San Juan refuerza los controles a los trabajadores temporales que ingresen a la provincia
San Juan se convirtió en la primera provincia del país que habilita la tarjeta PASAR. Además de ese instrumento de ingreso, se le exige al trabajador un examen de PCR o un Test Rápido de Detección de Antígeno. Cualquiera de ambos de datación no superior a las 72 horas previo al arribo a la provincia
Este lunes, el gobernador Sergio Uñac, firmó un convenio con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE). Tras la firma de la rúbrica, San Juan se convirtió en la primera provincia del país que habilita la tarjeta PASAR.
Acompañaron al gobernador Uñac y al subgerente de Recaudación de RENATRE, Oscar Bernard, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Marcelo Balderramo y el titular de la CGT, Eduardo Cabello.
El Pase Sanitario Rural (PASAR) es un instrumento de ingreso que acredita la condición del trabajador estacional migrante y al cual su portador ha adicionado al mismo un examen de diagnóstico de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR-Proteína C Reactiva) “negativo o no detectable” o un Test Rápido de Detección de Antígeno Panbio Covid.19 Ag., cualquiera de ambos de datación no superior a las 72 horas previo al arribo a la provincia.
El objetivo del acuerdo es implementar de manera conjunta y coordinada, en el territorio provincial, las acciones y medidas destinadas a permitir el ingreso, formal registración y desarrollo de las actividades laborales estacionales de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
Tras la firma del convenio, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano, hizo hincapié en los distintos procedimientos de ingreso para los trabajadores migrantes. Además habló sobre el cuidado que deben tener los empleadores y trabajadores durante los primeros siete días de haber ingresado a la provincia.
“Todos los productores de la provincia que cuenten en sus plantillas con trabajadores golondrinas podrán realizar el trámite sin ningún problema”, aseguró Díaz Cano.
Seguidamente, explicó que “los controles son los mismos que se exigen a cualquier persona. El cuidado que deben tener los empresarios y productores durante los primeros siete días que permanecen en la provincia es muy importante”, finalizó.
Protocolo para el traslado de trabajadores
En este ámbito, el protocolo establecido por la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo en San Juan, a cargo de Silvia Pérez, realiza el seguimiento y la fiscalización desde la salida de los trabajadores hasta la llegada a San Juan, garantizando criterios de seguridad.
La acreditación de los empleados para que se puedan trasladar debe contar con una declaración jurada sanitaria que les permita el traslado dentro de la provincia. Además tiene que contar con un test PCR de COVID negativo, un certificado respiratorio y un carnet de vacuna.
Sobre los colectivos en donde los trabajadores se trasladan, los responsables deberán tener el registro de empleadores, además de seguir el estricto cumplimiento de las normas.
La movilidad debe garantizar un espacio determinado con asientos designados para cada trabajador, cumpliendo con el distanciamiento y con los elementos sanitarios. Desde su salida hasta su llegada no puede haber paradas, según lo indica el protocolo.
Prensa Gobierno
Te puede interesar
Encontraron muerto a un anciano con un golpe en la cabeza: Investigan si fue por caída o agresión
El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.
Una pasajera viajaba con más de 2 kilos de marihuana: quedó detenida
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
"Son obras muy esperadas", Orrego tras la inauguración de pavimentos en dos barrios de San Martín
El gobernador dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Ola polar en San Juan: Entérate qué pasará con las clases de este martes
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
¡Para tener en cuenta! Trabajadores deben regularizar la deuda previsional hasta 10 años antes de jubilarse
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Orrego anunció el inicio de un proyecto clave para la transformación energética de San Juan
El Gobernador de San Juan encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra correspondiente a la Licitación Pública N° 02/24, para la “Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum 132/33 kV, ET Albardón/Chimbas y Línea de Interconexión Eléctrica 132 kV”.
Allanamiento en el Registro Civil: Cuatro nuevos detenidos, uno sería el cabecilla de la maniobra
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
Agredieron a un enfermero y rompieron vidrios en el Hospital Rawson
Un grupo de personas rompió vidrios y atacó a un enfermero en la guardia de Pediatría del Hospital Rawson durante la madrugada del domingo. Hay una investigación en marcha.