La OMS otorgó la aprobación de emergencia a la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca y Oxford
La decisión allana el camino para la distribución de millones de dosis en el marco del mecanismo Covax, fabricadas en India y Corea del Sur.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó este lunes la aprobación de emergencia a la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Astrazeneca y la universidad de Oxford.
La decisión allana el camino para la distribución bajo el mecanismo Covax de cientos de millones de dosis a países que no han logrado procurarse por cuenta propia cantidades significativas del inmunizante.
“La OMS registró hoy (lunes) dos versiones de la vacuna AstraZeneca/Oxford para uso de emergencia, dando la luz verde para que estas vacunas sean distribuidas globalmente a través de Covax”, indicó un comunicado del organismo dependiente de las Naciones Unidas.
Este procedimiento de aprobación, al que puede recurrir la OMS en caso de emergencia sanitaria, ayuda a los países que no tienen los medios para determinar por sí mismos la eficacia y la seguridad de un medicamento, a fin de tener un acceso más rápido.
La vacuna de AstraZeneca representa una inmensa mayoría de los 337,2 millones de dosis que Covax, dirigido por la OMS, la Alianza para la Vacunación (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemia (Cepi), ha obtenido para distribuir durante el primer semestre de este año.
Las dosis destinadas al mecanismo son producidas en India y Corea del Sur en colaboración con el Serum Institute of India (SII) y la firma SKBio, respectivamente. El primero proveerá 240 millones de vacunas, mientras que el segundo aportará 96 millones.
COVAX indicó que los envíos permitirán cumplir la meta de que al menos el 3 % de las poblaciones de todos los países reciban la vacuna en la primera mitad de 2021. La idea es proteger a los grupos más vulnerables, como los trabajadores sanitarios.
En el caso de las 240 millones de vacunas de AstraZeneca manufacturadas por el SII se ha precisado que entre el 35 % y 45 % estará disponible de aquí a finales de marzo y el resto en el segundo trimestre del año.
De las 96 millones que serán producidas en las plantas de AstraZeneca, solo se contará con el 15 % hasta el final del primer trimestre, el 56 % estaría disponible en el segundo trimestre y el resto en la segunda mitad del año.
Este es el segundo inmunizante en obtener esta aprobación por parte del organismo. La primera había sido la de Pfizer y BioNtech.
Cinco días antes, la OMS ya había recomendado el uso del inmunizante para todos los mayores de edad, lo que representó un espaldarazo considerando que llegó luego de que varios países europeos decidieran no hacerlo por falta de información sobre su efectividad y seguridad para el grupo etario.
Países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Noruega Suecia, Suiza, Polonia y Portugal habían anunciado que no aplicarían la vacuna a mayores de 65 años alegando que no hay suficientes datos sobre la efectividad del ensayo.
Sin embargo, el organismo recomendó la vacuna a “todas las personas mayores de 18 años sin límite de edad superior”. En un informe, concluyó que tiene una efectividad del 63 por ciento para prevenir los síntomas de la enfermedad.
“Los resultados de la estimación de eficacia para personas de hasta 65 años o más tenían un intervalo de confianza amplio y, por lo tanto, creemos que la respuesta de este grupo no puede ser diferente a los grupos de menor edad”, dijo Alejandro Cravioto, presidente de Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE) de la OMS.
Cravioto también afirmó que hay “evidencia significativa” de que la vacuna de AstraZeneca es eficaz contra la mutación B117 del coronavirus, también conocida como variante sudafricana. La declaración se produjo luego de que Sudáfrica decidiera detener el martes el lanzamiento del inoculante y amenazara con vender sus suministros tras resultados de ensayos “decepcionantes” contra la nueva variante del país.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
El jugador del Liverpool Diogo Jota murió en un accidente de tránsito
El portugués viajaba junto con su hermano, André Felipe, quien también falleció.
Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo a Sudáfrica
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Investigan femicidio de tiktoker
La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.
Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"
Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman
Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel
Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.
Irán lanzó un ataque contra bases de Estados Unidos en Medio Oriente
La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.