La UNSJ tendrá un sitio web con datos propios de COVID-19 en San Juan

“Para nosotros hoy San Juan tiene un promedio de 700 - 800 casos diarios”, dijo el ingeniero perteneciente al Instituto de Automática, Daniel Patiño, uno de los encargados de monitorear la compleja situación local. Gran polémica a partir de la medida a implementar de la alta casa de estudios sanjuanina.

San Juan18/11/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Hisopados-3

En los próximos días, el Instituto de Automática (INAUT) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, contará con un sitio web para subir datos de sus monitoreos de la expansión de COVID-19 en San Juan. “Lamentablemente los datos oficiales no son confiables, ni consistentes, dado el grado de positividad muy alto a partir del 21 de octubre. Los ajustaremos y usaremos nuestros modelos. Para nosotros hoy San Juan tiene un promedio de 700 – 800 casos diarios”, dijo el ingeniero Daniel Patiño a cargo del proyecto.  

Patiño, en sus polémicas declaraciones para la UNSJ se refirió a uno de los últimos reportes de Salud Pública en el que no dio la cifra de los casos sospechosos “debido a que hay circulación viral en la provincia”. Sobre ese número Patiño sostuvo: “En realidad, no es una estima de sospechosos, es la cantidad de test en la cola del laboratorio esperando resultado. El retardo hoy es de alrededor de 12 días. Inadmisible. Y es muy importante saberlo. Da una idea de la falta de insumos, desperfectos o saturación del laboratorio de análisis. Seguro es un número escandaloso“.

Y agregó: “Es un dato que debe darse en los partes diarios exigido por Nación e internacionalmente, y es fundamental para evaluar el retraso de días en darse el resultado. El número debería procesarse dentro de las 24 horas, a lo sumo 48 horas, para poder tomar decisiones y para un tratamiento farmacológico dentro de los tres primeros días”.

Patiño, junto con el también doctor ingeniero Santiago Tosetti, del INAUT, viene publicando diversos trabajos acerca de la velocidad de contagios en San Juan. Su principal tesis es que la Fase 1 debió durar más tiempo, que no debió haber salto de Fase de la 1 a la 3 y que el nivel de circulación poblacional actual es muy elevado, por lo que urge bajarlo para poder mitigar los números de casos, los cuales ya están haciendo colapsar el sistema de salud local.

Fuente: UNSJ

Te puede interesar
Orrego-FNS2025-728x485

La Fiesta Nacional del Sol quedó oficialmente inaugurada

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan21/11/2025

Con el acto inaugural y la presencia de autoridades provinciales, comenzó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El evento incluyó una bendición, un mensaje del gobernador y la proyección del video oficial.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.