Además de la Sputnik V y la de AstraZeneca, la Argentina negocia por otras cuatro vacunas contra el coronavirus
Se está en el tramo final de las negociaciones por las vacunas que producen o producirán Pfizer –que ya recibió la aprobación de la Anmat–, Sinopharma, Sinovac y Janssen, a los que se suma el acuerdo con Oxford/AztraZeneca.
Además de la ya adquirida Sputnik V, la Argentina mantiene negociaciones con cuatro laboratorios productores de vacunas contra el coronavirus: Pfizer –que ya recibió la aprobación de la Anmat–, Sinopharma, Sinovac y Janssen. A ellos se suma el acuerdo firmado con Oxford/AstraZeneca.
De hecho, ya están comprometidas más de 50 millones de dosis de acuerdo a los contratos que el país firmó con AstraZeneca por 22,4 millones de dosis, con el Fondo de Inversión Rusa por 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V del Instituto Gamaleya y a través del Mecanismo COVAX de OMS por 9 millones de dosis
"Estamos en tratativas con proveedores como la Sinovac y Sinopharm de China, donde mañana voy a tener una videoconferencia ya que llevamos 5 meses de negociación. Estamos comenzando, sin firmar, también con Jansen. Con Sinovac tenemos una carta de intención ya firmada con el Instituto Butantan que la produce", afirmó este jueves el ministro de Salud, Ginés González García.
El Instituto Butantan, laboratorio público brasileño del estado de San Pablo, informó que negocia un acuerdo para venderle a la Argentina y a otros países la producción local de la CoronaVac, la vacuna del laboratorio chino Sinovac cuya eficacia contra el coronavirus fue anunciada el miércoles.
La vacuna Coronavac tiene una eficacia superior al 50 por ciento (no se informó el número exacto por cuestiones de confidencialidad) y está lista para ser registrada ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, la Anmat brasileña.
En cuanto a la posibilidad de la llegada de la vacuna estadounidense Pfizer, aprobada por la Anmat para su uso en el país bajo la modalidad de emergencia, el ministro de Salud dijo que "surgió un problema y todavía no está terminada" la negociación.
"Pfizer fue el primer laboratorio que hablamos, el Presidente ofreció que se haga la fase III en Argentina en el Hospital Militar, donde fue la más importante del mundo en número de vacunados. Teníamos una gran esperanza, estaba en la punta de la vacunaciones", agregó el funcionario.
Sin embargo, "surgió un problema y todavía no está terminado. El Gobierno tiene toda la expectativa de poder resolverlo. No fue nuestro problema, siempre quisimos hacer ese contrato, pero hubo exigencias que no son cumplibles dentro del marco de la ley argentina", aseveró González García.
Como se sabe, Pfizer reclamó al gobierno argentino "inmunidad legal" ante eventuales reclamos judiciales por consecuencias sanitarias generadas por la propia vacuna, lo que motivó el rechazo oficial al considerar esas condiciones como "inaceptables", como señalara oportunamente el propio ministro.
Por otro lado, en los primeros días de noviembre, el gobierno firmó un acuerdo con AstraZeneca por más de 22 millones de dosis de su vacuna, que estarían disponibles a partir de marzo.
Y la empresa mAbxience, del Grupo Insud, anunció que producirá en su planta de la localidad bonaerense de Garín unas 150 millones de dosis del principio activo de esa vacuna, y que cada una costará alrededor de 4 dólares.
Respecto a la vacuna de Janssen, de la farmacéutica de Johnson & Johnson (Estados Unidos), se mantienen conversaciones con la compañía aunque hasta el momento no hay información sobre la cantidad de dosis ni cuándo las entregaría.
La Anmat informó el listado de vacunas contra el SARS-CoV-2 que presentaron la documentación necesaria para su registro: la Sputnik V obtuvo la autorización de emergencia, luego de presentar el 4 de diciembre los requerimientos en el Ministerio de Salud.
Para el registro del producto, el laboratorio Janssen, con su vacuna Janssen Covid 19 Vaccine, entregó la documentación el 4 diciembre; el laboratorio Pfizer, con su vacuna de arn del Sars-Cov-2 lo hizo el 2 de diciembre; el laboratorio HLB Pharma Group presentó la documentación el 2 de noviembre por la Sputnik V; mientras que Astra Zeneca con su vacuna AZD-1222 hizo lo propio el 5 de octubre.
Te puede interesar
Los Pumas vencieron a Australia en un final agónico y clave por el Rugby Championship
Tras la derrota de la semana pasada, el seleccionado argentino se recuperó y logró una victoria por 28 a 26 frente a los Wallabies en una verdadera batalla. Con este resultado, el seleccionado argentino consiguió su segundo triunfo en el torneo.
Allanaron a Spagnuolo: hallan 80 mil dólares en una caja de seguridad y renuncian sus abogados
La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN y reclamaron diálogo
Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.
Un canal de TV fue condenada a pagar $ 300 millones por difundir imágenes de su cuerpo
El juez consideró que, si bien la libertad de prensa es un pilar fundamental en un estado de derecho, en este caso se incurrió en un "claro exceso". América TV va a apelar.
Encontraron el cuerpo de una joven desaparecida dentro de una bolsa de basura en la casa de su pareja
Se trata de Solange Sanabria Ventura, de 25 años. La había visto por última vez el 1 de septiembre, en General Rodríguez. Además del novio de la víctima, quedó detenido un segundo sospechoso.
Se incendió el edificio de la Armada Argentina en Retiro y una ambulancia chocó en el camino
El fuego afectó el edificio Libertad de la Armada Argentina en Retiro; todos los ocupantes fueron evacuados y los bomberos continúan trabajando en el lugar.
Javier Milei vetó la ley que distribuía los ATN a las provincias y lo envió al Senado
Luego de observar la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores
Adorni: “cometimos errores, pero no vamos a modificar el rumbo”
El vocero presidencial señaló además que el Gobierno no está dispuesto a “seguir aumentando pobres”.