Habrá puntos digitales gratuitos en municipios de todo el país
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero encabezó la firma de un acta compromiso con intendentes de todo el país. Es para reducir la brecha digital y garantizar el acceso a la conectividad de sectores sociales vulnerables.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó en Casa Rosada la firma de un acta compromiso para la futura implementación de los denominados “puntos digitales” en intendencias de todo el país, con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar el acceso a la conectividad de sectores sociales vulnerables.
El Programa Punto Digital permitirá implementar espacios públicos y gratuitos que se sumarán a los más de 580 que funcionan actualmente en los 24 distritos del territorio nacional, constituyendo una red que brinda conectividad, equipamiento, capacitaciones, asistencia en trámites y propuesta culturales para personas de todas las edades.
“Lo que pensamos es que el Estado tiene que estar ahí donde el mercado no puede resolver. Por eso, estuvimos avanzando todo este año con la red federal de fibra óptica, que proyectamos llegar a 38 mil kilómetros en territorio argentino, continuando con lo que se había hecho hasta 2015”, afirmó Cafiero, durante el acto que se llevó a cabo en el Salón Norte de Casa de Gobierno.
Cafiero estuvo acompañado por Micaela Sánchez Malcolm, secretaria de Innovación Pública; César Gazzo Huck, subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital; y los intendentes de Quilmes, Mayra Mendoza; Hurlingham, Juan Zabaleta; Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; Navarro, Facundo Diz y San Martín, Fernando Moreira.
El jefe de Gabinete sostuvo que parte de la política que lleva adelante el Gobierno “implica avanzar con la articulación de los municipios y dentro de ese programa se encuentran los puntos digitales, que son ámbitos de conectividad que apuntan a reducir la brecha digital, que tanto se vio en pandemia”.
Durante 2020 más de dos millones de personas participaron de actividades virtuales o recibieron asistencia presencial en algunos de estos espacios y se inauguraron 10 nuevos Puntos Digitales en diferentes rincones del país.
“La pandemia desnudó muchas falencias del Estado y también sociales, y nosotros somos los que tenemos que iniciar ese camino de reconstrucción, que implica achicar la desigualdad y, en este caso, achicar brechas digitales, para que todos los argentinos y argentinas tengan las mismas posibilidades”, enfatizó el ministro coordinador.
Te puede interesar
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.