
Para el fin de semana del 17 al 20 de julio, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte organizó actividades para que turistas y sanjuaninos disfruten de las vacaciones.
Los fondos son aportados por la Nación con el objetivo de ayudar a quienes perdieron todo en el terremoto del 18 de enero.
San Juan28/01/2021El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmó un convenio en donde se entregará a la provincia $25 millones de pesos para un banco de máquinas y herramientas que permitirá a los damnificados por el terremoto poder construir sus casas o usar como salida laboral. Durante su visita a San Juan, el funcionario nacional indicó que se viene un aumento del 50% en la tarjeta AlimentAr y además se pondrá en marcha un programa de trabajo para jóvenes.
Arroyo llegó a San Juan para interiorizarse sobre los daños provocados por el terremoto que afectó a una importante cantidad de familias en varios departamentos. A su arribo, junto a gobernador Sergio Uñac y el ministro de Desarrollo Humano, Fabián Aballay, recorrieron la zona del asentamiento La Florida, en Carpintería y escucharon el pedido de los habitantes del lugar.
En Capital, la mayoría de los reclamos post terremoto ingresó por redes sociales
Ya en Casa de Gobierno y tras la firma del convenio, Daniel Arroyo habló de tres etapas de ayuda para los damnificados de la provincia. La primera relacionada con esta colaboración de emergencia que consiste en poder entregar elementos de construcción para que aquellas viviendas que están dañadas puedan reparase, poder contener a quienes perdieron todo y como ayuda final el hecho de poder entregarles una vivienda digna. Remarcó que el proceso lleva su tiempo pero que el camino ya está marcado.
El titular de la cartera Social hizo hincapié en la importancia del trabajo como salida de esta situación de crisis y puso en valor el banco de herramientas y máquinas que será para toda la provincia, pero en especial para aquellos departamentos más afectados por el fuerte sismo.
En relación a tema indicó que se pondrá en marcha un programa denominado Potenciar Inclusión Joven, para chicos de 18 a 29 años. El objetivo es presentar proyectos productivos, culturales o educativa, se evalúa, si se aprueba se financia y por 12 meses los jóvenes tienen una beca de $8500 para poner en marcha ese proyecto. Aquellos que no terminaron la secundaria, tienen que terminar los estudios durante el proceso.
Para el fin de semana del 17 al 20 de julio, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte organizó actividades para que turistas y sanjuaninos disfruten de las vacaciones.
La provincia anunciará en las próximas semanas los artistas que se presentarán en el Estadio del Bicentenario. En tanto, la visita de Los Pumas y las actividades en vacaciones generaron un movimiento económico de $2.500 millones.
El movimiento telúrico ocurrió a las 5:32 de la madrugada y fue percibido levemente en localidades de Iglesia y Termas de Pismanta, según el INPRES.
La Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria fue certificada por cumplir con la norma IRAM - ISO 9001:2015, lo que refleja su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo productivo y económico de la provincia.
El siniestro ocurrió en la intersección de Avenida De los Ríos y calle La Plata. Afortunadamente, no hubo heridos de gravedad.
A través del Programa PROSADIA, se encuentra disponible para entrega la medicación de pacientes con diabetes en las cinco zonas sanitarias de la provincia.
El sujeto deberá pasar todo ese tiempo, en su casa, sin incurrir en lo mismo, sino el castigo puede ser otro. Los federales encontraron droga, dinero y elementos de corte.
El IPV informó que hoy, miércoles 16 de julio, es la última oportunidad para modificar los datos en los padrones del sorteo de viviendas de San Juan 2025. El trámite es presencial y el sorteo está previsto para el 23 de julio.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
El IPV informó que hoy, miércoles 16 de julio, es la última oportunidad para modificar los datos en los padrones del sorteo de viviendas de San Juan 2025. El trámite es presencial y el sorteo está previsto para el 23 de julio.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, busca garantizar el acceso al gas envasado a precios regulados, con un ahorro de hasta el 40% frente al mercado informal.
La localidad de Astica, en Valle Fértil, se prepara para recibir a cerca de 200 corredores de Argentina y Chile. La competencia se disputará el domingo 20 de julio.