Presidente de ese partido, ha demostrado un poquito de sabiduría, respeto por el otro y sentido común por lo que está pasando la sociedad. Solo buscan poder. Me pregunto, ¿Dónde se van a poner el poder, cuando haya un descomunal lío de casos producidos por la movilización de más de 30.000 personas? ¿A quien le van a echar la culpa? ¿A la gente otra vez?

El Gobernador, dado que su Secretario es uno de los candidatos, debería llamarlo a la reflexión. 

¿O no son capaces de ceder un tiempito? Creerán que por exponerlos, eventualmente exponerlos a producir contagios, que la gente gaste lo que no tiene, si o si, ¿van a ir a votarlos? Hay alguien que no está pensando.

Hoy más que nunca, hay que volver a las fuentes. 

Aplicar el sentido común que son los conocimientos y las creencias compartidos por una comunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable, no hace falta escribir libros o querer quedar grabados en la historia por la imprudencia de la falta de criterios. 

¿Que todos nos equivocamos? Sí. 

Pero siempre hay una chance para enmendar errores y siempre hay tiempo para hacer mejor las cosas, esas cosas que necesita la gente, prudencia, control, ecuanimidad y por sobre todas las cosas sensatez.

Podrás amigo mío que lees esta opinión, estar o no de acuerdo conmigo, pero seguro que vas a mirar con atención los próximos movimientos de los que hacen política, toman decisiones por vos y en algunos casos imparten justicia. Nos hace falta unirnos y tratar de remar todos para el mismo horizonte, ¿Te parece?

Lautaro Costa

Te puede interesar

UNIRSE, ESA ES LA CUESTION

Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.

ABULENCIA

Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.

PERFIDIA

La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.

Construyendo Puentes en Valle Fértil: La importancia de la formación técnica agrícola-ganadera

En el extremo noreste de la provincia de San Juan, Argentina, se encuentra Valle Fértil, el departamento más alejado de la capital provincial. Esta ubicación geográfica única presenta tanto desafíos como oportunidades para su desarrollo.

ES POSIBLE

Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.

DEMAGOGIA

Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

PAN Y CIRCO

El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .