Atención! OSSE labró 1.453 actas por el uso indebido de agua potable
En el marco de la campaña Control de Derroche, la empresa estatal sancionó el uso indebido del servicio en horario restringido.
En el marco de la situación hídrica provincial, desde el 1 de noviembre inspectores de Obras Sanitarias recorren las calles de San Juan controlando y multando el derroche en horario restringido.
Esta campaña tiene como objetivo reducir el uso indebido del recurso hídrico para acciones como:
- Lavado de veredas y riego de calles.
- Riego de jardines y arboleda en general.
- Lavado de autos.
- Llenado y reposición de agua en piletas.
- Mangueras abiertas sin utilizar.
Desde el 1 de noviembre del 2020, que comenzó la restricción, hasta el 14 de enero del 2021 se labraron 1.453 actas: 663 correspondientes a noviembre, 625 a diciembre de 2020 y en lo que va de la primera quincena de enero se realizaron 165 actas.
Se detectó que la mayor cantidad de actas realizadas fueron por riego de espacios verdes, jardines y arboleda, siendo el 64% del total de las multas; lavado de vereda y calle le sigue con el 18%, pérdidas internas con el 8%, lavado de autos con el 3% y otras acciones completan el 100%.
Los tres departamentos que recibieron mayor cantidad de multas fueron Capital, Rawson y Rivadavia, seguidos por Pocito, Santa Lucía, Chimbas y Albardón.
Es importante destacar que los inspectores están siempre debidamente identificados con el logo de la empresa, no ingresan a los domicilios y en ninguna instancia se les entrega dinero en mano. El inspector dejará el acta con la descripción de la multa, el Juzgado de Faltas establecerá el importe y el usuario deberá tramitar el pago en el ente regulador correspondiente.
En cuanto a las denuncias que se reciben diariamente, ascienden a 50 por las vías de contacto de WhatsApp y 0800, donde usuarios solicitan la asistencia de inspectores por uso indebido del agua potable en horarios no permitidos por parte de vecinos.
Desde OSSE se trabaja en conjunto con la campaña de concientización, transmitiendo que el agua que derrochás, se la quitás a tu vecino. Si el hace lo mismo, el agua te falta a vos. Por lo que es responsabilidad de todos cuidar el agua potable.
Con estas campañas no se apunta a no usar el recurso vital sino a un uso responsable. Se puede regar y mantener los jardines lindos y sanos, haciéndolo en forma de lluvia o con balde en el horario permitido.
Es necesario generar conciencia en la comunidad sanjuanina sobre el uso de agua potable; la escasez del recurso y el derroche son cada vez más visibles en la provincia y en el mundo, por eso OSSE invita a sumarse a sus redes y seguir de cerca la Campaña del Cuidado del Agua.
Fuente: Si San Juan
Te puede interesar
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Inauguraron obras en la cancha de hockey del Camping Centro Comercial de Santa Lucía
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
San Juan y Australia sellan una alianza educativa y minera histórica
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
Casi 450 mujeres buscan ser la Emprendedora del Sol 2025
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
En un PJ fuera del poder, ya analizan que el resultado pondrá en juego, otra vez, el liderazgo político
Sectores internos señalan que, si hay una derrota, el responsable directo es el senador Sergio Uñac, quien definió los candidatos.
Prisión preventiva para el sospechoso del homicidio de un sanjuanino en Chile
La Fiscalía de Atacama ha formalizado la investigación por el homicidio de Gabriel Olivera Silva, presuntamente llevado a cabo por un detenido identificado por testigos.
Policías asistieron a una mamá en pleno parto
El recién nacido, que pesó 3,300 kg, y su mamá están en excelentes condiciones de salud. El parto se llevó a cabo en el hogar familiar.
El Gobierno ayudará a la familia del joven sanjuanino asesinado en Chile
Desde la secretaría de Relaciones Institucionales, mantienen contacto con la familia de Gabriel Olivera Silva para colaborar con los trámites migratorios para el traslado del cuerpo.