La UNSJ tendrá un sitio web con datos propios de COVID-19 en San Juan

“Para nosotros hoy San Juan tiene un promedio de 700 - 800 casos diarios”, dijo el ingeniero perteneciente al Instituto de Automática, Daniel Patiño, uno de los encargados de monitorear la compleja situación local. Gran polémica a partir de la medida a implementar de la alta casa de estudios sanjuanina.

En los próximos días, el Instituto de Automática (INAUT) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, contará con un sitio web para subir datos de sus monitoreos de la expansión de COVID-19 en San Juan. “Lamentablemente los datos oficiales no son confiables, ni consistentes, dado el grado de positividad muy alto a partir del 21 de octubre. Los ajustaremos y usaremos nuestros modelos. Para nosotros hoy San Juan tiene un promedio de 700 – 800 casos diarios”, dijo el ingeniero Daniel Patiño a cargo del proyecto.  

Patiño, en sus polémicas declaraciones para la UNSJ se refirió a uno de los últimos reportes de Salud Pública en el que no dio la cifra de los casos sospechosos “debido a que hay circulación viral en la provincia”. Sobre ese número Patiño sostuvo: “En realidad, no es una estima de sospechosos, es la cantidad de test en la cola del laboratorio esperando resultado. El retardo hoy es de alrededor de 12 días. Inadmisible. Y es muy importante saberlo. Da una idea de la falta de insumos, desperfectos o saturación del laboratorio de análisis. Seguro es un número escandaloso“.

Y agregó: “Es un dato que debe darse en los partes diarios exigido por Nación e internacionalmente, y es fundamental para evaluar el retraso de días en darse el resultado. El número debería procesarse dentro de las 24 horas, a lo sumo 48 horas, para poder tomar decisiones y para un tratamiento farmacológico dentro de los tres primeros días”.

Patiño, junto con el también doctor ingeniero Santiago Tosetti, del INAUT, viene publicando diversos trabajos acerca de la velocidad de contagios en San Juan. Su principal tesis es que la Fase 1 debió durar más tiempo, que no debió haber salto de Fase de la 1 a la 3 y que el nivel de circulación poblacional actual es muy elevado, por lo que urge bajarlo para poder mitigar los números de casos, los cuales ya están haciendo colapsar el sistema de salud local.

Fuente: UNSJ

Te puede interesar

Habrá colectivos gratuitos para la Fiesta Nacional del Sol 2025: Estos serán los puntos de salida

El Gobierno de San Juan confirmó que la Fiesta Nacional del Sol 2025 contará con colectivos gratis desde 23 puntos de salida en 10 departamentos. Los trayectos serán directos y cada unidad tendrá un color según la zona para facilitar el traslado.

Lo que dejó el temporal: árboles caídos, heridos leves y cortes de energía

El temporal con ráfagas y lluvia causó daños y cortes en distintos puntos de la provincia. En Capital, un árbol cayó sobre un taxi frente al Correo.

La tormenta no dejó evacuados ni familias afectadas en la provincia

Según indicaron las autoridades, solo se registraron caída de ramas por el fuerte viento.

FNS 2025: el talento de tres bailarines que rompen barreras

Los chicos ensayan todos los días en el velódromo durante cuatro horas. Se trasladan junto al resto del equipo en el colectivo y están completamente integrados al staff.

Liberan a enfermera del hospital Marcial Quiroga en causa por falsificación

La enfermera investigada por falsificación de documentos quedó en libertad tras la audiencia de formalización. La fiscalía tendrá seis meses para reunir pruebas en su contra.

Estado de las rutas de San Juan tras las intensas lluvias

Todas las rutas nacionales que atraviesan la provincia de San Juan se encuentran habilitadas y transitables, según el último informe oficial de Vialidad Nacional emitido este viernes 7 de noviembre a las 8:00 horas.

Educación detectó y removió a personal docente que cobraba sin trabajar

El sistema REMPE y la plataforma EDUGE reemplazarán el antiguo método en papel, permitiendo por primera vez un registro nominal de cada educador. La iniciativa ya detectó irregularidades y permitió depurar la planta docente.

Una rápida intervención policial evitó una tragedia

Una joven de 19 años fue rescatada por efectivos policiales y personal municipal tras una intervención de emergencia en el puente de Circunvalación, a la altura de Hipólito Yrigoyen.