Sumaron otros dos destinos para el transporte de larga distancia
El 2 de noviembre arribó el primer colectivo de Mendoza tras 7 meses de inactividad de este servicio. Ahora habilitaron otras provincias con las que habrá conexión vía terrestre.
El 2 de noviembre arribó a San Juan el primer colectivo proveniente de Mendoza, tras 7 meses de inactividad del transporte de larga distancia. También, el mismo día partió a la vecina provincia un micro.
Ahora, el Ministerio de Gobierno habilitó como destinos a Buenos Aires y Córdoba, ida y vuelta. En el caso de la capital argentina, hay dos empresas que prestan este servicio: Autotransportes San Juan y 20 de Junio. Ambas salen a las 16 y llegan a Buenos Aires a las 6 del otro día. Habrá una sola salida los viernes y desde Buenos Aires partirán a San Juan los sábados a las 21 llegando a la provincia al otro día a las 11:15.
En el caso de Córdoba este jueves 12 de noviembre partió a las 22 el primer colectivo con arribo a las 6, mientras que este viernes sale de la Docta hacia la provincia en el mismo horario, a las 22. Son tres las empresas que harán ese trayecto: Autotransportes San Juan, 20 de Junio y SOCASA.
La ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, aseguró que “está en estudio sumar otros tramos hacia provincias limítrofes, como San Luis, La Rioja, y también abarcar viajes hacia provincias del Sur y del Norte”.
Por ahora el Ministerio de Transporte de la Nación dejó autorizada una frecuencia semanal para los mencionados destinos, con la utilización del servicio en forma exclusiva para trabajadores esenciales, traslados por motivos de salud junto al acompañante.
El protocolo indica que los micros no pueden ir con más del 40% de ocupación, además de hacer el viaje sin parar y sin servicio de comidas ni bebidas, ni de cobertores o almohadones.
Requisitos para viajar:
Córdoba
Es necesario contar con el certificado de circulación nacional y estar entre las actividades esenciales o dentro de disposiciones excepcionales de la Jefatura de Gabinete.
Quienes posean domicilio legal en Córdoba
Certificado de circulación nacional.
Descargar la aplicación CuidAR.
Durante los 14 días subsiguientes al ingreso, debe informar diariamente la ubicación y el estado de salud.
Sin domicilio legal en Córdoba
Cuestión laboral: certificado de circulación nacional + motivo del ingreso.
Turno o tratamiento médico: certificado del hospital o la clínica + aplicación CuidAR + el certificado de circulación. Si el tratamiento demora más de 48 horas, deberá informar a la autoridad sanitaria (COE).
Mudanza: certificado de circulación nacional + aplicación CuidAR + informar por 14 días el estado de salud + autorización del municipio de destino + permiso del COE. Si la empresa no es cordobesa, debe retirarse inmediatamente finalizadas las tareas.
Por fuerza mayor:
– Fallecimiento de familiar directo: certificado de defunción, certificado de circulación y aplicación CuidAR.
– Asistencia a familiar: certificado médico y aplicación CuidAR.
– Visita de hijos a padres separados: certificado y aplicación CuidAR.
Más info en: https://www.cba.gov.ar/coronavirus/
Protocolo completo ingresando aquí
Buenos Aires
Se requerirá el certificado de circulación COVID-19 obtenido desde la app CuidAR.
Contar con el «Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19».
Más info provincia de Buenos Aires https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/
Más info Ciudad Autónoma de Buenos Aires https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus
Mendoza
– Se requerirá el certificado de circulación COVID-19 obtenido desde la APP CuidAR.
– No exigen prueba RT-PCR no detectable para COVID y tampoco una cuarentena.
Más info https://www.mendoza.gov.ar/prensa/coronavirus-covid-19/
San Juan
– Examen de diagnóstico de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) “no detectable” o “negativo” de COVID-19, o un Test Rápido de Detección de Antígeno Panbio Covid 19 Ag, ambos, de hasta setenta y dos (72) horas previas al momento del ingreso.
– Certificado de circulación COVID-19 obtenido desde la app CuidAR.
App CuidAR y Certficado de circulación – coronavirus COVID-19
En todos los casos, deberás tramitar el certificado único habilitante.
Una vez que tramites el permiso, tenés que llevar el certificado siempre con vos. No hace falta que lo imprimas, instalá en tu celular la app Cuidar y tenelo siempre a mano.
Con información de Sí San Juan
Te puede interesar
Orrego celebró el Día de la Industria Sanjuanina y destacó el crecimiento del sector
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
Lo detienen por conducir ebrio y descubren que tenía pedido de captura en otra provincia por venta de drogas
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
Conocé los artistas que van a subir al escenario del FestiJoven 2025
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
Nueva amenaza de bomba en el Centro Cívico: activaron el protocolo y evacuaron el lugar
Un nuevo llamado alertando sobre la presencia de un artefacto explosivo provocó la evacuación del edificio gubernamental por segunda vez en menos de una semana. Personal policial y de Bomberos trabaja en el lugar para verificar la situación.
En el Dique de Ullum preparan las pruebas finales: energía renovada y precaución en el río San Juan
Del 17 al 19 de septiembre se realizarán los ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que marcarán la culminación de su modernización y obligarán a extremar precauciones en el cauce del río San Juan.
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Inauguraron obras en la cancha de hockey del Camping Centro Comercial de Santa Lucía
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
San Juan y Australia sellan una alianza educativa y minera histórica
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino