Entérate qué sueldos pagarán ganancias el próximo año

El esquema del impuesto se actualiza desde 2017 según la evolución de un índice de salarios formales.

El salario más bajo alcanzado por el impuesto a las ganancias será, en 2021, de alrededor de $74.812 en el caso de asalariados que no tengan deducciones por familiares a cargo. Si se trata de un empleado que deduce a su cónyuge y a dos hijos, el menor ingreso mensual imponible será de unos $98.965. Y si, por ejemplo, se declara deducción por dos hijos, el sueldo neto a partir del cual se tributará rondará los $86.940. Las cifras corresponden a los ingresos promedio mensuales que se cobren durante todo el año, incluyen el proporcional del aguinaldo y son netos de los aportes a la seguridad social.

Son montos que surgen de actualizar los valores del esquema del impuesto en un 35,38%, que es lo que avanzó la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), entre los meses de octubre de 2019 y de este año. La Secretaría de Seguridad Social publicó este viernes el dato de ese indicador de salarios correspondiente al décimo mes de este año. La ley 27.346, aprobada a fines de 2016, estableció un mecanismo de actualización automática y anual del esquema de Ganancias. Y determinó que, para ese reajuste de los valores que definen quiénes y cuánto tributan, el cálculo debe hacerse según el porcentaje de variación del Ripte entre los meses de octubre. Además, en igual proporción se incrementan los valores de la tabla que determina con qué alícuota se tributa, según de cuánto sean los ingresos sujetos a la carga fiscal.

Con los reajustes que se harán a partir de enero, subirá de $58.232,65 a $78.835 el monto que se deduce anualmente por cada hijo a cargo, y de $115.471,38 a $156.325 la deducción por cónyuge (que solo es admitida si la persona no tiene ingresos, o los tiene pero son muy reducidos).

También se actualizan según el mecanismo legal los importes máximos deducibles por pagos de salarios y contribuciones del servicio doméstico y por alquileres. En ambos casos, el tope de lo que podrá descontarse del ingreso sujeto al impuesto por todo 2021 será de $167.683. 

En el caso de los autónomos, el ingreso mensual promedio alcanzado por Ganancias será de $41.920 si no se deduce ningún familiar. De $68.087 si se declaran a cargo cónyuge y dos hijos, y de $55.060 si hay deducción por dos hijos.

Las cifras exactas (podrían variar levemente respecto de las mencionadas en los párrafos anteriores, en función de los redondeos en los cálculos) se conocerán cuando la AFIP publique los nuevos valores de manera oficial.

Ejemplos de Ganancias en 2021
¿Cómo impactará, concretamente, el impuesto? Para un soltero que tenga un salario neto promedio mensual de $90.000 en 2021, la carga impositiva será, por todo el año, de $17.354, con un descuento promedio de $1446. Si el ingreso neto es de $110.000, el tributo será de $67.135 en el año, con un promedio por mes de $5595.

En el caso de un trabajador bajo relación de dependencia con cónyuge y dos hijos declarados en las deducciones, con un salario promedio neto de $120.000 se tributará en el año $29.367, con un descuento promedio mensual de $2447. Y con un sueldo de $150.000, la carga impositiva anual será de $120.403, y la mensual promedio, de $10.034.

Por 2020, los salarios alcanzados por el impuesto fueron los que superaron los $55.261 en el caso de empleados solteros y sin hijos, los $73.102 si se trata de un casado con dos hijos a cargo, y los $64.220 si hay deducción por dos hijos (y no por cónyuge).

Fuente: La Nación

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.