La OMS advirtió que el coronavirus "no será la última pandemia"
El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó sobre la necesidad de cambios respecto al calentamiento global y el bienestar animal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este sábado que la del coronavirus no será la última pandemia y subrayó que los avances sanitarios resultarán insuficientes si no hay cambios con respecto al calentamiento global y el bienestar animal.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó ante "el peligro de los comportamientos a corto plazo", en un mensaje grabado por el primer Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias que se conmemora este domingo.
"La historia nos demuestra que no será la última pandemia", afirmó el director de la OMS, quien sostuvo que hay que sacar buenas lecciones del coronavirus.
"Durante mucho tiempo, el mundo actuó en medio de un ciclo de pánico y negación", aseguró, y lamentó que "gastamos dinero cuando estalla la crisis, pero cuando se acaba, nos olvidamos y no hacemos nada para prevenir la siguiente. Es el peligro de los comportamientos a corto plazo".
El primer Informe anual sobre Preparación Mundial de Emergencias Sanitarias, publicado en septiembre de 2019, alertó sobre la poca preparación de la humanidad ante grandes pandemias, pocos meses antes de que empezara la crisis por el Covid-19.
"La pandemia reveló los estrechos vínculos entre la salud de las personas, los animales y el planeta", dijo.
"Todos los esfuerzos para mejorar los sistemas sanitarios resultarán insuficientes si no van acompañados de una crítica de la relación entre los seres humanos y los animales, así como de la amenaza existencial que representa el cambio climático, que está convirtiendo a la Tierra en un lugar más difícil para vivir", enfatizó Tedros.
El nuevo coronavirus provocó al menos 1,75 millones de muertos e infectó a 80 millones de personas en el mundo después de que se detectaran los primeros casos en China en diciembre del 2019.
Te puede interesar
Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Clasificación histórica para Cabo Verde al Mundial 2026
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Premio Nobel de Economía 2025, para trabajos que explican el crecimiento por innovación
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
Gaza: Hamas liberó a los 20 rehenes que quedaban vivos, 3 de ellos son argentinos
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
Fatal incendio en una iglesia evangélica de Villa Serrana: murieron dos niñas
Un incendio en Villa Serrana dejó un saldo devastador: dos niñas de 1 y 5 años fallecieron, mientras la comunidad se une en apoyo.
Terremoto de 7,4 grados en Filipinas: una tragedia que dejó fallecidos y temor a un tsunami
Un sismo de magnitud 7,4 ha sacudido Filipinas, causando pérdidas humanas y daños significativos. La situación se agrava con la activación de alertas por tsunami tras una fuerte réplica.
Israel y Hamás iniciaron un alto el fuego y la liberación de rehenes
Israel completó la primera fase de su retirada de Gaza, mientras se inicia un periodo clave para la liberación de rehenes.
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.