Ayuda de Provincia y de Nación por el terremoto: Efectivizaron el pago al Municipio de Valle Fértil

La Provincia concretó el pago total de $247 millones a los 19 municipios para los afectados por el terremoto. El dinero corresponde a la ayuda extraordinaria de $99 millones de las arcas provinciales y los $148 millones del Aporte del Tesoro Nacional (ATN). El Gobierno solicitará la rendición del dinero.

El pasado 18 de enero, minutos antes de la medianoche, un sismo de 6.4 grados tuvo epicentro en la provincia, provocando serios daños en viviendas de condiciones precarias de diversos departamentos.

Algunas horas después, el Gobierno de San Juan activó una serie de ayudas que incluyeron la visita del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para concretar el compromiso para la construcción de 2.000 casas priorizando a las familias afectadas.

En cuanto a la ayuda inmediata, el gobernador Sergio Uñac , anunció ayuda económica a los 19 municipios, en el marco de la excepción: "Mediante una Ley de Necesidad y Urgencia vamos a disponer de fondos para daños relevantes, leves y de importancia", detalló el mandatario sanjuanino.

Mediante la Ley 2199-P (del 19 de enero de 2021), se destinaron 99 millones de pesos a los 19 municipios de la provincia. La transferencia de los fondos fue realizada a las arcas municipales a primera hora de pasado viernes 22 de enero.

Los montos otorgados fueron: Albardón, $3.000.000; Angaco, $3.000.000; Calingasta, $6.000.000; Capital, $6.000.000; Caucete, $6.000.000; Chimbas, $6.000.000; Iglesia, $3.000.000; Jáchal, $3.000.000; 9 de Julio, $3.000.000; Pocito, $9.000.000; Rawson, $6.000.000; Rivadavia, $9.000.000; San Martín, $3.000.000; Santa Lucía, $6.000.000; Sarmiento, $9.000.000; Ullum, $3.000.000; Valle Fértil, $3.000.000; 25 de Mayo, $6.000.000 y Zonda $6.000.000

Por otro lado, 24 horas después, Uñac confirmó que los municipios recibirán 148 millones de pesos del Aporte del Tesoro Nacional (ATN) para asistir a los damnificados por el terremoto, mediante Ley 2200 (del 25 de enero de 2021). La suma surge de la asistencia de 400 millones de pesos que aportó el Gobierno nacional tras la reunión que mantuvo el gobernador con el ministro del Interior de la Nación, Eduardo "Wado" de Pedro. Ese dinero fue depositado este miércoles 27 de enero en horas de la mañana.

En ese sentido y, con los fondos ya transferidos a cada uno de los municipios, la ministra de Hacienda y Financias de la provincia, Marisa López, destacó que el dinero es de uso exclusivo para destinar en ayudas a los damnificados en forma directa y urgente y se solicitará la correspondiente rendición de cuentas a los fines de garantizar su correcta distribución.

De igual manera que los fondos provinciales, los montos del ATN fueron distribuidos entre los 19 departamentos de acuerdo a los daños relevados, en tres grupos diferentes.

Los departamentos que sufrieron daños relevantes recibirán 20 millones de pesos cada uno. Santa Lucía, Rawson, Pocito, Rivadavia y Sarmiento ingresarán en ese grupo.

Los municipios con daños moderados recibirán 4 millones cada uno. En la lista se encuentran: Albardón, Angaco, Capital, Caucete, Chimbas, San Martín, Ullum, Zonda, 25 de Mayo.

Finalmente, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, recibirán 2 millones de pesos cada uno en concepto de daños menores que notificaron sus autoridades.

El mandatario provincial destacó que "San Juan atraviesa momentos difíciles", por lo que "la ayuda del Ministerio del Interior es fundamental por la inmediatez de los recursos para llegar con ayuda a quienes más lo necesitan en forma rápida".

Fuente: Servicio Informativo del Gobierno de San Juan

Te puede interesar

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial

Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.

Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones

Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.

Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez

El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.