Informe destaca que con la nueva fórmula "las jubilaciones pueden ganarle a la inflación"
Sobre la nueva la fórmula jubilatoria que propone el Gobierno de Alberto Fernández un informe de CEPA concluye que "las jubilaciones pueden ganarle a la inflación".
En el informe "La propuesta de una nueva ley de movilidad: ¿Ajuste o beneficio para las personas mayores?" de CEPA indaga en los rendimientos de la fórmula jubilatoria desde el 2008 hasta la actualidad. Sobre la nueva iniciativa del Gobierno de Alberto Fernández concluye que "las jubilaciones pueden ganarle a la inflación".
"¿Cuál es la gran virtud de la fórmula jubilatoria? Que las jubilaciones pueden ganarle a la inflación. Esto, que parece tan sencillo, no lo permite la fórmula vigente hasta finales de 2019, dado que al atarse a inflación solo podían aspirar a equipar ese valor", explica.
Sobre la fórmula que aplicó el expresidente Mauricio Macri, con un coeficiente de actualización compuesto un 70% por la variación del IPC oficial y un 30% por la variación de los salarios, sostiene: "En la práctica esta nueva fórmula para la actualización de haberes significó la consolidación de la pérdida en el poder adquisitivo de las jubilaciones experimentada durante los dos primeros años de la gestión de Cambiemos. Esto es la característica central de la fórmula y su principal inconveniente: no puede aspirar a alcanzar los niveles jubilatorios de finales de 2017, ya que a lo sumo puede incrementarse por el valor de la variación de precios con un desfasaje de 6 meses (si bien la actualización es trimestral, toma datos de seis meses antes)".
"La ley está atada a dos variables relacionadas con el financiamiento del Sistema de Seguridad Social. Por un lado, el RIPTE vincula una parte de la fórmula a los aportes y contribuciones que aportan la mayor parte de los recursos del Sistema de Seguridad Social. Por otro, el componente tributario de Anses sigue la evolución de la recaudación de recursos del Sistema que no son aportes y contribuciones, por lo que complementa en la fórmula, la evolución del Sistema", agrega.
CEPA señala sobre la nueva fórmula "el problema del empalme": "Una vez sancionada, la nueva ley de movilidad se aplicará por primera vez en marzo de 2021. Esta actualización, como se mencionó, es de carácter semestral, y se consideran variaciones del año 2020, tanto de recaudación como de salarios, lo que presenta un desfasaje temporal entre fórmulas. En la práctica, será necesario resolver el tema del empalme, dado que en diciembre debería aplicarse un nuevo aumento, que en principio sería por decreto".
Ámbito
Te puede interesar
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.