
Orrego entregó escrituras y viviendas en un acto que beneficia a más de 400 familias sanjuaninas
Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco
La aplicación de la Ley 1582-Q ha logrado acciones tendientes a incrementar los ingresos económicos de las instituciones de salud pública en las distintas zonas sanitarias. En la nota, entérate de qué se trata.
San Juan26/11/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Durante muchos años, las instituciones de salud pública buscaron intensamente, a nivel nacional y provincial, generar un sistema que permita reconquistar la inversión que se hacía en atención de pacientes con cobertura de obras sociales. Esto era, ni más ni menos, recuperar los gastos que implicaba atender bajo el Programa Médico Obligatorio (PMO) a personas amparadas por la seguridad social.
En San Juan, desde el año 2005 existe la Ley 830-Q, de creación del Programa de Descentralización de Centros de Atención Pública en todo el ámbito de la provincia. Esta ley se sancionó para declarar a los dos grandes hospitales locales (Guillermo Rawson y Marcial Quiroga) como entidades públicas descentralizadas y autárquicas.
Si bien la norma, en su artículo 4, aludía a una implementación progresiva del modelo de descentralización al resto de los centros sanitarios de la provincia, la decisión final quedaba en manos de la cartera sanitaria para ejecutarla en la oportunidad que lo considere necesario, aplicando los procedimientos y acciones para encuadrarlos bajo los estamentos de esta ley.
El resto de los centros de Atención Primaria y hospitales departamentales, dependientes de las distintas zonas sanitarias, aún siguen siendo centralizados y anexos del Ministerio de Salud. No obstante, en todo momento se buscó que estas instituciones puedan adaptar su estructura organiza-funcional para cobrar las prestaciones y disponer de fondos destinados a inversión (insumos y materiales), capacitación y, finalmente, gratificación solidaria para el personal. Para ello, se encuadró estos centros sanitarios bajo los alcances de la Ley 1582 Q
Estos fondos son manejados por el Departamento Recupero Financiero de Prestaciones de Salud, Nivel Central de Salud Pública, a cargo del CPN Germán Navarro. El funcionario explicó que “los fondos que llegan por recobro forman una masa que se distribuyen en partes iguales entre los distintos efectores y zonas sanitarias”.
Desde el año pasado, en beneficio del sistema, se fueron sumando centros de salud que nunca antes habían facturado las prestaciones. Alejandro Albarracín (Valle Fértil), Albardón, Báez Laspiur, Alfonso Barasi, Calingasta, CAPS de Zona II y Zona IV, entre otros. La idea matriz fue que todos puedan llegar a cobrar las atenciones para ser distribuidas de manera equitativa y solidaria. “El apoyo de los jefes de zonas sanitarias y directores de hospitales fue vital para eso”, destacó el contador Navarro.
Valores
En cuanto a números, El 80% del monto de Recupero de Costos que maneja el Ministerio de Salud es por el convenio vigente con Pami, para la atención de los afiliados hasta el segundo nivel de prestaciones. Es un acuerdo que impone un aporte fijo por afiliado (aproximadamente $700) y que el ministerio de Salud se hace cargo de la atención del 25% del padrón provincial del Instituto Nacional de Jubilados y Pensionados.
En el segundo cuatrimestre de este año (mayo-agosto) la recaudación por este convenio fue de, aproximadamente, $30 millones, distribuidos entre las 5 zonas sanitarias. El incremento con relación al 2019 fue notable, aproximadamente un 324% y se debe al cambio en la forma de distribución. Es decir cada centro de salud o efector dejo de recibir el monto exacto de las prestaciones que realizaba para cobrar un prorrateo del monto total de Nivel Central por Recupero de Costos.
Además, en el mismo periodo, fueron casi $9 millones lo recaudado a las obras sociales sindicales y el incremento comparativo al 2019 fue del 206%. Son casi 20 obra sociales que pagan por prestaciones.
Objetivos
Finalmente, trascendió que el Ministerio de Salud está trabajando para actualizar y ampliar la capacidad prestacional, de manera que el afiliado Pami pueda lograr mayores prestaciones de salud y así obtener un mejor valor per cápita.
Se busca con la implementación de este sistema, equipar y mejorar la calidad de prestaciones y lograr que cada sanjuanino tenga la atención que se merece. Para la ministra de Salud, doctora Alejandra Venerando, “no hay comprovincianos de primera y segunda, hay personas que demandan una prestación como la que merecen, de primera”, señaló.
Fuente Prensa Gobierno Pcial.

Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco

Los efectivos de la División Rural, realizaban un operativo de control en la ruta cuando interceptaron un camión jaula que transportaba ganado bovino.

El acto se llevó a cabo en el Sirio Libanés con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, los miembros del máximo tribunal y funcionarios de la Justicia.

Una niña de 10 años resultó con quemaduras de grado A y B luego de que un experimento escolar con alcohol provocara una explosión en una maqueta de volcán. La menor permanece en Terapia Intensiva.

El gobernador entregó remeras y dialogó con el equipo de producción.

Un hombre de 79 años murió tras ser embestido por una moto en calle Vidart. El motociclista quedó en estado crítico. Investiga Delitos Especiales.

Aunque logró cruzar la barrera del $1.000.000, la distancia respecto del promedio nacional y la brecha con las provincias petroleras y mineras más desarrolladas continúan siendo significativas.

El diplomático presentó sus saludos al mandatario sanjuanino en una cordial reunión este martes en Casa de Gobierno.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Alejandro Cabrera Iturriaga fue arrastrado por una fuerte corriente en la playa Cuatro Esquinas mientras sus familiares lograron ser rescatados gracias a la ayuda de un ciclista. La búsqueda continúa sin novedades sobre su paradero.

René Bordón, odontólogo, denunció un prolongado calvario de abusos por parte de dos superiores y una psicóloga. La Justicia Federal reconoció al denunciante como querellante y dictó medidas urgentes para esclarecer los hechos.

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.

Gendarmería descubrió más de seis kilos de marihuana ocultos en un parlante y adheridos al cuerpo de un pasajero que viajaba rumbo a Cuyo. El micro tenía como destino Mendoza y, si seguían el recorrido habitual, iban a pasar por San Juan.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.