
Falleció el motociclista que chocó con una camioneta en Rivadavia
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
La aplicación de la Ley 1582-Q ha logrado acciones tendientes a incrementar los ingresos económicos de las instituciones de salud pública en las distintas zonas sanitarias. En la nota, entérate de qué se trata.
San Juan26/11/2020Durante muchos años, las instituciones de salud pública buscaron intensamente, a nivel nacional y provincial, generar un sistema que permita reconquistar la inversión que se hacía en atención de pacientes con cobertura de obras sociales. Esto era, ni más ni menos, recuperar los gastos que implicaba atender bajo el Programa Médico Obligatorio (PMO) a personas amparadas por la seguridad social.
En San Juan, desde el año 2005 existe la Ley 830-Q, de creación del Programa de Descentralización de Centros de Atención Pública en todo el ámbito de la provincia. Esta ley se sancionó para declarar a los dos grandes hospitales locales (Guillermo Rawson y Marcial Quiroga) como entidades públicas descentralizadas y autárquicas.
Si bien la norma, en su artículo 4, aludía a una implementación progresiva del modelo de descentralización al resto de los centros sanitarios de la provincia, la decisión final quedaba en manos de la cartera sanitaria para ejecutarla en la oportunidad que lo considere necesario, aplicando los procedimientos y acciones para encuadrarlos bajo los estamentos de esta ley.
El resto de los centros de Atención Primaria y hospitales departamentales, dependientes de las distintas zonas sanitarias, aún siguen siendo centralizados y anexos del Ministerio de Salud. No obstante, en todo momento se buscó que estas instituciones puedan adaptar su estructura organiza-funcional para cobrar las prestaciones y disponer de fondos destinados a inversión (insumos y materiales), capacitación y, finalmente, gratificación solidaria para el personal. Para ello, se encuadró estos centros sanitarios bajo los alcances de la Ley 1582 Q
Estos fondos son manejados por el Departamento Recupero Financiero de Prestaciones de Salud, Nivel Central de Salud Pública, a cargo del CPN Germán Navarro. El funcionario explicó que “los fondos que llegan por recobro forman una masa que se distribuyen en partes iguales entre los distintos efectores y zonas sanitarias”.
Desde el año pasado, en beneficio del sistema, se fueron sumando centros de salud que nunca antes habían facturado las prestaciones. Alejandro Albarracín (Valle Fértil), Albardón, Báez Laspiur, Alfonso Barasi, Calingasta, CAPS de Zona II y Zona IV, entre otros. La idea matriz fue que todos puedan llegar a cobrar las atenciones para ser distribuidas de manera equitativa y solidaria. “El apoyo de los jefes de zonas sanitarias y directores de hospitales fue vital para eso”, destacó el contador Navarro.
Valores
En cuanto a números, El 80% del monto de Recupero de Costos que maneja el Ministerio de Salud es por el convenio vigente con Pami, para la atención de los afiliados hasta el segundo nivel de prestaciones. Es un acuerdo que impone un aporte fijo por afiliado (aproximadamente $700) y que el ministerio de Salud se hace cargo de la atención del 25% del padrón provincial del Instituto Nacional de Jubilados y Pensionados.
En el segundo cuatrimestre de este año (mayo-agosto) la recaudación por este convenio fue de, aproximadamente, $30 millones, distribuidos entre las 5 zonas sanitarias. El incremento con relación al 2019 fue notable, aproximadamente un 324% y se debe al cambio en la forma de distribución. Es decir cada centro de salud o efector dejo de recibir el monto exacto de las prestaciones que realizaba para cobrar un prorrateo del monto total de Nivel Central por Recupero de Costos.
Además, en el mismo periodo, fueron casi $9 millones lo recaudado a las obras sociales sindicales y el incremento comparativo al 2019 fue del 206%. Son casi 20 obra sociales que pagan por prestaciones.
Objetivos
Finalmente, trascendió que el Ministerio de Salud está trabajando para actualizar y ampliar la capacidad prestacional, de manera que el afiliado Pami pueda lograr mayores prestaciones de salud y así obtener un mejor valor per cápita.
Se busca con la implementación de este sistema, equipar y mejorar la calidad de prestaciones y lograr que cada sanjuanino tenga la atención que se merece. Para la ministra de Salud, doctora Alejandra Venerando, “no hay comprovincianos de primera y segunda, hay personas que demandan una prestación como la que merecen, de primera”, señaló.
Fuente Prensa Gobierno Pcial.
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La infraestructura es considerada estratégica para el riego y la producción agrícola del departamento. Tras varios años de interrupciones, volvieron los trabajos.
El hecho sangriento ocurrió en la localidad de Vallenar. La víctima, de 22 años, habría protagonizado una gresca en la que recibió una apuñalada.
Personal policial intervino en el lugar para ordenar la circulación, ya que la carga afectó parcialmente la normal circulación de vehículos.
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.