
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Se está en el tramo final de las negociaciones por las vacunas que producen o producirán Pfizer –que ya recibió la aprobación de la Anmat–, Sinopharma, Sinovac y Janssen, a los que se suma el acuerdo con Oxford/AztraZeneca.
Argentina25/12/2020Además de la ya adquirida Sputnik V, la Argentina mantiene negociaciones con cuatro laboratorios productores de vacunas contra el coronavirus: Pfizer –que ya recibió la aprobación de la Anmat–, Sinopharma, Sinovac y Janssen. A ellos se suma el acuerdo firmado con Oxford/AstraZeneca.
De hecho, ya están comprometidas más de 50 millones de dosis de acuerdo a los contratos que el país firmó con AstraZeneca por 22,4 millones de dosis, con el Fondo de Inversión Rusa por 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V del Instituto Gamaleya y a través del Mecanismo COVAX de OMS por 9 millones de dosis
"Estamos en tratativas con proveedores como la Sinovac y Sinopharm de China, donde mañana voy a tener una videoconferencia ya que llevamos 5 meses de negociación. Estamos comenzando, sin firmar, también con Jansen. Con Sinovac tenemos una carta de intención ya firmada con el Instituto Butantan que la produce", afirmó este jueves el ministro de Salud, Ginés González García.
El Instituto Butantan, laboratorio público brasileño del estado de San Pablo, informó que negocia un acuerdo para venderle a la Argentina y a otros países la producción local de la CoronaVac, la vacuna del laboratorio chino Sinovac cuya eficacia contra el coronavirus fue anunciada el miércoles.
La vacuna Coronavac tiene una eficacia superior al 50 por ciento (no se informó el número exacto por cuestiones de confidencialidad) y está lista para ser registrada ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, la Anmat brasileña.
En cuanto a la posibilidad de la llegada de la vacuna estadounidense Pfizer, aprobada por la Anmat para su uso en el país bajo la modalidad de emergencia, el ministro de Salud dijo que "surgió un problema y todavía no está terminada" la negociación.
"Pfizer fue el primer laboratorio que hablamos, el Presidente ofreció que se haga la fase III en Argentina en el Hospital Militar, donde fue la más importante del mundo en número de vacunados. Teníamos una gran esperanza, estaba en la punta de la vacunaciones", agregó el funcionario.
Sin embargo, "surgió un problema y todavía no está terminado. El Gobierno tiene toda la expectativa de poder resolverlo. No fue nuestro problema, siempre quisimos hacer ese contrato, pero hubo exigencias que no son cumplibles dentro del marco de la ley argentina", aseveró González García.
Como se sabe, Pfizer reclamó al gobierno argentino "inmunidad legal" ante eventuales reclamos judiciales por consecuencias sanitarias generadas por la propia vacuna, lo que motivó el rechazo oficial al considerar esas condiciones como "inaceptables", como señalara oportunamente el propio ministro.
Por otro lado, en los primeros días de noviembre, el gobierno firmó un acuerdo con AstraZeneca por más de 22 millones de dosis de su vacuna, que estarían disponibles a partir de marzo.
Y la empresa mAbxience, del Grupo Insud, anunció que producirá en su planta de la localidad bonaerense de Garín unas 150 millones de dosis del principio activo de esa vacuna, y que cada una costará alrededor de 4 dólares.
Respecto a la vacuna de Janssen, de la farmacéutica de Johnson & Johnson (Estados Unidos), se mantienen conversaciones con la compañía aunque hasta el momento no hay información sobre la cantidad de dosis ni cuándo las entregaría.
La Anmat informó el listado de vacunas contra el SARS-CoV-2 que presentaron la documentación necesaria para su registro: la Sputnik V obtuvo la autorización de emergencia, luego de presentar el 4 de diciembre los requerimientos en el Ministerio de Salud.
Para el registro del producto, el laboratorio Janssen, con su vacuna Janssen Covid 19 Vaccine, entregó la documentación el 4 diciembre; el laboratorio Pfizer, con su vacuna de arn del Sars-Cov-2 lo hizo el 2 de diciembre; el laboratorio HLB Pharma Group presentó la documentación el 2 de noviembre por la Sputnik V; mientras que Astra Zeneca con su vacuna AZD-1222 hizo lo propio el 5 de octubre.
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.