Desde la UNSJ creen que San Juan debería estar en Fase 2

El Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería estudió la situación sanitaria de la provincia

A través de una investigación, desde el Intituto de Automática de la Faculta de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) determinaron que la provincia debería estar en Fase 2. Daniel Patiño, quien realizó el estudio explicó que "hemos hecho un cálculo y la población de San Juan tiene una altísima circulación. Si vamos a los modelos, está duplicando la cantidad de casos de contagios de Covid-19 de 10 a 16 días. Esto significa que si San Juan estuviese adherida a la política nacional de administración de fases de distanciamiento poblacional, debería estar en una Fase 2”.

En ese sentido, Fase 2 implica tener una movilización de no más del 25 por ciento, pero “San Juan hoy está con una movilización superior al 75 por ciento, o sea que realmente se encuentra en Fase 4 o 5, lo cual significa que no hay control del brote. Es decir que no hay ningún tipo de mitigación en cuanto a cortar la circulación del virus”, sostiene el estudio. Por lo que recomiendan que se haga algo para cortar un poco la circulación de personas, porque es algo directamente proporcional: a mayor circulación de gente, mayor circulación del virus.

A su vez, apuntó contra el sistema de Salud Pública de la provincia. Patiño determinó que "sabemos que el sistema de laboratorios en San Juan está colapsado, porque si los resultados de hisopados están a los siete o diez días de haberlos practicado, es porque no está funcionado bien el sistema" y agregó "si se mira en los partes diarios de Salud Pública, la cantidad de sospechosos están arriba de los mil, eso significa que están en proceso de análisis y que no está funcionando correctamente". Además, Patiño resaltó que "nosotros siempre hemos mandado nuestros cálculos y reportes, porque lo debemos hacer como Universidad pública, pero no hemos tenido eco con las autoridades del Gobierno provincial en cuanto a escuchar nuestros informes al menos para discutirlos o cuestionarlos".

Por su parte, el investigador destacó que los números de contagios que se ven en los reportes diarios de la provincia "son de 14 días anteriores, es decir, de cómo operó el virus hace 14 días" y esto se da porque "la cantidad de testeos es insuficiente, por lo tanto ese número (de los reportes diarios) es muy bajo. Si se ajustase, como lo hacemos en nuestros cálculos, de acuerdo al grado ocupacional de camas -porque esa es una medida precisa-, se observa que la cantidad de casos por día que hay en San Juan es de entre 400 y 500". En ese sentido afirmó que "a la cifra del parte diario hay que multiplicarla por tres".

Con respecto al sistema de salud de San Juan explicó que "empieza a estresarse" y que "en nuestros cálculos lo vemos más que estresado, lo vemos en un grado ocupacional de un 85 o 90 por ciento". Por lo tanto "entre el 7 o 14 de diciembre, calculamos que tendríamos por día entre 500 y 700 casos diarios. En la cantidad de total acumulado tendríamos prácticamente 30 mil casos. Pero si ajustáramos a la cantidad exacta, de acuerdo al grado ocupacional de camas, y de acuerdo a los modelos estadísticos del mundo, estaríamos en los tres mil casos diarios y en 44 mil infectados acumulados".

Al cierre, Patiño relató que "San Juan está yendo a buscar el pico y si sigue como está la circulación, con más del 75 por ciento de movilidad, va a haber problemas. Porque el 20 por ciento de esa población se va a infectar y, de ese porcentaje, un 5 por ciento va a necesitar terapia intensiva y un 2,5 por ciento, respiradores mecánicos. Mucha gente que va a requerir esta asistencia no la va a poder tener".

Fuente: 264Noticias

Te puede interesar

Un policía sanjuanino sufrió graves heridas tras chocar con un auto

El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.

Copa Argentina: San Martín cayó ante Racing y quedó eliminado

Tras el gol inicial de Horacio Tijanovich para el Santo, La Academia revirtió el marcador y se impone por 3-1 gracias al doblete de Maravilla Martínez y al gol de Rocky Balboa.

Un automóvil se prendió fuego: una mujer terminó hospitalizada

El vehículo se incendió en plena avenida y terminó impactando contra un árbol. La señora fue trasladada al hospital con quemaduras leves y en estado de shock.

Vacaciones de invierno 2025 en San Juan: más de 500 actividades para disfrutar

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.

La bioquímica del Hospital Rawson será imputada por la amenaza de bomba

Este hecho provocó la evacuación del hospital y la movilización de fuerzas de seguridad.

Escándalo: persecución, choques y gritos por una supuesta infidelidad

Una mujer terminó detenida tras perseguir con su camioneta a su pareja y a otra mujer por una supuesta infidelidad.

Dos familias intoxicadas con monóxido: un niño y una embarazada afectados

Se registraron dos casos de intoxicación por monóxido de carbono en Santa Lucía y San Martín. Las víctimas —entre ellas un niño de 3 años. Ambos hechos ocurrieron tras el uso de braseros en ambientes cerrados.

Un periodista sanjuanino, con antecedentes por violencia de género, nuevamente acusado por abuso sexual

Víctor Hugo Panis, que en 2019 fue denunciado por agredir a una mujer, está siendo juzgado por ultrajar a una menor.