AstraZeneca dijo que encontró “la fórmula ganadora” para su vacuna contra el coronavirus
La vacuna de Oxford/AstraZeneca se espera con impaciencia porque es relativamente barata y no necesita ser almacenada a una temperatura tan fría como la de Pfizer/BioNTech.
El laboratorio británico AstraZeneca afirmó que, tras investigaciones adicionales, encontró “la fórmula ganadora” para su vacuna contra el coronavirus desarrollada junto a la Universidad de Oxford, sobre la que el organismo regulador británico debe pronunciarse en los próximos días.
“Creemos que hemos encontrado la fórmula ganadora y cómo lograr una eficacia que, con dos dosis, es alta como la de las demás”, dijo el director general de la empresa, Pascal Soriot, en declaraciones publicadas este domingo en el periódico Sunday Times.
El ejecutivo añadió que esa vacuna asegura una “protección de 100%” contra las formas graves de Covid-19.
En los resultados provisionales de ensayos clínicos a gran escala en el Reino Unido y Brasil, el laboratorio británico anunció en noviembre que su vacuna tenía una eficacia media de 70% frente a más de 90% de las desarrolladas por el consorcio estadounidense alemán Pfizer/BioNTech y la compañía farmacéutica Moderna, también de Estados Unidos.
La diversidad de los resultados refleja diferencias entre dos protocolos, pues la eficacia de 90% corresponde a los voluntarios que recibieron primero la mitad de la dosis y una dosis completa un mes después, y la de 62%, para otro grupo vacunado con dos dosis completas, según la agencia de noticias AFP.
Esos resultados fueron cuestionados porque hubo un error en la inyección de media dosis, aunque solo un grupo relativamente pequeño había seguido este protocolo, y más tarde la compañía anunció que su vacuna requería un “estudio adicional”.
Ese inconveniente, que fue rápidamente sorteado, fue explicado a principios de este mes por la prestigiosa revista científica británica The Lancet y por la infectóloga argentina Gabriela Piovano, quien trabaja en el hospital Muñiz, de la Ciudad de Buenos Aires.
The Lancet detalló que en los participantes que recibieron dos dosis estándar “la eficacia de la vacuna fue de 62,1%”, mientras en aquellos “que recibieron una dosis baja y luego una estándar, la eficacia fue mayor a 90%”.
“Los primeros datos provisionales de seguridad y eficacia de una vacuna contra el coronavirus evaluada en cuatro ensayos en tres continentes muestra una eficacia significativa de 70,4% después de dos dosis y una protección de 64,1% después de al menos una dosis estándar contra la enfermedad sintomática sin problemas de seguridad”, precisó la revista.
En ese artículo, The Lancet avaló los ensayos clínicos de la vacuna de Oxford/AstraZeneca y ratificó que, según un comité de científicos independientes, su promedio de eficacia era de 70%, tal como había anunciado la empresa poco antes.
Asimismo, Piovano dijo entonces a Télam que la diferencia entre los resultados permitió comprobar que “una menor dosis hace reaccionar mejor al sistema inmunológico”.
“La conclusión es que no se necesita una alta dosis para obtener una buena respuesta, esto es un hallazgo; ellos se dieron cuenta de que algo estaba mal, pero luego tenía mejores resultados, no fue a propósito; son conclusiones en la experiencia, no en el conocimiento”, dijo.
Piovano agregó que en los ensayos “vacunaron con menos dosis y la segunda vez con una normal, y esa es la estrategia que van a tomar”.
La vacuna de Oxford/AstraZeneca se espera con impaciencia porque es relativamente barata y no necesita ser almacenada a una temperatura tan fría como la de Pfizer/BioNTech, que requiere ser conservada a 70 grados Celsius bajo cero, lo cual facilita la vacunación a gran escala y en hogares geriátricos.
Con más de 2,26 millones de infectados y de 70.500 muertos por coronavirus, el Reino Unido fue el primer país occidental que comenzó a inyectar dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech a principios de este mes.
Ahora cuenta con esta segunda vacuna de Oxford/AstraZeneca para ganar impulso y poner fin al aumento de casos atribuidos a su territorio por la aparición de una nueva cepa de coronavirus, aparentemente mucho más contagiosa pero no inmune a las vacunas desarrolladas.
Frente a esa mutación “pensamos por el momento que la vacuna debe seguir siendo eficaz, pero no podemos estar seguros, así que haremos algunas pruebas”, indicó Soriot, y agregó que se prepararon nuevas versiones aunque se espera que no lleguen a ser necesarias, porque “hay que estar preparados”.
El laboratorio británico anunció el miércoles pasado que había presentado los datos completos de la vacuna Oxford/AstraZeneca a la MHRa, el organismo regulador del Reino Unido.
Según la prensa británica, esa oficina deberá pronunciarse en los próximos días, con el objetivo de comenzar la aplicación de la vacuna el 4 de enero.
Minuto Uno
Te puede interesar
La presidente de México Claudia Sheinbaum fue acosada por un hombre que la intentó besar y la tocó durante una recorrida en la Ciudad
La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.
Escándalo en Shein: acusan a la marca de vender muñecas sexuales con apariencia infantil
La empresa de comercio electrónico anunció la eliminación de los productos y la suspensión de cuentas de vendedores, tras una denuncia del organismo francés de defensa del consumidor. La Fiscalía de París ya abrió una investigación.
El demócrata Zohran Mamdani se impuso en la elección y será alcalde de Nueva York
Con más del 90% de los votos escrutados, el legislador de 34 años obtenía el 50,4%, seguido por Cuomo (41,6%) y Sliwa (7,1%).
Horror en el tren de Londres: ataque masivo con cuchillo dejó 10 apuñalados
Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos.
Ya son más de 130 los muertos confirmados tras el sangriento operativo
Se trató del mayor operativo en las favelas de Brasil contra bandas vinculadas al narcotráfico.
Masacre en Río de Janeiro: más de 100 muertos en una operación contra el Comando Vermelho
La ONU reaccionó a la operación “más letal” en Río de Janeiro que dejó también más de 80 heridos.
Devastación en el Caribe por el huracán Melissa: golpeó Jamaica con vientos de más de 300km/h y se dirige a Cuba
Se convirtió en el más poderoso desde que existen registros. Hay al menos siete muertos en el Caribe y alerta máxima en Cuba, donde ya fueron evacuadas más de 650.000 personas.
Más de 60 muertos en dos favelas en una operación policial contra el narcotráfico
Hay decenas de presuntos delincuentes y varios policías abatidos. Los criminales resistieron hasta con drones artillados. Participaron alrededor de 2500 efectivos.