Conocé el incansable trabajo del equipo de salud del Hospital de Valle Fértil

El equipo de salud del Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil trabaja de manera planificada y organizada en la detección de los casos de COVID-19 en el departamento.

La Dra. Ana Crubiller, directora del hospital, explicó cómo tienen organizado el protocolo y el circuito de atención de los pacientes que consultan con síntomas, probables de COVID-19.


Cuando ingresa un persona con probables síntomas es recepcionada por el personal de la guardia, se le realiza un triage por el profesional médico y luego pasa al área de testeo para realizarle el de antígenos o la PCR.



 En aquellos casos que el antígeno de resultado positivo o si da negativo y tiene síntomas se lo hisopa, se envía la muestra al Laboratorio del hospital, a cargo del Dr. Roberto Furlani y ellos son los que envían el resultado al área de Virología del Hospital Dr. Guillermo Rawson, para la obtención del resultado de hisopados de PCR. Si el resultado de la PCR da positivo, la persona se mantiene en aislamiento, y los equipos de salud comienzan con un operativo de rastrillaje a cargo de la Lic. Mirna Burgoa para el seguimiento de los contactos estrechos y del resto de la población cercana a la persona positiva.


La Lic. Burgoa explicó que en cada una de las localidades del departamento de Valle Fértil se realiza el control y seguimiento a través de los enfermeros y agentes sanitarios de cada uno de los centros de atención primaria de la salud.

En el hospital la circulación de los pacientes, que no son COVID ingresa por otra entrada para ser atendidos en consultorios externos, y la parte administrativa también se encuentra a parte del área COVID-19 para evitar que se mezclen los pacientes.

Es importante destacar que el Hospital Dr. Alejandro Albarracín, que depende de la Zona Sanitaria II a cargo del Dr. Juan Pablo Pacheco, y a través de la gestión de la ministra de Salud y de la Dra. Ana Crubiller se pudo adquirir nuevo equipamiento para laboratorio.

El Lic. Roberto Furlani explicó “que se adquirió el siguiente equipamiento: compró un equipo de gases OptiCCa 752, un autoanalizador de muestras COBAS C111 para muestras de suero para las determinaciones químicas y un contador hematológicos Sismex XP 300 que permiten realizar hemogramas, estos equipos fueron provistas por la División Bioquímica para brindar una mayor capacidad de trabajo para atender a los pacientes”.



"El hospital recibe muestras derivadas de Baldes de Rosario, Usno, la villa cabecera, Chucuma, es un laboratorio que está abierto las 24 horas, al día cuenta con tres profesionales bioquímicos: quien habla, Dra. Jesica Pomira; Dra. Marisa Morando, y 4 técnicas de laboratorio, Gisel Fernández, Verónica De la Vega, Elina Villagran, María Isabel Elizondo y 2 técnicas de hematología: Lic. Julieta Carrizo y la Lic. Soledad Mereles", agregó.


Este nuevo equipamiento es para brindarle mayor capacidad al laboratorio de análisis de muestras y mejorar el resultado de los análisis con mayor precisión en los análisis de los pacientes vallistos.

Prensa Gobierno Pcial. 

Te puede interesar

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.

La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil

Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.

Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día

En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.

Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.

Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP

Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.

"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil

La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.