Informe destaca que con la nueva fórmula "las jubilaciones pueden ganarle a la inflación"

Sobre la nueva la fórmula jubilatoria que propone el Gobierno de Alberto Fernández un informe de CEPA concluye que "las jubilaciones pueden ganarle a la inflación".

En el informe "La propuesta de una nueva ley de movilidad: ¿Ajuste o beneficio para las personas mayores?" de CEPA indaga en los rendimientos de la fórmula jubilatoria desde el 2008 hasta la actualidad. Sobre la nueva iniciativa del Gobierno de Alberto Fernández concluye que "las jubilaciones pueden ganarle a la inflación".

 "¿Cuál es la gran virtud de la fórmula jubilatoria? Que las jubilaciones pueden ganarle a la inflación. Esto, que parece tan sencillo, no lo permite la fórmula vigente hasta finales de 2019, dado que al atarse a inflación solo podían aspirar a equipar ese valor", explica.

 Sobre la fórmula que aplicó el expresidente Mauricio Macri, con un coeficiente de actualización compuesto un 70% por la variación del IPC oficial y un 30% por la variación de los salarios, sostiene: "En la práctica esta nueva fórmula para la actualización de haberes significó la consolidación de la pérdida en el poder adquisitivo de las jubilaciones experimentada durante los dos primeros años de la gestión de Cambiemos. Esto es la característica central de la fórmula y su principal inconveniente: no puede aspirar a alcanzar los niveles jubilatorios de finales de 2017, ya que a lo sumo puede incrementarse por el valor de la variación de precios con un desfasaje de 6 meses (si bien la actualización es trimestral, toma datos de seis meses antes)".

  "La ley está atada a dos variables relacionadas con el financiamiento del Sistema de Seguridad Social. Por un lado, el RIPTE vincula una parte de la fórmula a los aportes y contribuciones que aportan la mayor parte de los recursos del Sistema de Seguridad Social. Por otro, el componente tributario de Anses sigue la evolución de la recaudación de recursos del Sistema que no son aportes y contribuciones, por lo que complementa en la fórmula, la evolución del Sistema", agrega.

 CEPA señala sobre la nueva fórmula "el problema del empalme": "Una vez sancionada, la nueva ley de movilidad se aplicará por primera vez en marzo de 2021. Esta actualización, como se mencionó, es de carácter semestral, y se consideran variaciones del año 2020, tanto de recaudación como de salarios, lo que presenta un desfasaje temporal entre fórmulas. En la práctica, será necesario resolver el tema del empalme, dado que en diciembre debería aplicarse un nuevo aumento, que en principio sería por decreto".

Ámbito

Te puede interesar

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.

Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización

Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.

Tres muertos por hipotermia en medio de la ola polar en Argentina

Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.

La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

La solicitud fue planteada por el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi; el mandatario brasileño llegará esta tarde a Buenos Aires.

Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para repartir fondos y mejorar su recaudación

Los mandatarios provinciales habían impulsado un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los Combustibles y el manejo de los Aportes del Tesoro, pero la Casa Rosada lo rechazó.

Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas

Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.