Informe destaca que con la nueva fórmula "las jubilaciones pueden ganarle a la inflación"
Sobre la nueva la fórmula jubilatoria que propone el Gobierno de Alberto Fernández un informe de CEPA concluye que "las jubilaciones pueden ganarle a la inflación".
En el informe "La propuesta de una nueva ley de movilidad: ¿Ajuste o beneficio para las personas mayores?" de CEPA indaga en los rendimientos de la fórmula jubilatoria desde el 2008 hasta la actualidad. Sobre la nueva iniciativa del Gobierno de Alberto Fernández concluye que "las jubilaciones pueden ganarle a la inflación".
"¿Cuál es la gran virtud de la fórmula jubilatoria? Que las jubilaciones pueden ganarle a la inflación. Esto, que parece tan sencillo, no lo permite la fórmula vigente hasta finales de 2019, dado que al atarse a inflación solo podían aspirar a equipar ese valor", explica.
Sobre la fórmula que aplicó el expresidente Mauricio Macri, con un coeficiente de actualización compuesto un 70% por la variación del IPC oficial y un 30% por la variación de los salarios, sostiene: "En la práctica esta nueva fórmula para la actualización de haberes significó la consolidación de la pérdida en el poder adquisitivo de las jubilaciones experimentada durante los dos primeros años de la gestión de Cambiemos. Esto es la característica central de la fórmula y su principal inconveniente: no puede aspirar a alcanzar los niveles jubilatorios de finales de 2017, ya que a lo sumo puede incrementarse por el valor de la variación de precios con un desfasaje de 6 meses (si bien la actualización es trimestral, toma datos de seis meses antes)".
"La ley está atada a dos variables relacionadas con el financiamiento del Sistema de Seguridad Social. Por un lado, el RIPTE vincula una parte de la fórmula a los aportes y contribuciones que aportan la mayor parte de los recursos del Sistema de Seguridad Social. Por otro, el componente tributario de Anses sigue la evolución de la recaudación de recursos del Sistema que no son aportes y contribuciones, por lo que complementa en la fórmula, la evolución del Sistema", agrega.
CEPA señala sobre la nueva fórmula "el problema del empalme": "Una vez sancionada, la nueva ley de movilidad se aplicará por primera vez en marzo de 2021. Esta actualización, como se mencionó, es de carácter semestral, y se consideran variaciones del año 2020, tanto de recaudación como de salarios, lo que presenta un desfasaje temporal entre fórmulas. En la práctica, será necesario resolver el tema del empalme, dado que en diciembre debería aplicarse un nuevo aumento, que en principio sería por decreto".
Ámbito
Te puede interesar
Ciclo lectivo 2026: San Juan, con 190 días de clase y cantidad de horas obligatorias
Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.
Hallan muerta a mujer que era intensamente buscada en Necochea
Débora Bulacio, de 38 años, fue encontrada sin vida tras permanecer desaparecida luego de una discusión con su pareja en un camping de Necochea. El hombre está detenido y acusado bajo cargos agravados.
El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados
El Gobierno nacional derogó el control estatal sobre los aranceles de colegios privados mediante el decreto 787. Ahora, las instituciones podrán fijar libremente matrículas y cuotas sin aprobación estatal, terminando con un régimen vigente por 30 años.
Le pidieron fotos desnudas a una nena de 8 años en Roblox
El caso ocurrió en Coquimbito, Mendoza. Fue la madre de la niña que detectó los mensajes.
El Gobierno eliminó la Secretaría de Medios y traspasó sus funciones a la Jefatura de Gabinete
Lo hizo mediante un DNU. También reasigna áreas clave como Turismo, Ambiente y Deportes, y traslada Migraciones y el Renaper al Ministerio de Seguridad.
Buscan cambiar los planes sociales por vouchers de capacitación para trabajar
El Gobierno nacional propone reemplazar la asistencia directa por un sistema de vouchers para formación laboral, con una prueba piloto en marcha. Aunque la intención es fortalecer habilidades laborales, aún hay incertidumbre sobre el empleo formal y el financiamiento del esquema.
Conmoción: se fue de camping y desapareció tras discutir con su pareja
Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.
Baja el riesgo país y por primera vez en diez meses toca el piso de 600 puntos
Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores.