La UNSJ tendrá un sitio web con datos propios de COVID-19 en San Juan

“Para nosotros hoy San Juan tiene un promedio de 700 - 800 casos diarios”, dijo el ingeniero perteneciente al Instituto de Automática, Daniel Patiño, uno de los encargados de monitorear la compleja situación local. Gran polémica a partir de la medida a implementar de la alta casa de estudios sanjuanina.

San Juan18/11/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Hisopados-3

En los próximos días, el Instituto de Automática (INAUT) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, contará con un sitio web para subir datos de sus monitoreos de la expansión de COVID-19 en San Juan. “Lamentablemente los datos oficiales no son confiables, ni consistentes, dado el grado de positividad muy alto a partir del 21 de octubre. Los ajustaremos y usaremos nuestros modelos. Para nosotros hoy San Juan tiene un promedio de 700 – 800 casos diarios”, dijo el ingeniero Daniel Patiño a cargo del proyecto.  

Patiño, en sus polémicas declaraciones para la UNSJ se refirió a uno de los últimos reportes de Salud Pública en el que no dio la cifra de los casos sospechosos “debido a que hay circulación viral en la provincia”. Sobre ese número Patiño sostuvo: “En realidad, no es una estima de sospechosos, es la cantidad de test en la cola del laboratorio esperando resultado. El retardo hoy es de alrededor de 12 días. Inadmisible. Y es muy importante saberlo. Da una idea de la falta de insumos, desperfectos o saturación del laboratorio de análisis. Seguro es un número escandaloso“.

Y agregó: “Es un dato que debe darse en los partes diarios exigido por Nación e internacionalmente, y es fundamental para evaluar el retraso de días en darse el resultado. El número debería procesarse dentro de las 24 horas, a lo sumo 48 horas, para poder tomar decisiones y para un tratamiento farmacológico dentro de los tres primeros días”.

Patiño, junto con el también doctor ingeniero Santiago Tosetti, del INAUT, viene publicando diversos trabajos acerca de la velocidad de contagios en San Juan. Su principal tesis es que la Fase 1 debió durar más tiempo, que no debió haber salto de Fase de la 1 a la 3 y que el nivel de circulación poblacional actual es muy elevado, por lo que urge bajarlo para poder mitigar los números de casos, los cuales ya están haciendo colapsar el sistema de salud local.

Fuente: UNSJ

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

md - 2025-07-07T114933.677

El nieto de un político en grave estado tras ser embestido por una camioneta conducida por un nieto de Gioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan07/07/2025

Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.