El Hospital de Valle Fértil aportó al incremento presupuestario por el Recupero de Costos
La aplicación de la Ley 1582-Q ha logrado acciones tendientes a incrementar los ingresos económicos de las instituciones de salud pública en las distintas zonas sanitarias. En la nota, entérate de qué se trata.
Durante muchos años, las instituciones de salud pública buscaron intensamente, a nivel nacional y provincial, generar un sistema que permita reconquistar la inversión que se hacía en atención de pacientes con cobertura de obras sociales. Esto era, ni más ni menos, recuperar los gastos que implicaba atender bajo el Programa Médico Obligatorio (PMO) a personas amparadas por la seguridad social.
En San Juan, desde el año 2005 existe la Ley 830-Q, de creación del Programa de Descentralización de Centros de Atención Pública en todo el ámbito de la provincia. Esta ley se sancionó para declarar a los dos grandes hospitales locales (Guillermo Rawson y Marcial Quiroga) como entidades públicas descentralizadas y autárquicas.
Si bien la norma, en su artículo 4, aludía a una implementación progresiva del modelo de descentralización al resto de los centros sanitarios de la provincia, la decisión final quedaba en manos de la cartera sanitaria para ejecutarla en la oportunidad que lo considere necesario, aplicando los procedimientos y acciones para encuadrarlos bajo los estamentos de esta ley.
El resto de los centros de Atención Primaria y hospitales departamentales, dependientes de las distintas zonas sanitarias, aún siguen siendo centralizados y anexos del Ministerio de Salud. No obstante, en todo momento se buscó que estas instituciones puedan adaptar su estructura organiza-funcional para cobrar las prestaciones y disponer de fondos destinados a inversión (insumos y materiales), capacitación y, finalmente, gratificación solidaria para el personal. Para ello, se encuadró estos centros sanitarios bajo los alcances de la Ley 1582 Q
Estos fondos son manejados por el Departamento Recupero Financiero de Prestaciones de Salud, Nivel Central de Salud Pública, a cargo del CPN Germán Navarro. El funcionario explicó que “los fondos que llegan por recobro forman una masa que se distribuyen en partes iguales entre los distintos efectores y zonas sanitarias”.
Desde el año pasado, en beneficio del sistema, se fueron sumando centros de salud que nunca antes habían facturado las prestaciones. Alejandro Albarracín (Valle Fértil), Albardón, Báez Laspiur, Alfonso Barasi, Calingasta, CAPS de Zona II y Zona IV, entre otros. La idea matriz fue que todos puedan llegar a cobrar las atenciones para ser distribuidas de manera equitativa y solidaria. “El apoyo de los jefes de zonas sanitarias y directores de hospitales fue vital para eso”, destacó el contador Navarro.
Valores
En cuanto a números, El 80% del monto de Recupero de Costos que maneja el Ministerio de Salud es por el convenio vigente con Pami, para la atención de los afiliados hasta el segundo nivel de prestaciones. Es un acuerdo que impone un aporte fijo por afiliado (aproximadamente $700) y que el ministerio de Salud se hace cargo de la atención del 25% del padrón provincial del Instituto Nacional de Jubilados y Pensionados.
En el segundo cuatrimestre de este año (mayo-agosto) la recaudación por este convenio fue de, aproximadamente, $30 millones, distribuidos entre las 5 zonas sanitarias. El incremento con relación al 2019 fue notable, aproximadamente un 324% y se debe al cambio en la forma de distribución. Es decir cada centro de salud o efector dejo de recibir el monto exacto de las prestaciones que realizaba para cobrar un prorrateo del monto total de Nivel Central por Recupero de Costos.
Además, en el mismo periodo, fueron casi $9 millones lo recaudado a las obras sociales sindicales y el incremento comparativo al 2019 fue del 206%. Son casi 20 obra sociales que pagan por prestaciones.
Objetivos
Finalmente, trascendió que el Ministerio de Salud está trabajando para actualizar y ampliar la capacidad prestacional, de manera que el afiliado Pami pueda lograr mayores prestaciones de salud y así obtener un mejor valor per cápita.
Se busca con la implementación de este sistema, equipar y mejorar la calidad de prestaciones y lograr que cada sanjuanino tenga la atención que se merece. Para la ministra de Salud, doctora Alejandra Venerando, “no hay comprovincianos de primera y segunda, hay personas que demandan una prestación como la que merecen, de primera”, señaló.
Fuente Prensa Gobierno Pcial.
Te puede interesar
San Juan lanzó dos programas para fomentar el desarrollo científico, con una inversión de $78,5 millones
Este martes se realizó la presentación oficial de la edición 2025 del Premio Domingo Faustino Sarmiento y del Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica.
Hallan a un hombre de 72 años fallecido en su casa con un golpe en la cabeza y una ventana rota
La Policía y las autoridades judiciales ya investigan el caso para determinar las causas de la muerte. El hombre llevaría varios días fallecido.
Tres bolivianos venían a San Juan con cocaína en sus estómagos: quedaron detenidos
Traían en sus estómagos más de 2 kilos y medio de droga. Venían en un colectivo con destino a San Juan.
Golpe al contrabando: secuestran productos ilegales valuados en $3 millones
Gendarmería interceptó a tres chilenos y un argentino que vendían artículos sin documentación aduanera en pleno centro de la localidad.
Recuperaron tres motos robadas tras un allanamiento
El operativo, ordenado por la UFI Delitos Contra la Propiedad, permitió recuperar una moto denunciada como robada y otras dos que están siendo investigadas por su posible origen ilícito.
Orrego inauguró la moderna escuela “Blas Parera” en Rivadavia
El gobernador inauguró el nuevo edificio del establecimiento, ubicado en el barrio Los Zorzales.
Detuvieron en La Rioja a un sanjuanino con pedido de captura por estafa
El detenido, identificado como Miguel Horacio Ejarque Carrascosa, fue capturado acusado de realizar maniobras fraudulentas millonarias.
YPF aumentó los precios de la nafta y el gasoil en un 3,5%
La petrolera estatal comenzó a aplicar el incremento desde este martes 1° de julio.