A partir de enero, los servicios de telecomunicaciones aumentarán un 5%

El Decreto de Necesidad y Urgencia 690/20, firmado a mediados de agosto, había suspendido los incrementos hasta el 31 de diciembre.

Los servicios de telefonía fija y móvil, cable (TV paga) e internet aumentarán un 5% a partir del 1 de enero de 2021, con motivo de la expiración del tiempo contemplado en el Decreto de Necesidad y Urgencia 690/20 firmado a mediados de agosto y que estableció la suspensión de incrementos hasta el 31 de diciembre de este año.

La reglamentación del decreto 690 se aprobó esta tarde en el directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial. El presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini, sostuvo en una rueda de prensa en la Casa Rosada que “hay un diálogo permanente con las empresas de telecomunicaciones. La suba del 5% se autorizó considerando lo que se había aumentado en los últimos años. Apuntamos a que nadie se quede sin servicio y que las empresas sigan invirtiendo".
 
Informate másEl Gobierno lanzó un servicio de triple play con tarifa social desde $150 por mes
La intención oficial es, como lo marca el decreto 690, ir autorizando los aumentos en función de la evolución de la inflación y de otras variables, pero siempre “atendiendo al equilibrio con los sectores más vulnerables, las necesidades de conectividad y la situación de las empresas”. La revisión de tarifas se realizará cada 4 meses, aunque no necesariamente implicará un aumento de tarifas.

El primer objetivos del Gobierno es atender las necesidades de conectividad de los argentinos pero al mismo tiempo fomentar un ecosistema de grandes empresas, cooperativas y pymes que brinden servicios de telecomunicaciones para llegar a todos los rincones del país. Al respecto, el vicepresidente del ENACOM, Gustavo López, afirmó que “en el momento en el que las grandes empresas aplicaron un aumento este año entre abril y mayo, la mayoría de las cooperativas y PyMEs del país - que son alrededor de dos mil prestadores - no lo hicieron, ni en ese momento ni en el resto del año. Por ese motivo, en esta instancia se estableció el aumento de un 8%, en lugar del 5% que tienen el resto de las grandes compañías”.

 

Vale recordar que el pasado 21 de agosto, el presidente Alberto Fernández firmó el DNU que declaró a estos servicios como públicos y esenciales, con lo cual las empresas para poder avanzar en subas de precios, previamente necesitan la autorización por parte del Estado nacional.

Por medio de sus redes sociales, el máximo mandatario había asegurado que de esa manera los argentinos estaban "recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior quitó al Estado".

Tras lo cual, señaló: "El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado".

Asimismo, Fernández argumentó que "la educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación son derechos básicos" que deben ser preservados, por lo cual desde su Gobierno se ordenó que haya "planes inclusivos de prestación básica, universal y obligatoria para quienes menos tienen”.

A su vez, también remarcó el contexto sanitario como uno de los factores determinantes al momento de redactar el Decreto y destacó que "cobra mayor relevancia aún el acceso a las TIC y a las redes de telecomunicaciones tanto para las empresas como para los y las habitantes de nuestro país".

En efecto, el DNU ordenó incorporar como artículo 15 de la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones N° 27.078 determinar que "los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia. La autoridad de aplicación garantizará su efectiva disponibilidad".

Como consecuencia de esta orden presidencial, este viernes el jefe de gabinete de ministros, Santiago Cafiero, fue el encargado de anunciar la Prestación Básico Universal y Obligatoria (PBU) para los servicios de telecomunicaciones, fijando un servicio mínimo para telefonía móvil de $150 por mes.

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.