
Murió un chico de 15 años tras chocar en su moto contra un auto
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
Los fondos son aportados por la Nación con el objetivo de ayudar a quienes perdieron todo en el terremoto del 18 de enero.
San Juan28/01/2021El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmó un convenio en donde se entregará a la provincia $25 millones de pesos para un banco de máquinas y herramientas que permitirá a los damnificados por el terremoto poder construir sus casas o usar como salida laboral. Durante su visita a San Juan, el funcionario nacional indicó que se viene un aumento del 50% en la tarjeta AlimentAr y además se pondrá en marcha un programa de trabajo para jóvenes.
Arroyo llegó a San Juan para interiorizarse sobre los daños provocados por el terremoto que afectó a una importante cantidad de familias en varios departamentos. A su arribo, junto a gobernador Sergio Uñac y el ministro de Desarrollo Humano, Fabián Aballay, recorrieron la zona del asentamiento La Florida, en Carpintería y escucharon el pedido de los habitantes del lugar.
En Capital, la mayoría de los reclamos post terremoto ingresó por redes sociales
Ya en Casa de Gobierno y tras la firma del convenio, Daniel Arroyo habló de tres etapas de ayuda para los damnificados de la provincia. La primera relacionada con esta colaboración de emergencia que consiste en poder entregar elementos de construcción para que aquellas viviendas que están dañadas puedan reparase, poder contener a quienes perdieron todo y como ayuda final el hecho de poder entregarles una vivienda digna. Remarcó que el proceso lleva su tiempo pero que el camino ya está marcado.
El titular de la cartera Social hizo hincapié en la importancia del trabajo como salida de esta situación de crisis y puso en valor el banco de herramientas y máquinas que será para toda la provincia, pero en especial para aquellos departamentos más afectados por el fuerte sismo.
En relación a tema indicó que se pondrá en marcha un programa denominado Potenciar Inclusión Joven, para chicos de 18 a 29 años. El objetivo es presentar proyectos productivos, culturales o educativa, se evalúa, si se aprueba se financia y por 12 meses los jóvenes tienen una beca de $8500 para poner en marcha ese proyecto. Aquellos que no terminaron la secundaria, tienen que terminar los estudios durante el proceso.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. La largada será el domingo próximo, pero previo a esto habrá muchas actividades relacionadas al evento deportivo
Sin acuerdo: el Gobierno de San Juan propuso un bono de $100.000, pero los gremios docentes lo rechazaron.
En un acto protocolar, fue presentado el nuevo sitio web del Hospital Rawson, que permitirá un mejor acceso y conocimiento de la institución para el público y los profesionales.
Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington.
A partir del anuncio del Gobernador, alumnos y docentes de todos los niveles accederán al beneficio. ATAP confirmó que el trámite ya está en marcha, aunque persisten demoras en algunas empresas. Detalles sobre horarios y requisitos.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
El Cuesta Del Viento Big Air 2025, se realizará del 15 al 20 de abril, en Rodeo, Iglesia, donde 20 competidores internacionales participarán del campeonato más emocionante de la región
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.