Visita de Daniel Arroyo a San Juan: La provincia recibirá más de $25 millones en herramientas para ayudar a los damnificados

Los fondos son aportados por la Nación con el objetivo de ayudar a quienes perdieron todo en el terremoto del 18 de enero.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmó un convenio en donde se entregará a la provincia $25 millones de pesos para un banco de máquinas y herramientas que permitirá a los damnificados por el terremoto poder construir sus casas o usar como salida laboral. Durante su visita a San Juan, el funcionario nacional indicó que se viene un aumento del 50% en la tarjeta AlimentAr y además se pondrá en marcha un programa de trabajo para jóvenes.

Arroyo llegó a San Juan para interiorizarse sobre los daños provocados por el terremoto que afectó a una importante cantidad de familias en varios departamentos. A su arribo, junto a gobernador Sergio Uñac y el ministro de Desarrollo Humano, Fabián Aballay, recorrieron la zona del asentamiento La Florida, en Carpintería y escucharon el pedido de los habitantes del lugar.

En Capital, la mayoría de los reclamos post terremoto ingresó por redes sociales
Ya en Casa de Gobierno y tras la firma del convenio, Daniel Arroyo habló de tres etapas de ayuda para los damnificados de la provincia. La primera relacionada con esta colaboración de emergencia que consiste en poder entregar elementos de construcción para que aquellas viviendas que están dañadas puedan reparase, poder contener a quienes perdieron todo y como ayuda final el hecho de poder entregarles una vivienda digna. Remarcó que el proceso lleva su tiempo pero que el camino ya está marcado.

 El titular de la cartera Social hizo hincapié en la importancia del trabajo como salida de esta situación de crisis y puso en valor el banco de herramientas y máquinas que será para toda la provincia, pero en especial para aquellos departamentos más afectados por el fuerte sismo.

 En relación a tema indicó que se pondrá en marcha un programa denominado Potenciar Inclusión Joven, para chicos de 18 a 29 años. El objetivo es presentar proyectos productivos, culturales o educativa, se evalúa, si se aprueba se financia y por 12 meses los jóvenes tienen una beca de $8500 para poner en marcha ese proyecto. Aquellos que no terminaron la secundaria, tienen que terminar los estudios durante el proceso.

Te puede interesar

Elecciones legislativas 2025: Educación definió cómo será la actividad escolar del lunes tras las elecciones

El Ministerio de Educación provincial dispuso que el lunes 27 de octubre no habrá clases en el turno mañana en las escuelas afectadas a las elecciones legislativas nacionales, para permitir tareas de limpieza y reacondicionamiento.

Elecciones 2025: Cuánto y cuándo cobrarán las autoridades de mesa y delegados

El Gobierno ha dado a conocer los montos que recibirán las autoridades de mesa y delegados en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.

Allanaron una vivienda y descubrieron un cultivo ilegal de marihuana

Un operativo policial en el Barrio Luján dejó al descubierto un invernadero y un secadero de marihuana. Se secuestraron más de 90 plantas y elementos vinculados al delito.

In fraganti: Retiraron una encomienda con marihuana y quedaron detenidos

Tres personas fueron aprehendidas por Gendarmería Nacional cuando intentaban retirar un paquete que contenía más de 15 kilos de marihuana. La encomienda había sido enviada desde Misiones.

A plena luz del día, un sujeto robó vario focos del interior de la parroquia Santa Bárbara en Albardón

El hecho se produjo en las últimas horas en el centro religioso, sin tener todavía identificado al malviviente.

Capturaron a un sujeto que trasladaba en su vehículo un rifle con municiones

La Policía lo detuvo al sujeto, de apellido Velázquez, quien circulaba en cercanías de la Ruta Nacional 20. Intervino la UFI Genérica.

Fuerte enfrentamiento vecinal en Caucete dejó un herido: una familia se atrincheró en una casa

El conflicto es entre dos grupos familiares viene de tiempos pasados y tuvo de epicentro una casa en el barrio Guayamas.

Identificaron al empleado municipal de Santa Lucía que murió mientras trabajaba

El operario estaba junto a otros compañeros limpiando una acequia cuando empezó a sentirse mal. Tenía 57 años. Su cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.