Conocé el incansable trabajo del equipo de salud del Hospital de Valle Fértil

El equipo de salud del Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil trabaja de manera planificada y organizada en la detección de los casos de COVID-19 en el departamento.

La Dra. Ana Crubiller, directora del hospital, explicó cómo tienen organizado el protocolo y el circuito de atención de los pacientes que consultan con síntomas, probables de COVID-19.


Cuando ingresa un persona con probables síntomas es recepcionada por el personal de la guardia, se le realiza un triage por el profesional médico y luego pasa al área de testeo para realizarle el de antígenos o la PCR.



 En aquellos casos que el antígeno de resultado positivo o si da negativo y tiene síntomas se lo hisopa, se envía la muestra al Laboratorio del hospital, a cargo del Dr. Roberto Furlani y ellos son los que envían el resultado al área de Virología del Hospital Dr. Guillermo Rawson, para la obtención del resultado de hisopados de PCR. Si el resultado de la PCR da positivo, la persona se mantiene en aislamiento, y los equipos de salud comienzan con un operativo de rastrillaje a cargo de la Lic. Mirna Burgoa para el seguimiento de los contactos estrechos y del resto de la población cercana a la persona positiva.


La Lic. Burgoa explicó que en cada una de las localidades del departamento de Valle Fértil se realiza el control y seguimiento a través de los enfermeros y agentes sanitarios de cada uno de los centros de atención primaria de la salud.

En el hospital la circulación de los pacientes, que no son COVID ingresa por otra entrada para ser atendidos en consultorios externos, y la parte administrativa también se encuentra a parte del área COVID-19 para evitar que se mezclen los pacientes.

Es importante destacar que el Hospital Dr. Alejandro Albarracín, que depende de la Zona Sanitaria II a cargo del Dr. Juan Pablo Pacheco, y a través de la gestión de la ministra de Salud y de la Dra. Ana Crubiller se pudo adquirir nuevo equipamiento para laboratorio.

El Lic. Roberto Furlani explicó “que se adquirió el siguiente equipamiento: compró un equipo de gases OptiCCa 752, un autoanalizador de muestras COBAS C111 para muestras de suero para las determinaciones químicas y un contador hematológicos Sismex XP 300 que permiten realizar hemogramas, estos equipos fueron provistas por la División Bioquímica para brindar una mayor capacidad de trabajo para atender a los pacientes”.



"El hospital recibe muestras derivadas de Baldes de Rosario, Usno, la villa cabecera, Chucuma, es un laboratorio que está abierto las 24 horas, al día cuenta con tres profesionales bioquímicos: quien habla, Dra. Jesica Pomira; Dra. Marisa Morando, y 4 técnicas de laboratorio, Gisel Fernández, Verónica De la Vega, Elina Villagran, María Isabel Elizondo y 2 técnicas de hematología: Lic. Julieta Carrizo y la Lic. Soledad Mereles", agregó.


Este nuevo equipamiento es para brindarle mayor capacidad al laboratorio de análisis de muestras y mejorar el resultado de los análisis con mayor precisión en los análisis de los pacientes vallistos.

Prensa Gobierno Pcial. 

Te puede interesar

Conoce los impactantes circuitos turísticos que tiene Valle Fértil

Si bien el Parque Provincial de Ischigualasto es su principal atractivo, en territorio vallisto se pueden visitar otros rincones que esconden auténticas bellezas, historias desconocidas, sabores únicos y atractivas artesanías

Valle Fértil: Intensifican los operativos ambientales durante Semana Santa

Durante el fin de semana del 18 al 20 de abril, se desplegará un amplio operativo en Valle Fértil, Pedernal, El Encón, Vallecito y Zonda y se intensificarán los controles de flora y fauna en la provincia.

Valle Fértil: Tareas de fumigación y medidas para prevenir el dengue

Desde la Municipalidad de Valle Fértil se llevan adelante tareas de fumigación en espacios públicos de la villa cabecera y distritos, con el objetivo de prevenir y evitar la proliferación de mosquitos, entre ellos los transmisores de enfermedades como el dengue y chikungunya.

Finde largo en Valle Fértil: Comenzaron las actividades para disfrute de visitantes y vallistos

Comenzaron las actividades dispuestas por la comuna vallista para disfrutar del finde XXXL de Semana Santa, con actividades culturales, turísticas y deportivas para el disfrute de nuestros vecinos y turistas que visitan Valle Fértil.

La travesía de gauchos de Valle Fértil para honrar a la Difunta Correa

Fueron 30 los devotos, entre mujeres, niños y hombres, los que unieron el pintoresco paraje vallisto con el Santuario de Vallecito. Charlas amenizadas con guitarras, sabores compartidos y un común agradecimiento a la santa pagana, entre los ingredientes de esta enorme experiencia

Dictarán una nueva Tecnicatura en Valle Fértil

La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.

RedTulum: Horarios de colectivos hacia Valle Fértil en Semana Santa

El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.

Los turistas que se hospeden en Valle Fértil tendrán un beneficio imperdible en Ischigualasto

Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.