Enterate cómo es el protocolo para viajes de media y larga distancia
El titular de la CNRT en San Juan, Juan Carlos Allayme, brindó detalles de las medidas exigidas para los pasajeros.
Los viajes de media y larga distancia están habilitados para pasajeros que se desempeñen en servicios esenciales y personas que por tema de salud deben viajar de una provincia a otra. Para la vuelta de la actividad, el protocolo que se puso en funcionamiento es extremadamente estricto, según contó el titular de la CNRT en San Juan, Juan Carlos Allayme, en Compacto 13.
Una de las medidas de seguridad que más llamó la atención, fue la que tiene que ver con el aire acondicionado. En este sentido, el protocolo exige que de forma automática haya una renovación del aire 20 veces por hora, es decir, cada 3 minutos.
Tras la exitosa operación, Maradona sigue evolucionando
Allayme contó que los aparatos con los que cuentan los colectivos en la provincia tienen disponible esta tecnología, y se les están clocando filtros especiales en algunos casos para ayudar a esta renovación.
En cuanto al cuidado de la higiene en los baños, el nuevo sistema permite, que después de que el pasajero desocupa el mismo, al cerrarse la puerta, en 30 segundos se auto limpia. ‘Esto garantiza que las personas estén tranquilas’, aseguró el funcionario de la CNRT.
Cabe recordar, que el catering por el momento está prohibido. Los pasajeros previamente a subir al vehículo deben pasar por una puerta donde son sanitizados, al igual que su equipaje.
Además, Allayme destacó la posibilidad de que en la nueva normalidad las personas eviten ir a las terminales de Ómnibus y saquen el pasaje vía internet, para hacerse presente en el lugar solo para arribar al colectivo.
Por otro lado, el titular de la CNRT contó que, en la vuelta de los viajes de media y larga distancia, San Juan empezó de manera gradual con una programación de ensayo de 11 frecuencias semanales. Allayme expresó que a medida que aumente la demanda, se deberá aumentar los viajes.
Canal 13 SJ
Te puede interesar
Actividades para este fin de semana en San Juan
Para el fin de semana del 17 al 20 de julio, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte organizó actividades para que turistas y sanjuaninos disfruten de las vacaciones.
FNS 2025: se viene el anuncio de artistas y las entradas en cuotas
La provincia anunciará en las próximas semanas los artistas que se presentarán en el Estadio del Bicentenario. En tanto, la visita de Los Pumas y las actividades en vacaciones generaron un movimiento económico de $2.500 millones.
Un sismo de 3.3 grados sacudió San Juan
El movimiento telúrico ocurrió a las 5:32 de la madrugada y fue percibido levemente en localidades de Iglesia y Termas de Pismanta, según el INPRES.
Con foco en el desarrollo local, Fiduciaria San Juan alcanza la certificación ISO
La Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria fue certificada por cumplir con la norma IRAM - ISO 9001:2015, lo que refleja su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo productivo y económico de la provincia.
Violento choque entre dos autos dejó una familia herida
El siniestro ocurrió en la intersección de Avenida De los Ríos y calle La Plata. Afortunadamente, no hubo heridos de gravedad.
Pacientes con diabetes: dieron a conocer dónde pueden retirar su medicación
A través del Programa PROSADIA, se encuentra disponible para entrega la medicación de pacientes con diabetes en las cinco zonas sanitarias de la provincia.
Vendía drogas en su casa, pero le dictan prisión domiciliaria, gracias a que tiene a su abuela a su cuidado
El sujeto deberá pasar todo ese tiempo, en su casa, sin incurrir en lo mismo, sino el castigo puede ser otro. Los federales encontraron droga, dinero y elementos de corte.
Último día para corregir datos del sorteo de viviendas del IPV
El IPV informó que hoy, miércoles 16 de julio, es la última oportunidad para modificar los datos en los padrones del sorteo de viviendas de San Juan 2025. El trámite es presencial y el sorteo está previsto para el 23 de julio.