El suero equino no debe usarse en pacientes que necesitaron asistencia respiratoria o terapia intensiva
Desde Inmunova, empresa que participó en la elaboración del tratamiento contra el coronavirus, dijeron que se testeó en casos de complejidad "moderada o severa" pero no en esa población.
La empresa de biotecnología Inmunova detalló este domingo que el estudio clínico del suero hiperinmune CoviFab, testeado por la Anmat para el tratamiento del coronavirus, se realizó en pacientes con Covid-19 "moderada o severa", pero no en quienes requirieron "asistencia respiratoria mecánica o que estaban internados en UTI (unidad de terapia intensiva)".
El Anuncio termina en 28s
"El estudio clínico de Fase 2/3 que evaluó la seguridad y eficacia del suero hiperinmune anti-SARS-CoV-2 fue un ensayo randomizado, doble ciego, controlado con placebo realizado en 242 pacientes con enfermedad Covid-19 moderada a severa, dentro de 10 días del inicio de síntomas y que requerían hospitalización", notificó este domingo Inmunova mediante un comunicado.
"No incluyó (fue un criterio de exclusión) pacientes que requerían asistencia respiratorio mecánica o que se encontraban internados en UTI. Por tanto su eficacia no ha sido estudiada en esta población de pacientes", agregó.
El reporte público de Inmunova aparece luego de una recomendación de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (Sati) de no utilizar el suero equino hiperinmune en pacientes que necesiten asistencia respiratoria mecánica o estuvieron internados en terapia intensiva y los que hayan estado bajo tratamiento con plasma de convalecientes para coronavirus Covid-19.
"El medicamento demostró un perfil de seguridad positivo, no se registraron eventos adversos serios relacionados con su aplicación y en ningún caso hubo que discontinuar el tratamiento", expresó Inmunova, que participó en el desarrollo en una articulación público-privada que incluyó al Instituto Biológico Argentino (BIOL), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Instituto Malbrán.
"El objetivo primario del estudio, definido en el protocolo de la investigación aprobado por Anmat, fue la mejoría clínica de 2 puntos en la escala ordinal de evaluación clínica de 8 puntos de la OMS a los 28 días del ingreso en el protocolo", abundó Inmunova.
"En los resultados se observó una tendencia positiva en dicho tiempo, que no alcanzó valores estadísticos significativos", indicó, y siguió apuntando que "se evidenció una mejora estadísticamente significativa en la evolución de los pacientes tratados con el suero hiperinmune a los 7, 14 y 21 días, es decir, antes".
Además, Inmunova apuntó que "se mostró diferencia significativa en el tiempo de mejora en al menos 2 categorías ordinales de la OMS o alta en la rama tratada con el suero hiperinmune con respecto al placebo".
"La mejoría clínica a los 7, 14 y 21 días fue un objetivo secundario del ensayo y constituye un resultado de gran relevancia clínica, ya que es el primer medicamento en el mundo, basado en inmunoterapia pasiva, que muestra efecto clínico en pacientes moderados a severos en un ensayo randomizado, doble ciego y controlado", apuntó.
"El registro autoriza el uso del suero hiperinmune en pacientes con Covid-19 moderada a severa, con consentimiento informado, y monitoreo de seguridad y eficacia para continuar recopilando datos durante un año. Enfermedad moderada a severa son los criterios 3, 4 y 5 de la escala de OMS: paciente hospitalizado sin necesidad de oxígeno, uso de oxígeno con máscara y ventilación no invasiva u oxígeno de alto flujo, respectivamente", aclara.
"Los datos y resultados del estudio clínico de Fase 2/3 han sido presentados a la comunidad médica y científica y están siendo enviados a publicación a una revista científica internacional para su evaluación por pares", concluye Inmunova.
La Anmat aprobó el uso del suero equino hiperinmune para el tratamiento del coronavirus el 22 de diciembre pasado, mediante el Registro para Condiciones Especiales, para pacientes adultos moderados y severos por Covid-19 y para su uso de emergencia.
Pero la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (Sati) recomendó el sábado no usar el suero equino hiperinmune (SEH) para el tratamiento de pacientes con coronavirus que necesiten asistencia respiratoria mecánica o estuvieron internados en terapia intensiva y los que hayan estado bajo tratamiento con plasma de convalecientes para Covid-19.
"Recientemente se presentaron los resultados del estudio aleatorizado doble ciego de SEH. Entre los principales criterios de exclusión estuvieron los pacientes que requirieron asistencia respiratoria mecánica (ARM) o estuvieran internados en Terapia Intensiva (TI), y los pacientes que hayan recibido tratamiento con plasma de convalecientes de Covid 19" sostuvo SATI.
"De acuerdo a los datos presentados, no se demostraron los objetivos primarios y secundarios de eficacia clínica en ningún caso, no encontrándose diferencias significativas entre los pacientes que recibieron el SEH y los que recibieron placebo, en relación al ingreso a TI, requerimiento de ARM, y de mortalidad", expuso y agregó: "Debido a los resultados presentados en este estudio fase 2/3, la SATI recomienda fuertemente NO utilizar SEH en los pacientes internados en TI; en los pacientes que requieren ARM y en los pacientes que hayan recibido plasma de convalecientes para Covid-19".
Te puede interesar
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.